Especial Deportes

LaLigaSportsTV: la llave de acceso al entretenimiento personalizado

  • La plataforma cuenta ya con 1,8 millones de usuarios registrados
  • Ofrece deportes como balonmano, atletismo, gimnasia o baloncesto

Elegir el qué y el cuándo es la gran tendencia de consumo, sobre todo teniendo en cuenta que la generación millennial, los que hoy tienen entre 25 y 40 años, y los centennials, los nacidos a partir de mediados de los años 90, suponen actualmente más de la mitad de la población. Dos segmentos de la sociedad cuyas principales características radican en que son digitales y están hiperconectados. Algo que no escapa al mundo del deporte.

En este nuevo paradigma, LaLiga lanzó en 2019 LaLigaSportsTV, su propia plataforma para la retransmisión de contenidos deportivos por Internet, es decir, una OTT. Gracias a esta tecnología, LaLiga ha llevado más de 40 disciplinas a los móviles, tabletas y televisores de los aficionados, convirtiéndose así en una ventana abierta para disfrutar de este espectáculo todos los días de la semana.

En este sentido, LaLigaSportsTV cuenta en la actualidad con 1,8 millones de registros, más de 500.000 seguidores en redes sociales y más de 120.000 usuarios activos mensuales. La estrategia ahora pasa por seguir creciendo en el número de dispositivos conectados y en la satisfacción del espectador.

"Durante este tiempo hemos asistido a una evolución permanente a todos los niveles: usuarios registrados, visualización de competiciones (en algunas como la Liga ASOBAL de balonmano, la LEB Oro de baloncesto o Liga Nacional de Fútbol Sala se han duplicado, como mínimo, respecto a la temporada anterior) y la propia tecnología de la plataforma. Ahora mismo tenemos una OTT muy sólida y robusta", explica Jaume Zorita Quiñones, responsable de contenidos de LaLigaSportsTV.

Un producto pionero que permitirá mejorar los ingresos por patrocinios que reciben los deportes gracias al conocimiento que se obtiene del comportamiento del espectador en base al análisis de datos. A este respecto, el futuro del modelo de patrocinio e ingreso de las federaciones pasa por una mayor exposición a los fans de los diferentes deportes, pudiendo obtener información sobre cuáles son los hábitos de consumo de los usuarios.

Con estos datos, las federaciones podrán centrar sus esfuerzos en la captación de patrocinios basados en datos objetivos y reales. Por tanto, el objetivo de este servicio OTT (contenidos a través de Internet) es dar visibilidad y difusión las modalidades deportivas gracias a la creación de canales propios para cada una de ellas.

Como señala Zorita Quiñones, "la vía de la OTT nos permite aportar un valor añadido tanto a las competiciones como a los deportes gracias a los datos de los usuarios, que se han convertido en un activo. Conocer los patrones de consumo posibilita saber qué contenidos funcionan mejor, cuántos minutos de media permanece el usuario, si se producen sinergias entre competiciones...". Respecto a este último punto, los deportes pueden establecer alianzas entre ellos si saben que cuentan con aficionados comunes.

Además, de esta forma, LaLiga apoya al desarrollo del producto audiovisual de modalidades que no tienen espacio en los canales tradicionales y en los que la distribución del contenido es más limitada. A este respecto, el mercado de las retransmisiones por streaming está consiguiendo un hueco importante en el tiempo que el consumidor dedica al entretenimiento, con más de un 40% de la cuota, como recoge el Marco General de los Medios en España, de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación).

Una oportunidad

En la actualidad, lo más visto en LaLigaSportsTV son los directos, que aglutinan casi un 82% del total de emisiones, mientras que el vídeo bajo demanda representa el 18,5%.

El fútbol continúa siendo uno de los deportes más mediáticos. De hecho, LaLiga ha sido la encargada de traer a España, gracias a esta plataforma, la AFC Champions League, el torneo continental más grande del mundo en cuanto a extensión geográfica y en el que participan los mejores clubes asiáticos. "Nuestra principal apuesta es el deporte y el usuario español, si bien abrimos las puertas a competiciones internacionales que puedan ser interesantes", apunta el responsable de contenidos de LaLigaSportsTV.

No obstante, los aficionados también pueden encontrar en esta plataforma contenidos sobre balonmano, baloncesto, atletismo, triatlón, gimnasia, petanca, tenis, ajedrez o artes marciales, entre otros. Una oportunidad de llegar a un público más amplio de forma directa.

En estos espacios, además de las emisiones en vivo, el usuario tiene a su disposición vídeos previos a la competición, resúmenes y reportajes. Los deportes que están recibiendo una mejor acogida tras tres temporadas de emisión son el balonmano, el baloncesto, el atletismo, la gimnasia, el triatlón, la petanca, el fútbol sala o el fútbol femenino. En este último cabe destacar que está logrando excelentes datos de audiencia y de hecho se sitúa entre los tres deportes más vistos en la plataforma de retransmisión de LaLiga.

Pero no solo están creciendo las competiciones absolutas. Las categorías inferiores de deportes como la gimnasia o el atletismo están registrando muy buenos números, ya que no solo son seguidas por los aficionados al deporte, sino que los familiares y amigos de los deportistas pueden seguir la participación de los mismos desde cualquier lugar. La estrategia que se marca ahora LaLigaSportsTV es seguir consolidando la oferta que tiene y en evolucionar tecnológicamente la OTT.

Además, la compañía se está planteando nuevas fórmulas de monetización de algunos contenidos. "Estamos estudiando nuevas fórmulas de cara al futuro, ya que creemos que tras tres temporadas ha llegado el momento. No hay que olvidar que por parte de LaLiga se está haciendo una inversión importante en derechos, producción y tecnología", reconoce el responsable de contenidos de LaLigaSportsTV. Según datos de LaLiga, se espera que los ingresos mundiales del mercado audiovisual de estas plataformas alcancen el 20% en el bienio 2020-2022. Para el año 2026 esta cifra se dispararía hasta el 50%.

Más que fútbol

LaLiga es mucho más que fútbol. Desde hace tiempo, LaLiga se implica en el crecimiento, progresión y reconocimiento del resto de deportes de diferentes maneras: además de la ya mencionada OTT, LaLigaSportsTV, que sirve de escaparate para diferentes modalidades, LaLiga apoya a otros deportes a través de contribuciones económicas como la derivada de los derechos audiovisuales, que asciende a más de 42 millones de euros en la presente temporada, y que se vehiculan a través del Consejo Superior de Deportes (CSD).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky