
El 2021 marca una década de apoyo de Endesa al baloncesto en España. El nacimiento de la Liga Endesa fue el primer paso de un camino que ha llevado a la compañía a territorios de impacto social como la comunidad, la sostenibilidad o la digitalización. Un viaje de crecimiento que continúa con la renovación de la asociación con la ACB hasta 2024, posicionándose como el socio principal del deporte en el país en un formato único.
En este contexto, el pilar principal de la presencia de Endesa en el mundo basket es el Basket Lover: todo seguidor y seguidora que se enorgullece de compartir los valores como el altruismo, el compañerismo, el esfuerzo y aquellos que emanan del propio baloncesto. Apoyando estos sentimientos universales, el concepto Basket Lover trasciende competiciones, propiedades, equipos, países... Su transversalidad y carácter natural ofrecen la posibilidad de asociarse con cualquier nuevo actor que sostenga la bandera de los mismos valores: estar al lado del Basket Lover es estar al lado de la pura esencia del baloncesto.
Para ello, Endesa ha apostado por la creación de una comunidad digital en redes sociales que acumula más de 90.000 seguidores en Instagram, Twitter y Facebook. Endesa Basket Lover también cuenta con una página web con más de 50.000 visitas mensuales en la que encontrar actualidad, artículos de colaboradores contrastados como Antonio Rodríguez o Javier Ortiz y promociones que brindan experiencias únicas a la comunidad.

Durante la temporada, los y las Basket Lover han podido conocer a sus estrellas favoritas a través de encuentros virtuales exclusivos, ganar las camisetas de sus equipos favoritos o, llegados al EuroBasket 2021, entradas para disfrutar del baloncesto en directo. Con el paso del tiempo, esta forma de conectar con el Basket Lover ha crecido, siguiendo la tendencia general de creación de contenido digital. Programas como Colgados del Aro, NBA Basket Lover o Historias Basket Lover, dan respuesta a la formación de comunidades con entidad digital que demandan un producto diferenciado.
Baloncesto 360 grados
Al igual que el desarrollo del contenido en plataformas digitales, el patrocinio ha crecido siguiendo nuevas lógicas. En este caso, por dos cauces diferentes, pero estrechamente relacionados: la expansión externa e interna. Externa, hacia nuevas propiedades, buscando sinergias con actores relevantes del mismo escenario; en este sentido, Endesa ha ido formando vínculos con la Federación Española de Baloncesto (FEB) y la Federación Española de Deportes con Discapacidades Físicas. La evolución interna responde a la misma lógica asociativa: el compromiso de Endesa es tan firme que es natural que nazcan nuevas opciones dentro de las mismas propiedades. El ejemplo claro es el de la FEB, cuyo acuerdo ha evolucionado desde las Selecciones hasta la creación de la Liga Femenina Endesa en 2019.
Por otro lado, la última frontera en ser traspasada ha sido la de lo social: llegar, a través del patrocinio del baloncesto, a temas de interés social y de un calado profundo, para generar un impacto más allá de la asociación deportiva. Es aquí cuando nace el patrocinio con propósito.
Como en todos los pasos que ha dado Endesa en el mundo del baloncesto, este nuevo paso representa una forma de entender el tipo de socio que quiere ser. Los valores de los que hace gala Basket Lover son tan potentes que interpelan a la población y a sus interesas como sociedad; el nexo de unión perfecto para trasladar con naturalidad el impacto que tiene el deporte a una comunidad, ya sea un vecindario, una ciudad o un país.
El último de los proyectos del campo del patrocinio con propósito es Basket Girlz, un programa lanzado en conjunto con la Federación Española de Baloncesto y con el apoyo del Consejo Superior de Deportes y que pone el foco sobre el abandono precoz del baloncesto en jóvenes jugadoras de entre 12 y 18 años. La pérdida del hábito deportivo implica perder los beneficios transformadores que nos aporta a escala personal, como la mejora de la salud física y mental, y aquellos valores por los que trabajamos como sociedad.

En este marco de trabajo, la psicóloga deportiva Mar Rovira realizó un informe que señala un conjunto de ámbitos en los que incidir, como la organización personal, la igualdad de género y el trabajo en el entorno familiar.
Una serie de puntos sobre los que luego elaborar acciones específicas que ya se están llevando a cabo: desde campañas comunicativas de concienciación a charlas para jóvenes con referentes como Laia Palau y María Conde o experiencias exclusivas para jóvenes de entre 12 y 18 años, como la cesión de entradas del EuroBasket 2021.
Otro de los territorios en los que Endesa busca hacer más hincapié es el de la sostenibilidad. Esta línea de trabajo es una apuesta general en la que todos los proyectos se alinean, incluso el baloncesto, de formas novedosas. En este campo, los macroeventos deportivos son un escenario en el que incorporar nuevas medidas por el potencial impacto medioambiental: la Copa del Rey y la Copa de la Reina LFEndesa fueron dos competiciones pioneras que han seguido reinventándose tras la irrupción de la Covid. En ediciones anteriores, se incentivó la recogida de plásticos a través de activaciones físicas y se ofrecieron experiencias que potenciaban el transporte eléctrico, como, por ejemplo, la posibilidad de acudir a un partido de la Copa de la Reina LFEndesa con Fernando Romay en un coche eléctrico. Sin embargo, la ausencia de público obligó a repensar la forma de concienciar a las aficiones.

Sin un elemento tan característico como las hinchadas, Endesa trasladó la sana competición a la esfera digital: La Afición Más Sostenible abrió la participación a un trivial sobre sostenibilidad en el que los aficionados sumaban puntos para sus equipos. El equipo campeón tuvo premio en clave sostenible: la compensación de los gases de efecto invernadero generados durante la Liga Endesa con proyectos de reforestación en países en vías de desarrollo.
Siguiendo la misma línea, el FIBA Women's EuroBasket 2021 también quiere ser un macroevento con conciencia ecológica. Además de la compensación de los gases de efecto invernadero que generen los equipos de la sede de Valencia, Endesa recogerá casi una tonelada de materiales plásticos que reutilizará en nuevos materiales.
Historias Basket Lover
La sostenibilidad, junto con el impacto social, también han sido los protagonistas de uno de los grandes proyectos de la marca durante la campaña 2020-2021. Con el apoyo de la ACB, Historias Basket Lover buscó aquellas realidades en las que el baloncesto fuera el motor del cambio social y medioambiental. La iniciativa recibió más de 250 historias, con distintos enfoques y visiones. De estas, un comité de expertos formado por Endesa y ACB seleccionaron a cinco finalistas Zaragoza, Vitoria, Castellón, Málaga y Galicia; la lucha contra el cáncer, el rejuvenecimiento del tejido comunitario, la necesidad de infraestructuras, el baloncesto inclusivo, el reciclaje y la economía circular. Historias Basket Lover nos enseñó cinco formas de entender el potencial transformador del baloncesto y sus beneficios para la sociedad.