
El pasado día 9 de junio, el tenista español Rafael Nadal hacía historia en el Torneo de Roland Garros, celebrado en la ciudad de París, al convertirse en el jugador que más veces ha repetido triunfo en un mismo Grand Slam. Tres horas y un minuto necesitó el tenista de Manacor para vencer al austriaco Dominic Thiem y hacerse con su duodécimo título de la competición francesa. Nadal superaba así a la australiana Margaret Court, que había ganado once veces el Abierto de Australia entre los años 1960 y 1973. De nuevo el tenista ganaba un título de Grand Slam -ya acumula 18- gracias a su talento, esfuerzo, humildad e integridad.
Las marcas lo saben. Estos valores que se asocian a un deportista como Nadal son atribuidos automáticamente a la propia marca que lo acompaña. De hecho, tal y como revela el último Barómetro de Patrocinio Deportivo, elaborado por Carlos Cantó, director general de SPSG Consulting, con el apoyo de la escuela de negocios Esade y la Asociación de Marketing de España, la asociación de valores es el objetivo más importante para las empresas, en un 65 por ciento, a la hora de invertir en patrocinio.
Detrás de Rafa Nadal, que como también revela el Barómetro firmado por Cantó, es el deportista que ha logrado una mejor imagen en 2018, se encuentran marcas de muy distintos campos como Nike, la automovilística Kia, Banco Sabadell o la aseguradora Mapfre. Cada punto de Nadal en el terreno de juego es un punto para sus patrocinadores.
Participar en un evento como Roland Garros supone un valioso escaparate para las empresas. Solo en España, el evento acontecido en la capital francesa reunió ante el televisor a a casi dos millones y medio de espectadores, lo que supone una cuota de pantalla de casi un 20 por ciento, tal y como señala Ecoteuve. Desde el año 1973, el banco francés BNP Paribas es el principal patrocinador del Grand Slam parisino; una condición que se mantendrá hasta el año 2022. El diario L'Equipe calcula que el patrocinio fue renovado en 2017 por 150 millones de euros. En palabras del presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), Jean Gachassin, "la longevidad de esta relación se sirve de firmes valores comunes reflejando su mutua pasión la imagen del tenis".
Cabe destacar que, este año, se ha sumado al conjunto de partners del Roland Garros la compañía china de telefonía móvil Oppo, que busca notoriedad de marca en el continente europeo. De hecho, el fabricante de smartphones también anunció en abril de este año que se convertía en el primer patrocinador asiático de la historia de Wimbledon. La vinculación de Oppo y el torneo londinense se mantendrá, de momento, durante cinco años. En cambio, en el Roland Garros el acuerdo se ha firmado hasta 2021.
Otra compañía asiática que ha encontrado fijado su mirada en el mundo del tenis es la japonesa Rakuten, dedicada al comercio electrónico. Y es que este mes de junio se ha sabido que Rakuten se convierte en el patrocinador global de la Copa Davis, cuyas finales se celebrarán en noviembre en Madrid. La competición, que pasa a llamarse Davis Cup by Rakuten, contará con este nuevo socio hasta 2020 y su colaboración podría prolongarse dos años más.
A nivel internacional, la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), que organiza el circuito global del tenis, logró en 2016 un suculento acuerdo con Emirates, por el cual la aerolínea se convertía en principal patrocinador de la entidad: 10 millones de dólares anuales durante cinco años, según estimaciones de la consultora IEG. Dicha consultora ya señalaba en aquel año 2016 el fuerte crecimiento que, en su patrocinio, estaba experimentando el tenis. Y es que en la inversión de las marcas en este deporte crecía por encima del 4 por ciento desde 2011. Solo en 2016, el gasto mundial en patrocinios dentro del sector del tenis era de 801 millones de dólares, lo que suponía un incremento del 4,2 por ciento respecto al año anterior.
De Madrid a Barcelona
En nuestro país, torneos tan destacados como el Mutua Madrid Open y el Barcelona Open Banc Sabadell demuestran la buena acogida que el tenis tiene en nuestro país. Así, el torneo madrileño superó récords de asistencia en su edición de este año -celebrada en mayo, contando con 278.000 asistentes, un 2,9 por ciento más que en 2018. Para Mutua Madrileña, patrocinador principal del torneo -tal y como queda reflejado en el nombre-, este evento supone un valioso escaparate para desarrollar iniciativas de integración y diferentes campañas de sensibilización en torno a algunas de las causas sociales que impulsa su fundación. Como se recoge del Barómetro de Patrocinio Deportivo 2018, la aseguradora es la tercera empresa (y la primera española) con un mayor índice SAI (Sponsorship Awareness Index) en el terreno del tenis. Esto quiere decir que Mutua Madrileña es una de las marcas más asociadas por la población a este deporte; solamente superada por Rolex y BNP Paribas.
Empresas como Europcar Mobility Group y Dekton también han renovado este año su acuerdo de patrocinio en el Mutua Madrid Open. Estrella Damm, Emirates y Mercedes Benz también forman parte del conjunto de patrocinadores del torneo madrileño.
Por su parte, el Barcelona Open Banc Sabadell - Torneo Conde de Godó cuenta como principales patrocinadores con el Banco Sabadell y el Ayuntamiento de Barcelona, que aporta cerca del millón de euros. Como informan desde la organización, 65 empresas han colaborado con el torneo este año 2019, que ha recibido a 92.130 aficionados.
Otra de las empresas que se asocia inevitablemente con el tenis de nuestro país es Mapfre. La compañía ocupa el puesto número seis en el ranking de empresas con mayor índice SAI en el tenis, según el Barómetro de Patrocinio Deportivo 2018. En su estrategia por reforzar su presencia en este deporte, la aseguradora renovaba el pasado mes de abril su acuerdo de esponsorización con la Real Federación Española de Tenis, vigente hasta 2021. Así, la aseguradora continuará dando nombre a todos los equipos nacionales que juegan por España y las selecciones se llamarán Equipo Mapfre de Copa Federación y Equipo Mapfre de Copa Davis.
Cracks en femenino
A finales del pasado mes de mayo, se daba a conocer que Mastercard empezaba a patrocinar a la dos veces campeona de Grand Slam, Naomi Osaka. La compañía de tarjetas de crédito y débito encuentra en este apoyo a la tenista japonesa una gran oportunidad para crecer en el continente asiático.
También otras grandes tenistas a nivel internacional han asociado su imagen a consolidadas marcas. Es el caso de Nike, Gatorade y JPMorgan Chase. Los ingresos que estas tres empresas han reportado a la tenista Serena Williams han contribuido a que la atleta se cuele en la lista Forbes de las 100 mujeres más ricas del planeta. La estadounidense, con una fortuna de alrededor de 200 millones de euros, se sitúa en el puesto 80 y es la primera atleta de la historia en aparecer en este mediático listado. En el 2018, según Forbes, Williams fue la quinta tenista mejor pagada del mundo, sólo superada por colegas masculinos: Djokovic (4º lugar), Nishikori (3º), Nadal (2º) y Federer (1º). En el top ten de los tenistas con más ingresos del año también se encuentran Caroline Wozniacki (6º lugar), Sloane Stephens (9º) y la española Garbiñe Muguruza (10º).
Precisamente, la española de origen venezolano Muguruza y la tenista ya retirada Arantxa Sánchez Vicario son las únicas tenistas femeninas que forman parte del top diez del Barómetro de Patrocinio Deportivo 2018 que recoge a los tenistas de nuestro país con mayor índice de AMPI (Athlete Marketable Potentiality Index), índice que muestra cuales son los deportistas con mejor imagen asociados a este deporte.
Este Barómetro de SPSG Consulting también revela que las empresas que la población más relaciona con la imagen de Muguruza son Nike, Adidas y Caser Seguros.