El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha concluido la instrucción del denominado 'caso SGAE' y encuentra indicios para juzgar a un total de 11 personas por este asunto, entre los que se encuentra el que fuera presidente del Consejo de Dirección de la sociedad de autores Teddy Bautista. Lea aquí el auto del juez (.pdf).
La trama habría cometido delitos de asociación ilícita u organización criminal, falsedad en documento mercantil, administración desleal y apropiación indebida.
En el auto de transformación del procedimiento abreviado dado a conocer este lunes el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 juez de la Audiencia Nacional José de la Mata concluye tras siete años de investigación que los investigados llevaron a cabo "una sofisticada estratagema para derivar masivamente fondos de SGAE" a la organización comandada por José Luis Rodríguez Neri mediante la asignación arbitraria a Microgénesis de decenas de millones de euros supuestamente para el desarrollo de soluciones tecnológicas, causando "perjuicios y pérdidas constatados es" para la sociedad de autores.
La resolución da a partir de ahora un plazo de 10 días a la Fiscalía y las acusaciones para que soliciten la apertura de juicio oral mediante la presentación de su escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa, que se dirige también contra catorce sociedades mercantiles como responsables civiles, entre ellas Microgénesis SA.
Además de Bautista y Rodríguez Neri, el resto de procesados son Enrique Loras, Ricardo Azcoaga, Rafael Ramos Díaz, María Antonia García Pombo, Eva García Pombo, Elena Vázquez Serrano, Celedonio Martín Mateos, Juana Cristina Rodríguez Neri y Leticia Rodríguez.
El magistrado también dirige la causa como responsables civiles a 14 empresas que son Microgénesis, Ribera de Mayorga, Hipotálamo, Micromega Consultores, Servicios Informáticos Ciberneto, Imago Mundi, Canal Micro, Microgénesis producciones, Res Cognita, Luna Promociones, Sciralia, Coqnet, Microgénesis Medio y Communi TV.
Todas estas empresas se han enriquecido a costa y en perjuicio de SDAE y PORTAL LATINO, los cuales evolucionaron negativamente en su situación financiera, con constantes pérdidas, las cuales en última instancia tenían que ser sufragadas por su matriz SGAE", subraya el juez.
El auto detalla los perjuicios económicos causados a la SGAE. Entre ellos, señala que en el caso de SDAE, entre 2001 y 2011, SGAE ha pagado en total a SDAE al menos 57.154.984,40 euros (tomando datos AEAT, que serían 71.700.561,36 euros de acuerdo con la contabilidad de SGAE). Y, por ejecutarle los proyectos específicos, 39.552.880,30 euros. SDAE también recibió 494.597 euros de IBERAUTOR SL y otros importes menores de otras sociedades del Grupo SGAE. Sólo de los fondos de SDAE MICROGENESIS recibió 31.054.784,39 euros.