
Cimentar una trayectoria de varias décadas gestionando el talento de las empresas no es, desde luego, una tarea sencilla. Sin embargo, la empresa de origen mexicano GINgroup -fundada y presidida por el doctor Raúl Beyruti Sánchez- ha logrado hacer de esta tarea su vocación y proyecto.
Casi 40 años de experiencia avalan su capacidad de crear soluciones que favorezcan la gestión del personal de las compañías. Hoy, GINgroup atiende a cerca de 4.500 organizaciones y administra a más de 180.000 colaboradores de todos los sectores. Asimismo, tiene presencia en México, República Dominicana, Colombia, España, Canadá, Perú y EEUU, y próximamente iniciará operaciones en Paraguay, Chile, Panamá Costa Rica, Honduras e Italia. Todo ello la ha hecho alzarse como la empresa líder en el diseño y la implementación de soluciones para la gestión de Capital Humano.
GINgroup se mantiene siempre a la vanguardia, anticipándose a las necesidades de sus clientes, lo que le exige estar renovándose constantemente para ser innovadora y plantear nuevos retos. Además de este componente vanguardista, otro de los grandes valores de la empresa mexicana es su compromiso con la creación de empleo y la generación de bienestar para toda la sociedad.
Bajo este marco, GINgroup se muestra especialmente comprometida con la inclusión laboral de las personas con discapacidad; un asunto que representa una materia urgente de atención en todos los países. Ello la ha llevado a ser seleccionada recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como una de las empresas con mejores condiciones laborales. La OCDE promueve la iniciativa Business for Inclusive Growth (B4IG), que tiene como objetivo agrupar y fortalecer los esfuerzos de las organizaciones privadas para reducir las desigualdades vinculadas a las oportunidades, el género y los territorios, y crear mayores sinergias con los esfuerzos dirigidos por los respectivos gobiernos.

Todos los años, el Comité Directivo del B4IG selecciona 12 proyectos para ser acelerados en su incubadora, y, precisamente en esta ocasión, una de estas iniciativas ha sido un proyecto de GINgroup. Bautizado como GINclúyete, se trata de una plataforma de servicios profesionales para la inclusión laboral de personas con discapacidad en trabajos directos o mediante la contratación externa que cumple con las regulaciones laborales y los estándares de accesibilidad y compatibilidad de trabajos con discapacidades.
Durante el acto de presentación de los proyectos, la OCDE convocó también un workshop para intercambiar percepciones sobre los esfuerzos de las empresas privadas para reducir las desigualdades en materia laboral. Este seminario contó con la partición del doctor Raúl Beyruti Sánchez, quien señaló que "tenemos que invertir en la educación de los más desfavorecidos, sino lo hacemos unidos el mundo de nuestros hijos no tendrá oportunidades. La iniciativa de B4IG es un gran ejemplo de cómo el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil debemos reinventarnos y trabajar unidos en beneficio de todos. Nuestras acciones serán las que definan el mundo que reciban nuestros hijos. Luchemos por un ecosistema inclusivo".
GINclúyete incorpora una plataforma web y una aplicación móvil para atraer talentos de personas con discapacidad y vacantes laborales; expertos para evaluar las condiciones de trabajo y accesibilidad de las empresas; especialistas para la estimación de candidatos con discapacidades; guías prácticas para facilitar la inclusión social; y alianza para apoyar la difusión de aprendizajes.
Promover los derechos humanos
También en línea con su compromiso de fortalecer la igualdad de oportunidades, el doctor Raúl Beyruti Sánchez tuvo el placer de ser el único empresario de Latinoamérica presente en la reunión de 34 empresas globales, una iniciativa enmarcada dentro de la coalición B4IG, patrocinada por la presidencia francesa de la cumbre del G-7, supervisada por la OCDE y encabezada por una de las empresas de alimentación líderes en el mundo, Danone.
Esta coalición se ha comprometido a intensificar la acción empresarial para promover los derechos humanos en todas sus cadenas de valor, construir lugares de trabajo inclusivos y fortalecer la inclusión en sus ecosistemas empresariales internos y externos. Al hacerlo, avanzarán los esfuerzos del G-7 para fortalecer la igualdad de oportunidades, abordar las desventajas regionales y luchar contra la discriminación de género.

Algunos de los pilares sobre los que se asienta esta coalición son el compromiso de garantizar que los beneficios del crecimiento económico se compartan más ampliamente; la promoción de nuevos enfoques de negocios inclusivos a través de la incubadora de B4IG; así como la creación de un foro de financiación para catalizar el financiamiento innovador e híbrido para el impacto social.
Bajo este marco, el doctor Raúl Beyruti Sánchez se mostró entusiasta con esta iniciativa y recalcó que "colocar la creación de empleos en el corazón de la elaboración de las políticas económicas y de los planes de desarrollo, no solo permitirá crear oportunidades de trabajo decente, sino también un crecimiento más sólido e inclusivo que permitirá reducir las desigualdades. Es un círculo virtuoso que beneficia tanto a las economías como a la población y es un motor del crecimiento sostenible".
Soluciones tecnológicas
Vivimos, ahora más que nunca, en una época de constantes cambios en el sector laboral; unas transformaciones, muchas veces sustentadas en la innovación y en los avances tecnológicos, que impactan de lleno en el core business de las empresas, en los modelos productivos y en las formas de trabajar. Ante un escenario como el actual, donde la pandemia provocada por el Covid-19 ha impactado en todas las economías del mundo, las sociedades se enfrentan a un cambio de paradigma en el mundo laboral como nunca antes lo habían hecho.
Sin embargo, no se trata solo de una era de disrupción, sino que también puede propiciar grandes oportunidades. Desde GINgroup trabajan arduamente para que las empresas puedan capitalizar el talento de sus colaboradores en el nuevo entorno de negocios.
Al hilo de lo anterior, la multinacional ha dado un paso adelante en la eficiencia y monitoreo del servicio y productividad de los trabajadores en México, procurando siempre su bienestar integral. De este modo, acaba de presentar por primera vez en la industria un nuevo porfolio de soluciones tecnológicas, diseñado exclusivamente para incrementar la productividad de los empleados y eficientizar la operación de sus clientes, ayudándolos a reducir costos y mitigar el proceso de readaptación posterior a la apertura de actividades.
Se trata de GIN Home Office Solutions (HOS), empresa de tecnología que ofrece una solución para mejorar la calidad y monitoreo de sus colaboradores, trabajando desde casa, y que ofrece la red de Altán para que toda su plantilla laboral tenga acceso a Internet confiable, ofreciendo más de 20 megas de capacidad de navegación con un límite de hasta 120 gigas de uso.
Igualmente importante es también la preparación profesional en línea, sobre todo durante el confinamiento decretado por muchos Gobiernos de todo el mundo. En este sentido, GINgroup se ha convertido en la única empresa del sector privado en México que ha trabajado en ofrecer diversos cursos y herramientas académicas para activar la preparación profesional de sus colaboradores y de la sociedad en general. Apoyado por sus filiales GINeducation y GINdigital Academy, la multinacional ha ofrecido webinars desarrollados por expertos en materias administrativas, legales, de salud, financieras y demás especialidades, completamente gratuitos.
Estas son solo algunas de las iniciativas que GINgroup ha ido promoviendo en los últimos meses para estar al lado de los trabajadores y de la sociedad en general y brindarles facilidades para superar la coyuntura actual de la mejor manera posible.
El doctor Raúl Beyruti Sánchez recalca, en este sentido, la filosofía que guía la labor de su empresa: "El objetivo más importante de GINgroup es detectar, desarrollar y retener el talento. Esto solo es posible con salarios dignos y trabajos inclusivos. Ante la crisis sanitaria, económica y social estamos todavía más comprometidos para lograr que los sectores vulnerables obtengan un salario decoroso a través de la capacitación y el trabajo en equipo con los gobiernos y la academia".