Especial Empresas América

México se consolida como primer mercado de Inditex

  • Con Zara de locomotora, el gigante gallego abrió en 2016 61 tiendas
Nueva tienda de Zara en Aruba. Foto: Inditex

Inditex avanza con paso en firme en América, donde inaugura ya el 22 por ciento de sus nuevos locales. El líder mundial de la distribución textil inauguró el pasado ejercicio 61 nuevas tiendas en el continente, entrando en tres nuevos países -Paraguay, Nicaragua y Aruba- y alcanzando una red compuesta en total por 743 tiendas. El crecimiento se está enfocando especialmente en México y Estados Unidos. "Son mercados estratégicos y con un gran potencial", aseguró el presidente del grupo, Pablo Isla, durante la presentación de los resultados anuales en Arteixo (La Coruña) el pasado 15 de marzo.

"Nosotros trabajamos a largo plazo para dar la mejor oferta comercial, para que sea atractiva para nuestros clientes", insistió, desmarcándose así de posibles problemas políticos coyunturales. Inditex cerró el ejercicio el pasado 31 de enero con 360 tiendas en México y 81 en Estados Unidos, tras la apertura de 22 y 10 establecimientos, respectivamente. México, en concreto, es el primer mercado para el grupo en toda Latinoamérica y el quinto en todo el mundo, por detrás tan sólo de España, China, Rusia e Italia.

El poderío azteca

El gigante gallego tiene en el mercado azteca 79 tiendas de Zara, 64 de Bershka, 58 de Pull&Bear, 46 de Oysho, 37 de Massimo Dutti, 36 de Stradivarius, 25 de Zara Home y 12 de Uterqüe. "México, como saben todos, es un mercado relevante para nosotros. Tenemos una larga experiencia desde 1992, y estamos presentes con todas las cadenas, con fuerte crecimiento y fuerte desarrollo", asegura Isla. En su opinión, es un país en el que "siempre se ha tenido mucho aprecio por todas nuestras cadenas, con muchísimo conocimiento de marca, muchísima consideración del mercado, y por supuesto que vamos a seguir creciendo en los próximos años". De hecho, las próximas aperturas están previstas ya en centros comerciales de Puerto Vallarta y Cancún.

México es un país que ha mantenido además un fuerte crecimiento en los últimos meses, consolidando la senda de la recuperación. Así, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aumentó un 3,3% en el acumulado de 2016, el mayor incrementó desde el año 2012, cuando creció el 5%. Pero esos ratios son especialmente altos en lo que se refiere al textil.

La demanda de ropa y calzado está creciendo a un ritmo del 20% a superficie comparable, y hasta un 24% si se incluyen los nuevos establecimientos. México, que fue uno de los países en los que Inditex inició su expansión internacional, tras Portugal, Estados Unidos y Francia, es así la gran locomotora de la compañía no sólo en América, sino también a nivel mundial junto a China y Rusia.

Estados Unidos, por su parte, es ya el segundo mercado de Inditex en el continente americano, con un total de 81 establecimientos. La expansión en este caso se ha concentrado básicamente con Zara, el buque insignia del grupo, que suma 78 tiendas en el país, a las que hay que añadir otras tres más de Massimo Dutti. En marzo de 2016 Zara se instaló además en el corazón del SoHo de Manhattan con una tienda flagship -un establecimiento de bandera- de 4.400 metros cuadrados en la avenida Broadway, un emplazamiento único en uno de los barrios comerciales más importantes del mundo.

El nuevo local, situado entre las calles Broome y Spring, se ubica en uno de los edificios más representativos de la arquitectura comercial de esta zona de Nueva York de finales del siglo XIX. El edificio de Zara SoHo, adquirido por Inditex en enero de 2015, fue construido en 1878 por John B. Snook y se ubica en el área limítrofe del Distrito Histórico del Hierro Fundido del SoHo, caracterizado por el uso masivo de este material.

Fuerte presencia en Manhattan

El presidente de Inditex subrayó ya el año pasado la importancia de esta apertura y destacó que "es especialmente relevante por varios motivos: por la calidad y dimensión de su ubicación, por el componente medioambiental que impulsa los objetivos de nuestro proyecto de tienda ecoeficiente, por su diseño, y por su propuesta tecnológica". Según dijo, "sin duda, esta nueva flagship se va a convertir a partir de ahora en una referencia mundial".

Con esta apertura, Zara cuenta ya con ocho establecimientos en Manhattan, donde la cadena abrió su primera tienda fuera de la península ibérica en 1989. Actualmente, el rótulo de Zara ocupa espacios comerciales emblemáticos en las principales áreas de compras de la ciudad, como la Quinta Avenida, Lexington Avenue, o calle 34. A finales de 2015, Zara abrió también una nueva tienda en el 222 de Broadway, en el World Trade Center del distrito financiero de la ciudad. Zara está llevando a cabo igualmente aperturas relevantes en Estados Unidos en ciudades como San Diego, Houston, Seattle, Honolulu o Chicago. De hecho, en el último trimestre del pasado ejercicio reabrió sus puertas la tienda ubicada en la confluencia de las calles Randolf y N. State Street de Chicago, que supera los 3.000 metros cuadrados de superficie comercial. Por número de establecimientos, el tercer mercado es Brasil, con 71 locales, tras la apertura en el último ejercicio fiscal de otros dos más; Colombia, que alcanza los 51 tras sumar ocho nuevas tiendas y Canadá, con 38, cinco más.

Foto: Inditex

Los últimos países de la región donde ha entrado la compañía son Paraguay, Nicaragua y Aruba. Así, entre los países más grandes, el único donde aún no hay una tienda de Zara o de alguna de las otras cadenas de Inditex es Bolivia. En 2016 la empresa abrió en todo el mundo 279 locales, llegando así a 93 países, y para este ejercicio Pablo Isla anunció una inversión de 1.500 millones de euros más con el objetivo de mantener el mismo ritmo de crecimiento que hasta ahora.

Peso en las ventas

Las ventas realizadas en el continente americano, a través de la red de establecimientos físicos o del negocio online, representó en el último año ya el 15,3 por ciento de la facturación global del grupo, que se elevó a 23.311 millones de euros. Son seis décimas más que en 2015. Inditex ha reforzado en el último año su liderazgo en el sector de la moda frente a H&M, pese a que ha abierto durante ese periodo 148 tiendas menos.

Aunque los ejercicios fiscales no coinciden de forma exacta -la sueca lo cierra el 30 de noviembre y la gallega el 31 de enero-, las cifras presentadas por una y otra reflejan cómo la empresa que preside Pablo Isla está creciendo ya al doble de velocidad que su rival.

El gigante gallego elevó sus ventas en el último año un 12 por ciento, hasta 23.311 millones, mientras que H&M creció sólo un 6,3 por ciento, hasta 20.261 millones de euros. Si al cierre de 2015 la diferencia de ingresos entre ambas era así de 1.841 millones de euros, ahora se ha ensanchado hasta los 3.050 millones. En conjunto, su beneficio neto ascendió además 3.157 millones de euros, un 10 por ciento más.

En el presente ejercicio, la compañía tiene prevista una inversión total de unos 1.500 millones de euros para proseguir con su ritmo de inversiones enfocadas en la ampliación de la red comercial y, especialmente, del número de tiendas ecoeficientes, la modernización logística o el impulso al programa de recogida y reciclaje de prendas, entre otros aspectos clave.

Así, prevé un ritmo de aperturas netas similar al de los últimos años, con alrededor de 300 nuevos locales, dentro de su estrategia de apertura de tiendas significativas en los principales emplazamientos comerciales del mundo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky