
El sector médico español ha puesto de relevancia en las últimas fechas una serie de reivindicaciones laborales después de años de escasas mejoras de su situación. Entre ellas, cabe destacar las demandas del colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR), profesionales de la sanidad pública que completan sus primeros años de especialidad a través de un sistema que, consideran, ha dejado atrás parte de sus derechos.
Este periplo de la trayectoria profesional de los médicos se prolonga en España durante cuatro o cinco años, dependiendo de la especialidad. En ellos, los médicos ya titulados llevan a cabo su jornada laboral estipulada, más una serie de guardias, que en promedio se sitúan en una semanal y que suponen turnos en su mayoría de 17 o 24 horas, por lo que finalmente la jornada semanal de dichos profesionales alcanza unas 60 horas.
Según un informe de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) puesto de relevancia por Redacción Médica, el problema llega cuando estos profesionales de la sanidad pública tienen un salario base que consideran no es acorde con los tiempos vigentes.
El mencionado estudio asegura que, de media, los médicos MIR perciben, en su primer año de labor, un sueldo base de 1.151 euros brutos mensuales, algo que denuncian como escaso, especialmente en comparación con otras profesiones. De hecho, los datos se confrontan con lo que perciben los trabajadores de determinadas cadenas de comida rápida, resultando ser cifras muy similares.
El informe apunta a que, de este sector, los que más perciben son los de la cadena Foster's Hollywood, que alcanzan los 1.072 euros mensuales, por lo que sólo existiría una diferencia de 79 euros con los médicos MIR de primer año. Más distancia habría con los empleados de 100 Montaditos (918 euros), Burger King (818), McDonald's (808) o Telepizza (640).
Sí cabe reseñar que estos datos se refieren únicamente al sueldo base, sin ningún tipo de complementos y sin incluir el pago de las guardias, que sí que acaban elevando el montante final percibido por los trabajadores de la sanidad.
Dichas guardias sí tienen una remuneración más elevada, hasta alcanzar los prácticamente 1.000 euros por cada turno de 24 horas en las fechas más reseñables de la Navidad, si bien el dato varía en función de la Comunidad Autónoma.
El informe apunta en sus conclusiones la necesidad de actualizar el sistema del MIR, equiparando en la medida de lo posible los salarios a los de puestos similares en otros países del entorno europeo. Además, se marca como otro de los problemas la congelación salarial que los médicos viven en los últimos años como parte del funcionariado español.
Los datos del estudio se han viralizado en las últimas fechas, recogiéndose en las redes sociales posturas tanto en favor de la mejora de sus condiciones, como otras más críticas por considerar que no se recogen los mencionados complementos salariales o que la proyección laboral de unos y otros sectores no es semejante.