
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha lanzado un mensaje de tranquilidad tras el triunfo del Brexit en el Reino Unido y ha asegurado que la situación actual de España permite afrontar en condiciones de solidez las posibles turbulencias que provoque. En directo | Referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE.
Rajoy ha comparecido en el Palacio de la Moncloa minutos después de que el primer ministro británico, David Cameron, haya anunciado en Londres su intención de dimitir en octubre, una vez que el Reino Unido ha votado a favor de la salida de la Unión Europea.
El jefe del Ejecutivo ha señalado que "toma nota con tristeza" del resultado del referéndum, que ha reconocido que es "un contratiempo serio".
Para argumentar su llamada a la tranquilidad ha explicado que el proceso de salida del Reino Unido de la UE durará al menos dos años desde la notificación oficial y, mientras tanto, las relaciones entre ambas partes no cambiarán en absoluto.
Especial mensaje en ese sentido ha enviado a los españoles que residen o realizan actividades comerciales en el Reino Unido o Gibraltar, que ha dicho que siguen manteniendo de momento todos sus derechos. "Todos los derechos que se derivan de su condición de ciudadanos españoles y, por tanto, europeos, siguen y seguirán plenamente en vigor sin ninguna restricción hasta tanto no se complete la salida negociada del Reino Unido de la UE de acuerdo con los tratados", ha recordado.
Así, ha explicado que mantienen en sus mismos términos sus derechos a circular libremente, a trabajar, a cotizar, a recibir pensiones, a invertir y a votar o ser elegido en su caso en las elecciones locales de donde residan. "No se verán afectados en absoluto, previsiblemente al menos, en los próximos dos años", ha insistido antes de recordar que lo mismo ocurre con los británicos que residen y trabajan en España.
También ha solicitado tranquilidad a las empresas y operadores económicos, que ha dicho que mantienen la libertad de establecimiento, de prestación de servicios o de exportación e importación de mercancías.
Ha afirmado igualmente que el Gobierno, que ha venido manteniendo reuniones de coordinación ante la eventualidad del Brexit, está en contacto permanente con sus socios europeos y con las instituciones de la UE y "preparado para cualquier eventualidad".
En ese contexto, ha subrayado que, a diferencia de lo que podría haber ocurrido años atrás, España tiene ahora gran parte de sus necesidades financieras cubiertas y un sistema saneado que permitirá al país afrontar en condiciones de solidez las posibles turbulencias.
Sáenz de Santamaría y Cospedal piden calma
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" tras la "mala noticia" del referéndum, haciendo hincapié en que la decisión llega en un momento en que España tiene una economía "saneada". "Encaramos un problema difícil para los europeos, pero encuentra a España en una situación mejor que en 2009, 2010 ó 2011", ha dicho.
Santamaría ha relatado que varios ministerios han estado analizando los escenarios en un grupo de trabajo que ha mantenido contactos con las empresas españolas con intereses en Reino Unido. Además, el Gobierno ha dado instrucciones a la Oficina Comercial de España en Londres para que atienda también a las pymes.
Santamaría ha dejado claro que discrepa del socialista Jordi Sevilla, que este mismo viernes ha alertado de la vulnerabilidad de España ante un Brexit y ha pedido a todo el mundo que sea prudente y defienda la "fortaleza" de España.
Por su parte, María Dolores de Cospedal, secretaria General del Partido Popular, ha dicho en 24 Horas que en España "no pasaría lo mismo".
Cospedal ha recalcado que "Europa no se puede hundir, lo que tiene que hacer la UE es fortalecerse para no permitir que esta decisión afecte al resto de partidos".