
La cerveza tal y como la entiende Damm va más allá de la caña que se toma en un bar desde que lanzó la marca Inedit en 2008, y por ello la multinacional está focalizando su internacionalización en dos pilares principales: las marcas Estrella Damm e Inedit; la una, como motor de la mayoría de las ventas; y la otra, como imagen de innovación y prestigio.
Así es también en su negocio al otro lado del Atlántico, y su estrategia de desarrollo de marca apostando por la alta gastronomía ha dado como resultado que ya esté presente en los mejores restaurantes de Latinoamérica.
Cuenta con ejemplos destacados en República Dominicana, Paraguay, Chile e Uruguay, donde Estrella Damm e Inedit se han ido introduciendo en la carta de los restaurantes mejor valorados por los usuarios en los rankings más consultados.
La cervecera, que saca partido en el mundo a sus raíces mediterráneas y a la marca Barcelona, está conquistando a los chefs más atrevidos ofreciendo Inedit como el aliado perfecto durante las comidas, y reivindicándose como símbolo de la gastronomía moderna.
Un ejemplo es que uno de los cocineros de mayor prestigio de República Dominicana, Saverio Stassi, ha realizado un evento de degustación y maridaje con Inedit en su restaurante Pat?e Palo, número 2 de Santo Domingo según TripAdvisor.
En la cumbre de las cervezas
Inedit se posiciona como una cerveza de alta gama, con una mezcla exclusiva de cereales y especias -malta de cebada, trigo, lúpulo, cilantro, regaliz y piel de naranja- y una segunda fermentación en botella, a partir de una receta fruto de la colaboración de Damm con el equipo de sumilleres del restaurante gerundense elBulli, de Ferran Adrià, durante más de un año.
Por su parte, la receta de Estrella Damm, que se mantiene desde sus orígenes en 1876, es también favorable a su consumo en climas cálidos, como los de Latinoamérica.
En la actualidad, la vinculación de Estrella Damm con la alta cocina se plasma en que la marca es patrocinadora de la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, The World?s 50 Best Restaurants, y lo será también de la edición latinoamericana de esta clasificación de referencia.
El Estrella Damm Gastronomy Congress es otra iniciativa de la compañía, donde se da cita a los chefs más prestigiosos del planeta. Hasta ahora ha celebrado convocatorias en Australia, Lisboa, Londres y Miami, y en noviembre recalará en Chile, dando continuidad a la serie de congresos culinarios que organiza desde septiembre de 2015.
La última edición, que tuvo lugar en Melbourne (Australia) en abril, contó con la participación de los chefs catalanes de proyección mundial Joan Roca y Albert Adrià.
También aportó sus reflexiones el chef y restaurador peruano Virgilio Martínez, del restaurante Central, en Lima, que fue elegido mejor restaurante de Latinoamérica en 2016 y número cuatro del mundo por The World?s 50 Best Restaurants.
Otro ponente destacado de la sesión fue el escocés afincado en Australia Jock Zonfrillo, del restaurante Orana, en Adelaida (Australia), restaurante del año en esta ciudad de las antípodas por The Advertiser Food Awards en 2014 y 2016.
El compromiso de Damm con el deporte también tiene su reflejo en América, con uno de los últimos ejemplos en la edición del World Padel Tour que tuvo lugar en Miami (Estados Unidos) en abril y de la que Estrella Damm fue patrocinador principal.
Presencia en 16 países
Una receta fresca y las mencionadas apuestas por la gastronomía y el deporte contribuyen a que Damm siga creciendo en Latinoamérica -donde vende sus productos en 16 países- y en el resto del mundo, con presencia hoy en día en más de 85 países. Damm inició su aventura americana en 2008, con el desembarco en Chile e Uruguay, y desde entonces ha ido ampliando su mercado hasta Costa Rica, Paraguay, Brasil, Cuba, Guatemala, El Salvador, Panamá, Argentina, Puerto Rico, Colombia y Honduras, además de cubrir toda Norteamérica con Estados Unidos, Canadá y México.
Nuevos horizontes
Este 2017, la compañía ha completado su cobertura de la franja andina, ya que se ha expandido a Ecuador, Perú y Bolivia, a la vez que ha mejorado su presencia en Guatemala y República Dominicana con un nuevo importador, en el marco de su objetivo de mejorar su red de distribuidores.
La fabricación la centraliza en sus nueve plantas de la península ibérica, que envasan más de 15 millones de hectolitros anuales de cerveza, agua y refrescos. Y es que Damm no dispone sólo de una amplia gama de cervezas, sino que incluye marcas de agua mineral como Veri y Fuente Liviana, así como del portafolio de Cacaolat, emblemática marca de batidos catalana que adquirió en 2012 junto al grupo Cobega.
Participa además en empresas de alimentación, como Ebro Foods y Rodilla, así como en otras del sector logístico, como Alfil Logistics y Pall-Ex Iberia.
En 2015, la facturación de Damm, que cuenta con más de 3.000 empleados, ascendió a 963 millones de euros, un 5,5 por ciento más que el año anterior, y su beneficio neto consolidado se situó en 92,3 millones, un 17,5 por ciento más.
La apuesta por la internacionalización se traduce en que Damm ha destinado a ella más de 50 millones de euros en los últimos cinco años, y su objetivo es seguir potenciándola.
Facturación exterior creciente
La actividad exterior tenía un peso del 18 por ciento sobre el negocio total en 2015, frente al 2 por ciento en 2008, y el crecimiento conseguido y previsto por el grupo le ha llevado a acometer importantes inversiones de ampliación y modernización de sus centros productivos para abordar sus ambiciones.
Sólo en 2015 invirtió más de 60 millones de euros en sus plantas de Murcia, El Prat de Llobregat (Barcelona) y Santarem (Portugal), así como en la puesta en marcha de una nueva fábrica de Rodilla y la optimización de la eficiencia de los centros de Alfil Logistics y Pall-Ex Iberia.
Respecto a la innovación, Inedit no es su única apuesta en el segmento cervecero; la empresa presidida por Demetrio Carceller y dirigida por Jorge Villavecchia cuenta con otros productos como Free Damm y Free Damm Limón -sin alcohol-, Daura -sin gluten- y Damm Lemon, una clara elaborada con seis partes de Estrella Damm, cuatro partes de limones y un ligero toque de lima para aportar más frescor.
En contraposición a estas cervezas ligeras como la brisa mediterránea, Damm también elabora desde hace cuatro años una edición especial y limitada de cerveza de Navidad, que pone énfasis en la intensidad para acompañar las comidas más contundentes de la estación invernal.
Cortometrajes en el 'Mare Nostrum'
La originalidad y proyección exterior de la compañía va más allá del portafolio de productos, y se plasma también en las campañas publicitarias de Estrella Damm, concebidas como pequeñas historias cinematográficas con actores locales e internacionales.
El próximo cortometraje de la marca de cerveza estará protagonizado por Peter Dinklage -Tyrion Lannister en la célebre serie Juego de tronos-.
Estará acompañado por Álvaro Cervantes -nominado al Goya por El juego del ahorcado-, Ingrid García-Jonsson -protagonista femenina del corto y nominada al Goya por Hermosa juventud- y Marcel Borràs -protagonista de Incerta glòria-.
Será el tercer cortometraje que Estrella Damm produce como parte de su campaña Mediterráneamente, que incluye al Mare Nostrum como un personaje más.
Lo han precedido las producciones Vale, dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Dakota Johnson y Quim Gutiérrez, y Las pequeñas cosas, dirigida por Alberto Rodríguez y con Jean Reno y Laia Costa como protagonistas.