Especial Deportes

Repsol, tecnología de vanguardia para alcanzar la excelencia

  • Ha renovado su acuerdo con Honda hasta 2022, sumando así 28 años juntos
  • Repsol Technology Lab cuenta con más de 200 expertos de 17 nacionalidades
Marc Márquez y Pol Espargaró, pilotos del equipo Repsol Honda.

En 1969 arrancaba en el mundo de los rallys la relación de Repsol con el sector del motor, convirtiéndose en la primera empresa de España que mostró su logotipo en este tipo de competiciones. Su salto a las dos ruedas se produjo de la mano de Ángel Nieto y su Derbi. Tras los éxitos cosechados por El Maestro, han venido otros de la mano de nombres como Álex Criville, Marc Márquez, en velocidad, Nani Roma y Marc Coma, en Dakar, o Toni Bou, piloto de trial que se ha convertido en campeón del mundo 28 veces.

Detrás de los logros de estos deportistas no solo hay talento, sino constancia y trabajo en equipo, valores ligados estrechamente a la marca de Repsol. En este sentido, la compañía siempre ha querido estar al lado de aquellos deportistas que conjugan a la perfección estos tres elementos en cada disciplina y que buscan rendir siempre al máximo.

A este respecto, Repsol y Honda Racing Corporation han renovado su acuerdo de colaboración en MotoGP hasta el año 2022, lo que llevará a la energética española y al fabricante japonés a extender su relación en el Mundial de Motociclismo hasta los 28 años. "La relación entre estas dos compañías globales se basa en el trabajo conjunto para alcanzar la excelencia, es decir, la victoria en los circuitos de todo el mundo y también en el desarrollo de sus productos", señalaron ambas compañías en un comunicado.

Del mismo modo, Repsol y Honda han renovado su acuerdo de cooperación en trial hasta finales de 2022, por lo que el Repsol Honda Team seguirá vigente para intentar prolongar su historia de éxito y títulos, hasta 36 desde su primera relación en 2004. Ambas firmas están juntas en el Campeonato del Mundo de Trial desde 2004, por lo que cumplirán 19 temporadas de acuerdo en la especialidad al final de 2022.

Toni Bou, piloto de trial, durante una prueba

Y es que, además de la calidad técnica, para Repsol es importante contar con socios que tengan una visión de la alta competición idéntica a la suya. Por este motivo, la alianza duradera entre Repsol y Honda es una muestra inequívoca del compromiso que mantienen ambas compañías por mejorar constantemente y buscar nuevas soluciones que aseguren el éxito en cada temporada.

Por otro lado, formar parte de los mejores equipos de la historia del motociclismo aporta valor a los negocios más internacionales de Repsol, como es el caso de los lubricantes, que está presente en más de 80 países. El hecho de que el equipo Repsol Honda sea reconocido a nivel mundial aporta a esta área de la compañía cierta ventaja a la hora de entrar en nuevos mercados.

Marc Márquez durante una carrera

Impulsar desde la base

Para llegar a la élite es imprescindible trabajar desde la base. Conscientes de ello, desde Repsol y como empresa en la que la cultura del esfuerzo constituye un rasgo definitorio de la misma, sus programas de patrocinio también se orientan a apoyar a todos aquellos jóvenes que desean dedicarse al mundo de la alta competición, ya sea como pilotos de motociclismo en el FIM CEV Repsol o como mecánicos de competición a través de la Escuela Monlau Repsol. Un apoyo clave para desarrollar todas las capacidades y adquirir los conocimientos y experiencias necesarias que en el día de mañana les harán llegar a la alta competición.

En este sentido, la Monlau Repsol Technical School, situada en Barcelona y fundada en 1997, se ha convertido en la escuela líder en formación para técnicos e ingenieros en las vertientes de automovilismo y motociclismo.

Clase en la Escuela Monlau Repsol

El proyecto de formación que ofrece Monlau es uno de los más completos y exigentes del panorama mundial, pensado desde la base para que los alumnos encuentren en él no solo la formación que buscan, sino una plataforma que les impulse gradualmente a cumplir sus sueños como mecánicos de los mejores equipos del mundo. De hecho, muchos de los alumnos que han pasado por sus aulas han llegado a los equipos más importantes del Mundial de MotoGP, así como a otras competiciones del mundo de los deportes de motor.

Precisamente, a principios de junio tuvo lugar el que podría denominarse el proyecto de fin de carrera de los alumnos de la escuela. Después de tres años de formación, los alumnos se enfrentan a la Monlau Repsol Endurance Race, una carrera de 4 horas con dos pilotos por equipo en la que tienen que superar diferentes pruebas técnicas.

Además, la Monlau Repsol cuenta con un departamento de competición propio para desarrollar sus proyectos deportivos paralelos a las actividades docentes de la escuela. Esto permite tener a los profesores, técnicos e ingenieros en activo y actualizados en todas las novedades técnicas y deportivas que van surgiendo y, también, hace posible que los alumnos puedan realizar prácticas reales en competiciones de primer nivel, ya sea en carrera o en tests previos.

En la misma línea, Repsol también se involucra en diferentes patrocinios locales de índole deportivo en aquellos países donde opera, así como también en el entorno de sus Complejos Industriales. Todos ellos con la intención de ser un actor relevante y contribuir al bienestar de sus comunidades. Destaca así el Repsol Sport Centre de Calgary, una de las instalaciones deportivas más icónicas de la ciudad canadiense.

Tecnología de competición

Además de su apoyo al talento, al trabajo y a la constancia desde la base, si hay algo que define los programas de patrocinio de Repsol es la naturaleza técnica de los mismos. Las competiciones en las que la empresa está presente constituyen el mejor banco de pruebas para testar las cualidades de sus productos, cuyos principales beneficiarios son los clientes y usuarios que después los utilizan en la vida real.

Algo posible gracias al trabajo de desarrollo que tiene lugar en el Repsol Technology Lab, situado en Móstoles, el centro neurálgico en el que se desarrollan los carburantes y lubricantes que después se emplean en los principales circuitos del Mundial de MotoGP o en las etapas más exigentes del Rally Dakar.

El Repsol Technology Lab cuenta con más de 200 expertos de 17 nacionalidades diferentes que trabajan en áreas como movilidad avanzada, bio-energía y bajas emisiones, matemáticas avanzadas, geofísica o diseño de procesos. El año pasado se invirtieron más de 70.000 millones de euros en este centro de investigación.

Instalaciones del Repsol Technology Lab

A este respecto, estos productos incorporan componentes de vanguardia para sacar las máximas prestaciones en competición. De hecho, Repsol mantiene un constante aprendizaje para lanzar nuevas gamas de producto, asegurando la mayor eficiencia y calidad técnica y medioambiental.

Este desarrollo tecnológico y la apuesta constante por la innovación quedan plasmados en el objetivo de Repsol de buscar diferentes soluciones con baja huella de carbono en todos los ámbitos de la movilidad, incluido el de la alta competición.

Para la próxima temporada, la compañía formulará y producirá el carburante y el lubricante para el equipo oficial de MotoGP, tanto para los test de pretemporada como para los Grandes Premios y las pruebas de desarrollo que se llevan a cabo en Saitama (Japón).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky