España

El déficit de financiación empresarial alcanza el 7,4% del PIB trimestral y el ahorro familiar sigue debilitándose

Las sociedades no financieras tienen una necesidad de financiación de 18.118 millones de euros, un 7,4% del PIB trimestral y un punto porcentual más a lo estimo para el mismo trimestre del año anterior, dijo el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe sobre Contabilidad Nacional. En los hogares, se sitúa en el 3,5% del PIB y los niveles de ahorro caen por debajo del 10% de la renta disponible.

En el segundo trimestre de 2006 las sociedades no financieras han experimentado un crecimiento interanual de su renta disponible que se estima en el 2,6%.

"El aumento del saldo de rentas primarias del sector ha sido significativamente más alto (6,3%), como consecuencia del notable incremento de su excedente de explotación bruto (7%), parcialmente atenuado por un volumen de rentas netas de la propiedad percibidas por el sector más negativo que el estimado para el mismo trimestre del año anterior", señala el INE.

"Si a estos dos resultados se une el fuerte incremento en el pago del impuesto sobre sociedades (26,9%) pagado por el sector, se obtiene el crecimiento anteriormente citado para la renta disponible", dijo la autoridad estadística. En términos absolutos, la renta disponible del sector sociedades no financieras alcanza los 23.083 millones de euros en este segundo trimestre.

"Esta cantidad, unida al saldo positivo de 1.310 millones de transferencias de capital netas recibidas, no ha sido suficiente para financiar el notable crecimiento (12%) de la inversión total del sector (que ha alcanzado los 42.511 millones), por lo que las sociedades no financieras han generado una necesidad de financiación de 18.118 millones de euros", dice el informe. Esta cifra supone un 7,4% del PIB trimestral y es un punto mayor que la registrada hace un año.

Por otro lado, en el segundo trimestre de 2006, la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro (ISFLSH) alcanza el 9,4% de su renta disponible, dos puntos menos que hace un año.

Ahorro mínimo en los hogares

"Atendiendo a la cuenta de capital, el ahorro generado por los hogares e ISFLSH unido a un saldo positivo de 879 millones de euros debido a las transferencias netas de capital percibidas, no ha sido suficiente para financiar el notable volumen de inversión del sector, que alcanza los 24.256 millones de euros en este trimestre, un 15,6% más que en el mismo periodo de 2005", dice la cuenta de contabilidad nacional.

De esta manera y como resultado, los hogares e ISFLSH presentan una necesidad de financiación de 8.677 millones de euros, que supone un 3,5% del PIB trimestral. El mayor incremento del gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH en el periodo (7,5%), ha propiciado un descenso en el nivel de ahorro, cuyo valor total alcanza los 14.700 millones de euros en este trimestre. La tasa de ahorro se sitúa, por tanto, en el 9,4% de la renta disponible, dos puntos menos que hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky