
Estos productos y servicios han convertido al grupo en un verdadero pionero en la región con innovaciones que buscan ofrecer un servicio de mayor calidad, un aumento de la seguridad y la mejor experiencia de cliente, todo lo cual se ha traducido en un incremento del uso de los canales digitales.
En México, BBVA Bancomer ha implementado la tecnología biométrica para minimizar el origen de las reclamaciones. En Perú, BBVA Continental se ha convertido en el primer banco del sistema financiero en decir adiós a las tarjetas físicas. En Argentina, BBVA Francés ha desarrollado varias innovadoras soluciones digitales. BBVA Colombia ha cerrado 2018 con 1,2 millones de clientes digitales. Y BBVA Paraguay se ha posicionado como uno de los referentes tecnológicos del mercado financiero local.
En México, BBVA Bancomer se ha servido de la biometría y blinda a los clientes contra el fraude, a la vez que refuerza la seguridad en todos sus canales. Esta tecnología biométrica de control se está implementando en todas las sucursales, cajeros automáticos y canales digitales, mediante el uso de la huella dactilar, reconocimiento facial y también huella de voz.
BBVA Bancomer es el primer banco en México en sumar la inteligencia artificial (IA) a través de WhatsApp. Gracias a su asistente facilita la interacción de los clientes y usuarios con el banco y otorga la resolución de preguntas sobre localización de sucursales, dudas sobre apertura de cuentas, y sugerencias de uso de las soluciones digitales. Este canal está diseñado para atender a 20 millones de clientes y, a diciembre, con solo cuatro meses de operación, ya superaba los 60.000 usuarios.
En octubre pasado, BBVA Bancomer renovó su banca móvil, con una aplicación BBVA más ambiciosa y en la que se concentran todos los servicios, como Wallet, Multipagos, Send, Plan, Línea Bancomer, entre otros. La plataforma de banca móvil global del Grupo BBVA permite aprovechar los componentes ya desarrollados para desplegarlos en otras geografías y acelerar así el time to market. Ahora, la app de México también permite abrir BBVA Link Card, la primera cuenta digital para niños y jóvenes en México, dada a conocer al mercado a finales del año pasado.
En la primera parte de 2019, el banco ya había sorprendido al mercado con la app Multipagos, una solución digital de pago de servicios a través del móvil con cualquier tarjeta débito o crédito y que se hizo extensiva al público en general. También dio a conocer la solución digital BBVA Valora, que permite a clientes y no clientes identificar los precios promedio de compra y venta de inmuebles por zona, a través de un buscador que usa big data y tecnología de geolocalización.
Innovación en Perú
En 2018, BBVA Continental se convirtió en el primer banco del sistema financiero peruano en decir adiós a las tarjetas físicas para dar paso a las tarjetas virtuales. De este modo, se ha puesto al alcance de los clientes los pagos directamente con el móvil-gracias a la tecnología NFC- sin necesidad de 'stickers' o dispositivos intermediarios.
Por otra parte, con T-cambio, el módulo de compra y venta de dólares online de BBVA Continental, se puede obtener un tipo de cambio competitivo, con total seguridad y en menos de tres minutos. Es un servicio disponible para todos sus clientes, personas naturales y empresas, al que se accede directamente desde el celular.
BBVA Continental también fue el primer banco en ofrecer a las empresas un sistema de tracking en línea para sus pagos y transferencias al exterior con otros bancos, a través del módulo SWIFT gpi, disponible en la web Net Cash y en su versión banca móvil.
BBVA en Perú también expandió la oferta de fondos mutuos a los canales digitales y además permite abrir un depósito a plazo fijo, con total comodidad, rapidez y seguridad, a través la banca por internet y banca móvil.
Por último, BBVA Continental lanzó una plataforma que permite verificar en línea la situación crediticia de clientes y no clientes, y otorgarles una tarjeta de crédito que, gracias a la autenticación biométrica, pueden retirar en una oficina del banco y hacer el pago desde el móvil. Además, ha agregado una nueva funcionalidad de banca móvil, denominada "Lukita", que permite que los clientes puedan enviar o recibir dinero de sus contactos del celular sin necesidad de conocer los números de cuenta.
Argentina y Colombia
En Argentina, BBVA Francés ha desarrollado recientemente varias soluciones digitales que lo pusieron en la vanguardia de la transformación digital. Es el caso de sus préstamos online para empresas, un nuevo producto que permite a las pymes solicitar y contratar un préstamo financiero a corto plazo (6/12 meses) de forma digital y con acreditación inmediata. También cuenta con el Depósito Múltiple de Cheques Mobile para empresas, que permite al cliente depositar y descontar la cantidad de cheques que desee, desde donde esté, descargando en el móvil la app de Francés Net Cash.
Además, mediante la firma biométrica dio la posibilidad a los clientes de abrir cuentas, cobrar la jubilación, obtener tarjetas de crédito o tramitar un préstamo a través de los canales digitales. También dispuso el acuerdo de cuenta corriente online, que permite generar y habilitar el descubierto de forma inmediata, sin necesidad de ir a una sucursal.
Por su parte, BBVA Colombia sigue creciendo en clientes digitales y móviles. En el último año, la entidad avanzó de manera importante en su estrategia digital y logró cerrar 2018 con 1,2 millones de clientes digitales. Esto se produjo gracias al desarrollo de productos y servicios como el de la cuenta digital, que permite la contratación inmediata sin documentos ni firmas y que hasta diciembre logró la apertura de 75.000 cuentas en solo cuatro meses desde su lanzamiento en agosto pasado.
Por otra parte, como un impulso al comercio electrónico en Colombia, BBVA anunció la habilitación del código de seguridad en las tarjetas débito de más de tres millones de colombianos titulares de esas tarjetas de la entidad, con lo cual ahora estos usuarios podrán usarlas para realizar compras por Internet.
A esto se suman las mejoras en las herramientas digitales, que se han traducido en ahorro de tiempo para los usuarios y una mejor experiencia en la contratación de los servicios, así como la renovación de su página web con nuevas funcionalidades.
Paraguay y Uruguay
En Paraguay y Uruguay, BBVA avanza en la digitalización a muy buen ritmo. BBVA Paraguay logró en 2018 posicionarse como uno de los referentes tecnológicos del mercado financiero local. El banco renovó y agregó nuevas funcionalidades a su aplicación móvil como la incorporación de la posibilidad de apagado y encendido de tarjetas, brindando mayor seguridad y control sobre las transacciones que realizan.
Por su lado, BBVA Uruguay lanzó el año pasado la Cuenta Digital, que se puede abrir en menos de 10 minutos, iniciando el pedido de forma digital y formalizándolo luego en la sucursal. Este servicio permite realizar operaciones financieras desde cualquier lugar y a cualquier hora, y busca hacer más eficiente el uso del tiempo.
En 2019, los bancos del grupo BBVA en América Latina profundizarán su proceso de transformación, aprovechando las sinergias y la experiencia de las diferentes franquicias. Además, gracias a la plataforma de desarrollo global, los productos se pueden adaptar en tiempo récord a las necesidades financieras de los clientes en cada geografía.
Soluciones con 'startups fintech'
Además de los anteriores proyectos, BBVA está desarrollando en América Latina un programa de innovación abierta, conocido como fast track, que permite agilizar y hacer más eficientes los procesos que el grupo desarrolla junto con las startups para implementar nuevos productos y servicios digitales en beneficio de los clientes.
El ecosistema fintech viene dando pasos de gigante en América Latina y ya suman 1.166 las startups de tecnología financiera en la región, con un crecimiento de 66 or ciento en el último año. Con el programa fast track, BBVA abre oportunidades a varios de estos emprendimientos que se están convirtiendo en aliados estratégicos para dar soluciones disruptivas a los clientes y avanzar en el proceso de transformación digital.
Esta iniciativa surgió desde el área de Open Innovation y consta de cuatro etapas: definición, revisión, implementación y ejecución. El reto está en poder llevar la prueba de concepto de una etapa a la otra en un marco de tiempo corto y ágil.
En América Latina, el fast track tuvo su primera implementación en BBVA Bancomer, en México, bajo la denominación de Open Sandbox. Esta iniciativa se ha transformado en fast track para iniciar su desarrollo en otros países de la región, como Colombia, donde ya se ha implementado, y posteriormente en Perú y Argentina que están en este proceso.
Fue en 2016, cuando BBVA daba en México los primeros pasos con ocho pilotos con startups que mostraron muy buenos resultados. Luego abrió la convocatoria de fast track en junio de 2017 a todas las fintech que tuvieran propuestas de valor o soluciones financieras que pudieran ser desarrolladas en un período de seis meses.
Productos globales
BBVA se encuentra inmerso en su proceso de transformación y la creación de productos globales es uno de los pilares clave para llegar a ser una empresa 100% digital. La entidad ha sabido aprovechar la oportunidad que representa el desarrollo de productos globales para trasladar las mejores prácticas de un país a otro. A día de hoy ya cuenta con ejemplos medibles en distintos países como México, España o Turquía, que no hacen más que corroborar la eficacia de estos proyectos.
BBVA comenzó en la creación de productos globales con el lanzamiento de la primera plataforma de banca móvil desarrollada globalmente. Su diseño bajo los parámetros de desarrollo de un producto global permitió su lanzamiento posterior en Uruguay, con una reducción no solo de tiempo, sino también de costes. Tras el éxito, BBVA ha continuado identificando las mejores prácticas de distintas geografías para implementarlas en otros potenciales mercados. Algunos ejemplos de ello son los Product Page Videos de Garanti o el Plus (+) Button en Turquía y España.