Especial Empresas América

Grupo Sanjose, un completo catálogo de proyectos pioneros en sostenibilidad e innovación

Han pasado casi 60 años desde la constitución de Grupo Sanjose en Pontevedra. Orientada a la construcción y la rehabilitación, la empresa destacó tempranamente por su tecnología propia -la "construcción racionalizada"-, que permitía levantar en tiempo récord colegios, facultades e institutos, dejando una impronta de alta calidad en su Galicia natal.

Varias décadas y miles de proyectos después, el saber hacer de Grupo Sanjose lo ha erigido en una compañía global, con proyectos que destacan por la innovación, la sostenibilidad y el gusto por la calidad que mantienen desde el primer día. El continente americano, adonde llega en los primeros años 90, representa en la actualidad un completo escaparate de la actividad del grupo.

Chile

En 2017, Grupo Sanjose se adjudicó el nuevo Centro de Justicia de La Serena, capital de la Región de Coquimbo y una de los principales destinos turísticos de Chile. El proyecto contempla cerca de 12.000 m2 de superficie construida y otros 2.000 de superficie urbanizada, y comporta la rehabilitación, conservación y adecuación para su nuevo uso de dos edificios existentes, así como la construcción de dos nuevos. El respeto al entorno estará garantizado por las certificaciones de sostenibilidad LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) y el hincapié en la eficiencia energética y el uso de renovables.

La compañía española sobresale por su implicación en el diseño, construcción y operación de centros hospitalarios en Chile. Actualmente trabaja en la ejecución de tres hospitales. El Hospital de Ovalle, que una vez concluido prestará servicio a 215.000 personas, contará con 340 camas, dos unidades de cuidados intensivos (UCI), 15 unidades de tratamientos intensivos (UTI) y 7 quirófanos. Una envolvente de hormigón con aislamiento EIFS, entre otros avances, dota al complejo de altos niveles de eficiencia energética.

En la Región Metropolitana de Santiago, construye el Hospital de San José de Melipilla, un centro de alta complejidad con más de 60.800 m2 de superficie construida y equipado con 239 camas y 7 pabellones quirúrgicos. Y en Valparaíso erige el Hospital de San José de Casablanca, con 15 camas y una superficie construida de 9.075 m2.

El porfolio chileno de Sanjose se completa con el Hospital Carlos Cisternas de Calama y los Hospitales de Maipú y La Florida. El primero recibió el Primer Premio a la Calidad Arquitectónica en Edificios de Salud en la categoría de obra nueva de más de 5.000 m2, en el Congreso Internacional de Hospitales 2014 de la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria (IFHE). El segundo, concesionado conjuntamente, recibió el Premio Chile Diseño 2013 en la categoría Señalización y el Premio Latin America Social Infrastructure Deal of the Year 2014 concedido por la revista IJGlobal (Euromoney).

Argentina

La ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano, en la provincia de Buenos Aires, es uno de los proyectos destacados de Sanjose en Argentina. La obra le fue adjudicada en 2017 y, una vez acabada, llevará agua potable a más de 12 millones de habitantes del área metropolitana de Buenos Aires. Asimismo, tras su finalización la producción diaria de agua pasará de un máximo de 1.950.000 m3 a 2.950.000 m3.

Grupo Sanjose también trabaja en el novedoso desarrollo urbanístico Parque Lagos -el mayor que se haya realizado en la capital argentina en los últimos 50 años-, que integra la edificación con los espacios verdes y los lagos de La Matanza, Buenos Aires. Este proyecto integra de manera responsable con el entorno más de 20.500 viviendas, 28 torres, la urbanización de 35 manzanas, así como nuevos espacios comerciales, zonas comunes, áreas de recreación, etc.

En 2010, la compañía sumó a su hoja de servicios los trabajos de rehabilitación del histórico Teatro Colón, considerado por su acústica la mejor sala del mundo para ópera y la tercera mejor para conciertos.

Destaca también, en la ciudad de Buenos Aires, el Centro Comercial DOT Baires Shopping, que con 190.000 m2 de superficie construida es el de mayor superficie de la capital, y que fue reconocido con la Medalla de Oro al Mejor Diseño y Desarrollo de Latinoamérica en 2009 según el Consejo Internacional de Centros Comerciales (ICSC).

En los últimos años, la compañía ha concluido proyectos relevantes, como el Instituto Universitario Naval (INUN) y la Residencia de Suboficiales de la Armada en Buenos Aires; y el Hospital Dr. Rawson en San Juan, de 24.689 m2.

Perú

El proyecto de mejoramiento de la Carretera Checca-Mazocruz, en la provincia de El Collao (Región Puno) supone una infraestructura de 73 kilómetros de longitud que se desarrollará en una altitud cercana a los 4.000 metros y que se estima de vital importancia para la dinamización de económica de la zona. Grupo Sanjose trabaja actualmente en su ejecución, que entraña la construcción de cuatro puentes.

Además, la española desarrolla el Condominio Nuevavista, de 1.104 viviendas y diez edificios, en el distrito de Bellavista, provincia de Callao, en Lima. Con este desarrollo, Sanjose habrá ejecutado unas 6.000 viviendas en Perú, principalmente por este condominio, el Condominio Parques de la Huaca y el Condominio del Aire (distinguido en 2006 por el Colegio Arquitectos del Perú).

Es destacable también su participación en el macroproyecto de modernización de la Refinería Talara, en el que ejecutó edificios de control y subestaciones eléctricas; el montaje de anillos de interconexión -18 kilómetros de tuberías-, y diversas obras civiles -movimientos de tierras, cimentaciones profundas, balsas de material contaminado, etc.-.

En noviembre de 2014, inauguró la Clínica Delgado, en Lima, un proyecto pionero concebido para hospitalización y consultas externas de 40 especialidades, con mención especial a la zona de diagnóstico por imagen, braquiterapia y el acelerador lineal más moderno de Latinoamérica. El edificio fue el primero de Perú en obtener la certificación LEED for Healthcare. Convertido en icono de la ciudad debido a su moderno diseño exterior, el centro está 100 por cien sellada por un sistema de muro cortina, sin ventanas, que lo aísla del ruido. Destaca además por su sistema de microclima interno.

México

En la segunda economía de la región, Grupo Sanjose construyó el Hospital General de Zona Nº 3 de Aguascalientes, inaugurado en 2017 por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto. El complejo da servicio a más de 400.000 ciudadanos de los estados de Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas. El Hospital está dispuesto por un edificio principal que conjuga la geometría de varios cuerpos ligados entre sí a partir del vestíbulo principal. En sus más de 26.000 m2 de superficie construida, cuenta con 144 camas, 36 especialidades, ocho UCI para adultos, cuatro UCI neonatales, entre otros servicios..

La compañía trabaja hoy en la rehabilitación de otros dos hospitales en los estados de Puebla y Morelos que sufrieron importantes desperfectos tras los terremotos que azotaron el país en 2017.

Paraguay

Sanjose adquirió en 2007 una participación mayoritaria del capital de Carlos Casado S.A., una de las principales compañías agropecuarias de Latinoamérica, que cuenta con reservas de tierras de más de 200.000 hectáreas en el Chaco Paraguayo. Opera bajo modelos de producción sustentables, consiguiendo cada año revalorizar sus tierras y acometer importantes progresos y mejoras en sus desarrollos agrícolas y ganaderos. En 2018 vendió 700.000 kg de carne y cerró con un stock de 5.000 cabezas, que pastan sobre un total de 3.970 hectáreas.

Uruguay

Sanjose construyó en 2015 dos parques eólicos en el Distrito Maldonado, que suman un total de 90 MW de potencia comercial.

Panamá

En 2006, Sanjose finalizó la ampliación y construcción de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Tocumen, así como la remodelación de las instalaciones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments