Especial Empresas América

Técnicas Reunidas, primera ingeniería española y 15º a nivel mundial por facturación en el exterior

  • Ha logrado un segundo proyecto de polímero en Canadá
  • Se adjudicó un proyecto para la conversión a ciclo combinado en Colombia
Foto: Archivo.

Tras cerrar 2019 con excelentes resultados, Técnicas Reunidas afronta el ejercicio actual con perspectivas muy positivas. La compañía, una de las principales empresas internacionales de ingeniería y construcción, tiene amplia experiencia en sectores como el del petróleo y gas, refino, petroquímica y generación de energía. De hecho, desde que comenzase su actividad en 1960, Técnicas Reunidas ha diseñado y construido más de 1.000 plantas industriales en más de 50 países.

Los resultados presentados por la compañía en febrero confirman la buena hoja de ruta que ha trazado en los últimos años. En palabras de su consejero delegado, Juan Lladó, "la cartera de oportunidades a ofertar continúa incrementándose a medida que los clientes tradicionales repiten con nosotros y nuevos clientes nos van conociendo mejor. Estamos recogiendo los frutos de haber ejecutado con éxito y calidad, lo que atrae a a esos clientes y es la palanca para ser invitados a un número creciente de proyectos por todo el mundo. La cartera de oportunidades continúa transformándose en un flujo progresivo de nuevas adjudicaciones".

De hecho, 2019 ha marcado un antes y un después para la compañía, pues logró superar de forma exitosa el mayor y más complejo volumen de proyectos de toda su historia, en un entorno, además, muy complicado. A cierre de diciembre de 2019, su cartera se situó en 10.026 millones de euros, un 12% más respecto a 2018. La división de petróleo y gas representó un 94% del total de la cartera, mientras que los proyectos pertenecientes a la división de energía supusieron un 6%. Por todo ello, 2020 se presenta como un año muy positivo; en palabras de Lladó, "comenzamos 2020 con gran confianza, basada en una cartera renovada, ventas crecientes y mejores márgenes".

Desde sus orígenes, la firma española ha tenido una gran baza con su negocio exterior. De hecho, Técnicas Reunidas es la primera ingeniería española por facturación en el exterior, según el ranking de las firmas de ingeniería a nivel mundial con mayores ingresos internacionales, elaborado por la publicación especializada en infraestructuras ENR. El grupo obtuvo el 92,7% de su cifra de negocio en los mercados internacionales durante el ejercicio correspondiente a 2018.

Sector petroquímico de Canadá

Canadá -donde Técnicas Reunidas lleva ejecutando proyectos desde 2012- es uno de los países donde más se está consolidando su presencia exterior. Precisamente, en febrero de este año, la empresa logró alzarse con un segundo proyecto de polímero en este país, lo que demuestra su fuerte huella en el sector petroquímico de Canadá.

Concretamente, la firma de ingeniería y Canadá Kuwait Petrochemical Corporation (CKPC) firmaron un contrato, en modalidad de reembolsable, para la ejecución de una planta de producción de polipropileno (PP Project), ubicado en Sturgeon County, en la Provincia de Alberta. El polipropileno es uno de los componentes básicos más comunes utilizados en la industria manufacturera y es totalmente reciclable, lo que contribuye en gran medida a la economía circular.

El alcance de este proyecto incluye servicios de ingeniería y aprovisionamiento para todas las unidades de operación de la planta de polipropileno, incluida la purificación, reacción, filtrado y pelletización de polipropileno, y un sistema de manejo de trietilaluminio (teal), manejo del producto, transporte neumático, silos mezcladores y estación de carga de vagones de trenes.

Además de lo anterior, Técnicas Reunidas se adjudicó en el útimo trimestre de 2019 otro proyecto en este país norteamericano -en consorcio al 50% con la empresa de construcción Ledcor Group-. En este caso, se trata de un proyecto de reducción de emisiones para Suncor Energy, una compañía petrolera canadiense. Este contrato incluye la ingeniería, aprovisionamientos, construcción, puesta en marcha y pruebas para la instalación de dos turbinas de gas novadas, modelo MHPS 501JAC y sus correspondientes calderas de recuperación de calor (HRSG) y sistemas auxiliares.

También en esta región de América del Norte conviene mencionar la presencia de Técnicas Reunidas en México. En el área de refino y petroquímica destacan los importantes proyectos para Pemex Refinación -empresa subsidiaria de Petróleos Mexicanos encargada de los procesos industriales de refinación- en la refinería General Lázaro Cárdenas de Minatitlán. El contrato alcanzado en 2014 se inició bajo la modalidad de libro abierto -open book- y se lleva a cabo en dos etapas. La primera de ellas, por un importe aproximado de 50 millones de dólares, se adjudicó a Técnicas Reunidas en septiembre de 2014 e incluyó la ejecución de un diseño básico extendido (FEED), la estimación detallada del coste de la inversión y la compra de algunos equipos de largo plazo de entrega. La segunda fase se adjudicó en marzo de 2016 y contempla la ejecución del proyecto en la modalidad llave en mano, incluyendo ingeniería de detalle, suministro de equipos y materiales, y construcción y puesta en marcha, con un importe estimado de 800 millones de dólares.

Asimismo, también en el país azteca, pero en este caso en el área de energía, destaca el proyecto de diseño y construcción de una planta de ciclo combinado de 875 megavatios (MW) en Guadalajara. Este acuerdo, con un valor cercano a los 500 millones de dólares y que se alcanzó en 2017 con Fisterra Energy -compañía especializada en inversiones en infraestructuras energéticas- contempla la instalación de dos turbinas de gas GE 7HA.02, dos calderas de recuperación y una turbina de vapor, con una potencia total de 875 MW. El alcance incluye, además, los sistemas auxiliares de planta, con dos subestaciones para conexión de la central a la red. La planta se alimentará con gas natural alcanzando los últimos estándares de emisiones.

Mercado latinoamericano

Por su parte, la región de América Latina también ha ganado peso en la cartera de proyectos de Técnicas Reunidas. De hecho, la compañía se adjudicó en el último trimestre de 2019 un proyecto en Colombia, que afianza su fortaleza en el mercado energético latinoamericano. Así, Termocandelaria -empresa generadora y comercializadora de energía- concedió a la firma española un nuevo proyecto para la conversión a ciclo combinado de su planta de turbinas de gas en Cartagena. El objetivo de la inversión es aumentar la producción actual, mejorando la eficiencia general de la planta y reduciendo en un 30% su huella de carbono. El proyecto proporcionará a Colombia una capacidad adicional de generación en base flexible, que apoyará el incremento de generación hidroeléctrica y de otras energías renovables.

Del mismo modo, en Perú, Técnicas Reunidas lleva varios años al mando del Proyecto de Modernización de Refinería Talara (PMRT). Desde que en 2014, Petroperú -empresa estatal peruana dedicada a la exploración, producción, transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo- le otorgase a Técnicas Reunidas dicho proyecto, la empresa ha estado trabajando en el diseño y la ingeniería de detalle, el aprovisionamiento de todos los equipos y materiales, la construcción y asistencia a la puesta en marcha de las instalaciones.

De manera concreta, el objetivo del proyecto es producir combustibles, diesel y gasolina, de acuerdo a los nuevos requerimientos ambientales peruanos -máximo contenido de azufre de 50 ppm (partes por millón)- y a precios competitivos. El proyecto contribuirá también a una reducción del impacto ambiental, una producción de combustibles de mejor calidad y un aumento de la capacidad de procesar crudos pesados para incrementar su flexibilidad operativa.

En el marco de la preocupación por el medio ambiente, esta refinería tendrá emisiones mínimas, generará su propia energía eléctrica y dispondrá de sus instalaciones de desalinización y potabilización del agua de mar para no alterar los acuíferos de la zona. Esta postura está presente en el conjunto de proyectos que Técnicas Reunidas ejecuta. Así, además de centrar sus esfuerzos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la empresa traslada este compromiso a sus proyectos, que cumplen con las más estrictas normas medioambientales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky