Especial Deportes

Rafa Nadal, el deportista mejor valorado por las marcas

  • La percepción del tenis como un deporte seguro está calando en la sociedad y algunos estudios empiezan a señalar un incremento significativo de practicantes
Dreamstime.

El tenista español Rafa Nadal sigue siendo, un año más, el deportista mejor valorado por las marcas comerciales, algo por delante del baloncestista Pau Gasol y del piloto Fernando Alonso, según el Barómetro del Patrocinio Deportivo 2020, una clasificación de la que es dueño los últimos cinco años.

El deportista de Manacor, que sigue en plena forma en 2021, lleva dominando esta clasificación particular los últimos cinco años, un lustre en el que también repite en la segunda plaza el pívot de Sant Boi Pau Gasol, que sigue tratando de recuperar su puesto a punto para volver a la competición. Fernando Alonso, que regresa a la Fórmula 1 en esta nueva temporada, sigue tercero.

Mientras Nadal domina la clasificación de deportistas españoles, algo similar ocurre con Leo Messi en la de extranjeros, que también ha sido el líder en los últimos años, por delante del tenista suizo Roger Federer y del delantero portugués de la Juventus Cristiano Ronaldo.

La importancia del deportista español en el mundo del tenis ha hecho que la Real Federación Española de Tenis anunciase hace apenas unos días la creación del Día Nacional del Tenis. La fecha elegida, el 3 de junio, no es casual: es el cumpleaños de Rafa Nadal.

La idea inicial del proyecto es realizar una jornada de participación masiva, en la que todos los clubes españoles, las Federaciones Territoriales y los aficionados de todo el país realicen cada año torneos sociales, clases Maestras, tenis silla, tenis playa, exhibiciones y más, en honor al máximo campeón del Grand Slam francés (13), quien posee en sus vitrinas 88 títulos ATP y tres medallas olímpicas.

Además, Rafael Nadal ha sido nominado a "Mejor Deportista del Año" en los prestigiosos Premios Laureus del deporte, en reconocimiento a su título número 13 de Roland Garros conquistado el pasado año 2020, en una de las mayores gestas deportivas de la historia. El deportista cuenta con 3 Premios Laureus concedidos en años anteriores. En 2011 ya fue reconocido como "Mejor Deportista del Año" después de firmar una de sus mejores temporadas conquistando tres de los cuatro Grand Slam.

"El tenis español tiene mucho que celebrar. Tenemos al deportista español más destacado de todos los tiempos, somos vigentes campeones de la Copa Davis y estamos en las finales de la Billie Jean King Cup", expresó Miguel Díaz Román, presidente de la RFET.

Los mejor pagados

La revista Forbes ha publicado la lista de tenistas mejor pagados de 2020, combinando categorías masculina y femenina, y Roger Federer, Novak Djokovic, y Rafa Nadal, en ese orden, reinan también en esta lista. De esta manera, el 'Big Three' sigue batiendo todos los récords.

De esta forma, Roger Federer es el tenista que más ingresos tuvo en 2020, con 106.3 millones de dólares; cifras muy distantes con las del número 1 Novak Djokovic (44.6 millones de dólares) y las del campeón de más títulos de Grand Slam, Rafa Nadal (40 millones de dólares). Siguen con cifras similares Naomi Osaka, Serena Williams y Kei Nishikori, haciendo apreciar el gran valor del mercado publicitario asiático.

Muy por detrás, por debajo de los 15 millones de dólares, aparecen la número 1 del mundo, Ashleigh Barty; dos Top 5 ATP como son Daniil Medvedev y Dominic Thiem; y la ex campeona de Roland Garros y Wimbledon, Simona Halep, aún superando los 10 millones de dólares.

Aumento de practicantes

A nivel general, la percepción del tenis como un deporte seguro está calando en la sociedad y algunos estudios empiezan a señalar un incremento significativo de practicantes en todo el territorio nacional.

Una encuesta realizada por el Área de Docencia e Investigación de la RFET entre 600 técnicos españoles señala que un 45% de las escuelas de tenis en nuestro país ha visto aumentado su número de alumnos/as, la mayoría entre un 20% y un 10%.

También se ha incrementado el alquiler de pistas de tenis entre un 20% y un 30% respecto a antes de la pandemia, según datos recogidos en los períodos en los que los clubes no estaban cerrados por restricción de actividad.

Otros estudios externos confirman esta tendencia, como el realizado en La Rioja donde el aumento ha sido de un 30% en el número de alumnos en sus escuelas.

Tecnología

Por otro lado, y en cuanto a inventos o soluciones tecnológicas aplicadas directamente en la actividad deportiva, el tenis ha sabido destacar. El "hawkeye" u "ojo de halcón" cautivó la atención de todos los medios cuando hizo su debut oficial en el abierto de Miami el 2006. Una tecnología ampliamente difundida que permite una revisión automática, ampliada y detallada del bote de la pelota, cuando esta es solicitada por los jugadores, ante las dudas de si tocó o no la línea, desafiando el canto del juez.

El tenis ha sabido destacar en cuanto a inventos o soluciones tecnológicas

Y es que, en un mundo cada vez más conectado tenemos que acostumbrarnos a todo tipo de innovación que se va produciendo en el campo del Internet de la cosas, y a la introducción de sistemas de adquisición de datos en cualquier objeto de nuestro alrededor en su relación, por ejemplo, con el mundo del deporte. Las raquetas de tenis no son menos, y a pesar de que ya son por sí mismas objetos muy tecnológicos, tanto en materiales como en diseño, conectarlas es el último paso,

Bajo este contexto, otra de las innovaciones en el deporte fue la Babolat Play Pure Drive. Una raqueta que luce como cualquier otra, pero que tiene instalado sensores en la parte inferior del grip (mango) de la raqueta. Estos sensores le permiten al usuario acceder a información detallada, a través de una aplicación disponible en Google Play y en App Store, sobre la potencia y localización del impacto y el tipo de tiros ejecutados (derechas, reveses, servicios, etc.).

Asimismo, recientemente en el Abierto de Australia 2021 de tenis se ha utilizado una nueva una tecnología de audio desarrollada por la Universidad de Monash junto con la agencia AKQA y la Federación de Tenis Australiana. Es un uso sorprendente de una combinación de técnicas con un objetivo muy particular: hacer más accesible el deporte para las personas que tienen dificultades de visión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky