España

Sánchez argumenta su "no" y Rajoy le culpa de forzar unas terceras elecciones

  • El candidato el PP le pide la abstención: "No abuse, entendí el no"
Pedro Sánchez, durante su intervención. Imagen: Reuters

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha justiticado su "no" a Rajoy en la "desconfianza" que genera el candidato a la investidura por la "corrupción", las "mentiras" durante su mandato y el "uso y abuso" de las instituciones. En su opinión, la Legislatura pasada fue la del "absolutismo" del PP y esta, advirtió, pretende ser la del "chantaje". En directo | Siga aquí la intervención de los portavoces de la oposición.

Sánchez ha recordado el artículo 99 de la Constitución Española, en el que se explica que el candidato solicitará la confianza de la Cámara, para negársela basándose en estos argumentos. Fotogalería: todas las imágenes del pleno del Congreso de los Diputados.

El dirigente socialista también ha tenido palabras críticas en su discurso para la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, a quien a acusado de aceptar la "malintencionada" fecha que ha querido el candidato para la investidura y que llevaría unas hipotéticas terceras elecciones al 25 de diciembre. "Ha dejado el Congreso por los suelos", la ha dicho.

Pedro Sánchez también recordó las acusaciones que le lanzó el ahora candidato del PP a la investidura, Mariano Rajoy, cuando se produjo el debate de investidura del candidato socialista en marzo pasado. Entre otras cosas, le recordó que le había acusado de defender "intereses particulares"; de no haber movido ni un dedo para lograr los apoyos suficientes o la comparación que hizo entre "buenos y malos" cuando dijo que Sánchez hacía creer que si no salía elegido sería por culpa de los demás que eran malos.

Por estas razones, que dio Rajoy a Sánchez en marzo, el secretario general del PSOE cree que el propio candidato debería "ser el primero en votar contra su candidatura".

El dirigente socialista le ha recordado al presidente del Gobierno en funciones que él nunca le pidió el voto para la investidura de marzo, ni criticaron su postura, pero ahora "nadie" puede pedirle que usen la fuerza que tienen para apoyar en lo que no creen.

Sánchez recordó a Rajoy que a lo largo de la historia de la democracia, la primera fuerza política siempre ha sido capaz de lograr los escaños necesarios para salir elegido y la mayoría de los gobiernos se han producido en minoría. La novedad, sin embargo, señaló, es que "desde el 20D" por primera vez "la primera fuerza política" es "incapaz de lograr los apoyos". "Esa incapacidad", le ha espetado, "es en exclusiva suya y nadie más es responsable de ella".

El dirigente socialista recordó a Rajoy que en los últimos cuatro años han ocurrido cosas que no se pueden olvidar y no es creíble, dijo, que ahora pueda ser el "orientador de la regeneración democrática". Ahora, recalcó, "no tiene ninguna credibilidad".

Rajoy: "No abuse, entendí el no"

Por su parte, Rajoy ha replicado a Sánchez que ya ha "entendido todas las partes del no" y, por tanto, no hace falta que "intente argumentarlo". De esa forma, ha ninguneado las razones expuestas por Sánchez para explicar su voto en contra.

"Tenga la total y absoluta certeza de que ya he entendido todas las partes del no", ha dicho Rajoy tras pedir a Sánchez que "no abuse". "Con que me diga que no ya es suficiente, no hace falta argumentarlo", ha señalado.

"Pasará a la historia por obligar a las terceras elecciones", ha sentenciado. "Francamente no creo que el señor Rivera y yo pasemos a la historia por el acuerdo firmado el otro día. El único que va a pasar a la historia va a ser usted porque va a provocar que por tercera vez en un año haya elecciones generales en España", ha continuado el candidato a la investidura.

Además, ha pedido hoy al líder del PSOE, Pedro Sánchez, "un poco de responsabilidad" y que le deje gobernar tras el acuerdo con Ciudadanos y Coalición Canaria que le permite contar con 170 escaños a favor.

En la recta final del cara a cara entre ambos en el debate de investidura, Rajoy ha subrayado que ya no pide a Sánchez un acuerdo para un gobierno de coalición o un acuerdo parlamentario, sino que facilite que España tenga un Gobierno.

"Déjennos ustedes al menos gobernar. No bloquee y no nos lleve a una tercera convocatoria electoral", ha añadido antes de subrayar que esos nuevos comicios parece que "son su deseo". Sin embargo, éste le ha respondido que no se va a abstener porque el candidato del PP "no es de fiar" por la corrupción y por la "amputación de derechos y libertades" durante los años de su gobierno al que ha calificado de "absolutista".

Entre Podemos y Ciudadanos

Además de los dos representantes del bipartidismo clásico, también han subido al estrado los líderes de Podemos y Ciudadanos, los otros dos grandes partidos del hemiciclo.

El secretario general del partido morado, Pablo Iglesias, ha cargado duramente contra Rajoy, con un discurso en el que le ha relacionado con el franquismo, el absolutismo y la corrupción, pero que también ha aprovechado para exigir al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que intente formar un gobierno alternativo junto a Unidos Podemos y el resto de formaciones que también van a votar 'no' al líder del PP.

Por su parte, el naranja Albert Rivera ha justificado su apoyo a la investidura de Mariano Rajoy al asegurar que "hay que elegir entre lo malo y lo menos malo" y ha añadido que no se ve capaz de decir a los españoles que hay que repetir las elecciones por un "carguito".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky