En 2019 Repsol cumplió 50 años de patrocinio de deportes del motor, una trayectoria marcada por los éxitos y por el fomento de los valores que esta disciplina transmite. Como compañía energética, el mundo del motor es un espacio natural para Repsol.
Todo empezó en 1969 en el mundo de los rallys. La empresa tomó conciencia de la importancia de utilizar las pruebas de alta competición como banco de pruebas de sus productos, tal y como hacían otras empresas internacionales del sector. Hoy, su relación con este deporte va mucho más allá: le permite fortalecer vínculos con su público, obtener notoriedad y evidenciar su capacidad tecnológica y su compromiso social.
La R de Repsol se asomó por primera vez al mundo de las dos ruedas en la moto de 125 centímetros cúbicos del piloto español y campeón del mundo Ángel Nieto. Desde que en 1995 comenzase la colaboración de la compañía con la marca japonesa Honda, el equipo Repsol Honda se ha consolidado como todo un referente del motociclismo, donde ha logrado 15 títulos de pilotos y cuyas motos, siempre tan características con sus llantas de color naranja, se han convertido en una de las imágenes icónicas de este deporte.
Poco después, otro piloto español del equipo Repsol Honda, Álex Crivillé, subió a lo más alto del podio. Una fecha marcada en la historia del motociclismo español, ya que el piloto de Seva se convirtió en el primer piloto de nuestro país en lograr la corona en la máxima categoría y marcó el camino para los grandes éxitos venideros hasta hoy.
La alta competición, además, ha permitido que Repsol logre un gran reconocimiento internacional por la innovación de sus productos de última generación, diseñados en el Repsol Technology Lab por y para la competición de motociclismo. Estos productos incorporan componentes de vanguardia para sacar las máximas prestaciones en competición. De hecho, Repsol mantiene un constante aprendizaje para lanzar nuevas gamas de producto, asegurando la mayor eficiencia y calidad técnica y medioambiental.
Por supuesto, formar parte de uno de los mejores equipos de la historia del motociclismo aporta valor a los negocios más internacionales de Repsol, como es el caso de los lubricantes, que está presente en más de 80 países. El hecho de que el equipo Repsol Honda sea reconocido a nivel mundial aporta a esta área de la compañía cierta ventaja a la hora de entrar en nuevos mercados.
Excelencia desde la base
La presencia de Repsol en el mundo del deporte tiene un claro enfoque de crecimiento que se inicia en la base. Se trata de un estamento deportivo clave en el que desarrollar todas las capacidades de pilotos y profesionales del mundo de la competición para que puedan adquirir los conocimientos y experiencias necesarias que les hagan llegar, en el tiempo que sea necesario, a la alta competición.
La búsqueda de la excelencia comienza desde el inicio y sólo con superación y trabajo se pueden alcanzar los objetivos más ambiciosos. Este ADN está perfectamente reflejado en la Monlau Repsol Technical School, situada en Barcelona y fundada en 1997.

El centro se ha posicionado como la escuela líder en formación para técnicos e ingenieros de motorsport en las vertientes de automovilismo y motociclismo. Se trata de un proyecto que contribuye a cuidar y fomentar el talento entre los jóvenes y, de hecho, muchos de los alumnos que han pasado por sus aulas han llegado a los equipos más importantes del Mundial de MotoGP, así como a otras competiciones del mundo del motorsport.
La escuela cuenta actualmente con más de 300 alumnos matriculados en los cursos de mecánica de competición y en el Máster de Ingeniería, así como una escudería propia en las competiciones más renombradas del motor. Desde que se iniciase el apoyo a esta escuela, más de 2.300 alumnos se han formado en ella en sus diferentes programas.
Su principal objetivo es dar la oportunidad a los jóvenes alumnos apasionados por el mundo de la competición, para que puedan formarse como mecánicos e ingenieros expertos compartiendo valores como el esfuerzo y el sacrificio.
La experiencia de los docentes del centro es el motor de desarrollo de estos jóvenes estudiantes, quienes tienen la oportunidad de aprender en un entorno adecuado para tener la mejor formación de cara a su futuro profesional.
Además, la Monlau Repsol cuenta con un departamento de competición propio para desarrollar sus proyectos deportivos paralelos a las actividades docentes de la escuela. Esto permite tener a los profesores, técnicos e ingenieros en activo y actualizados en todas las novedades técnicas y deportivas que van surgiendo y, también, hace posible que los alumnos puedan realizar prácticas reales en competiciones de primer nivel, ya sea en carrera o en tests previos. De este modo, los alumnos se implican completamente en las actividades de la escuela formándose tanto en la teoría como en la práctica, preparándose al máximo para su futuro profesional.
Talento, constancia y esfuerzo
El talento es otro de los elementos que no faltan en el compromiso de Repsol con el mundo del deporte. Por este motivo, la compañía energética también busca siempre rodearse de los mayores talentos y expertos para la consecución de sus objetivos, pero sin dejar nunca de lado que el trabajo en equipo y la constancia en el esfuerzo son igual o más importantes incluso que el disponer de ese talento tan especial.
En este sentido, Repsol está siempre al lado de aquellos deportistas que conjugan a la perfección el talento con el trabajo constante, como Marc Márquez o Toni Bou, dos grandísimos campeones que han alcanzado los hitos máximos en sus respectivas disciplinas y que siguen trabajando como el primer día para rendir siempre al máximo.
En el caso de Marc Márquez, el piloto de Cervera es sin duda uno de los mejores de la historia. En su corta trayectoria ha logrado alzarse ocho veces campeón del mundo de motociclismo, en las tres categorías del campeonato mundial: 125cc, Moto2 y seis veces en MotoGP. El joven deportista ha logrado 56 victorias, 95 podios y 62 poles con el equipo Repsol Honda en MotoGP, lo que le convierten en el piloto más dominante de la historia de esta escudería en ese nivel.
En febrero se presentó en Indonesia el equipo Repsol Honda de MotoGP para la temporada 2020, acto en el que participaron Marc Márquez y Álex Márquez. Ambos se han convertido en los primeros hermanos pilotos de fábrica de una de las principales escuderías del campeonato del mundo de motociclismo.
Por su parte, Toni Bou es el piloto del equipo Repsol Honda de Trial, una modalidad dentro del motociclismo que consiste en superar distintos obstáculos delimitados en un trazado específico dentro de un área señalizada. Bou es 27 veces campeón de trial -14 en X-Trial y 13 al aire libre-.

La última edición del Mundial de X-Trial 2020 se vio obligada a finalizar antes de tiempo debido a la pandemia de COVID-19. Tras haber ganado las primeras cinco citas, se declaró a Bou como campeón de esta edición.
Innovación en carburantes
La filosofía inculcada desde la base hasta la alta competición representa la cultura de Repsol como compañía y más concretamente el Repsol Technology Lab, el centro donde se desarrollan los carburantes y lubricantes que después se utilizan en competición. Un trabajo de grandes éxitos junto al Honda Research Center, en Saitama, y que también se mantiene en una constante búsqueda de nuevas soluciones para seguir siendo referentes.

Además de estos valores, Repsol también se involucra en patrocinios en los países donde opera, así como en el entorno de sus centros industriales. Todos ellos con la intención de ser un actor relevante y contribuir al bienestar de sus comunidades.