
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado que los resultados económicos del primer semestre de este año, con un crecimiento del PIB del orden del 3 por ciento, garantizan las inversiones para acelerar las infraestructuras comprometidas con el Principado de Asturias.
"Asturias es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de España", ha dicho el ministro durante el acto de colocación de la primera piedra de las obras de los accesos a El Musel, que conectarán el puerto de Gijón con la red nacional de autovías.
De la Serna ha dicho que el Gobierno ha revisado al alza las expectativas económicas con un crecimiento real del 3 por ciento, un incremento de las exportaciones de un 10 por ciento y mejoras en el turismo, unidas a una caída del paro.
"Estos datos permitirán afrontar el año 2018 con optimismo y garantizan que se pueden seguir haciendo inversiones", aunque "es necesario llegar a acuerdos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado", ha afirmado.
El ministro ha asumido el compromiso de mantener una relación de diálogo y cooperación con el Principado para impulsar las infraestructuras pendientes acordadas entre ambas administraciones.
Obras asturianas
Ha asegurado que la intervención directa del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha propiciado un acuerdo de disponibilidad para resolver la tramitación de la autovía al puerto gijonés, cuyo primer tramo comenzará en las próximas semanas con un plazo de ejecución de 39 meses.
El enlace de Lloreda a Veriña, de 3,5 kilómetros, supondrá una inversión de 43,7 millones de euros y su primera piedra ha sido colocada en un acto al que han asistido representantes de las tres administraciones así como las presidentas del PP y de Foro, Mercedes Fernández y Cristina Coto, respectivamente.
De la Serna ha anunciado además que hace unos días quedó aprobado el informe de impacto medioambiental del acceso al puerto por Jove por túnel y que esta obra se licitará en el momento en el que se apruebe el proyecto de obra. Este acceso, de 2,5 kilómetros, que evitará el tráfico pesado en superficie en una zona de alta densidad urbana, tendrá una inversión de 78 millones de euros.