España

Hacienda abre investigación a Soria para determinar si hay delito fiscal

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda.

"La Agencia Tributaria siempre actúa de oficio, en todos los casos y sea quien sea". Con estas palabras respondía el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a la pregunta de si la administración fiscal había abierto alguna investigación al ya exministro José Manuel Soria, por su participación en sociedades opacas en paraísos fiscales.

Al término de la rueda de prensa del Consejo de Ministros, y en conversación informal con algunos periodistas, el ministro, visiblemente molesto con la actitud de su excompañero en el Ejecutivo, el titular de Hacienda reiteraba la contundente afirmación que, minutos antes, había lanzado desde la mesa de la sala de prensa de La Moncloa: "Nadie que haya operado en paraísos fiscales puede estar en el Gobierno".

"Si hay cualquier indicio legítimo de sospecha no se puede estar en un gobierno porque los responsables públicos tienen obligaciones y deben tener claro cuáles son sus limitaciones", apostilló Montoro, tras recordar que "por ley, ni el ministro ni ninguno de los funcionarios pueden hablar sobre contribuyentes concretos, porque la información tributaria es reservada y confidencial".

Una puntualización con la que también zanjó las alusiones a la inspección que la Agencia Tributaria ha abierto al expresidente José María Aznar, antes de puntualizar que "todavía está por confirmar" que Soria haya participado en sociedades opacas.

En esa misma comparecencia posterior a la reunión del Gabinete, el ministro resaltó que la Agencia Tributaria había pedido al Consorcio Internacional de Periodistas y a los medios de comunicación que han publicado los papeles de Panamá toda la información de que disponen, porque, recordó, "esta es una obligación y cualquier persona que tenga una información relevante debe comunicarla a la Agencia Tributaria".

"Estamos hablando de delitos", apostilló, para explicar que "ir dosificando la información por interés periodístico" puede hacer que cuando la Agencia Tributaria investigue se haya producido ya una situación delictiva "de ocultamiento o alzamiento de bienes".

Mientras, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, aprobaba en la tarde de ayer un Real Decreto por el que se dispone que el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, asuma "el despacho ordinario" de los asuntos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Así, en uso de sus atribuciones, Rajoy ha dispuesto que "como consecuencia de la vacante en el cargo por renuncia del ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, el ministro de Economía y Competitividad en funciones asuma el despacho ordinario de los asuntos correspondientes al citado Departamento".

Decisión ésta que no se adoptó en el Consejo de Ministros, o al menos eso se desprende de las palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que preguntada a este respecto se limitó a decir que "la decisión tiene que tomarla el presidente".

Una Sáenz de Santamaría que aparecía también incómoda con el asunto de Soria, aunque lo disimulaba mejor que su compañero de Hacienda, y que omitió hablar de la renuncia del exministro de Industria, Energía y Turismo, en su relación inicial de los asuntos tratados en el Consejo de Ministros. Sólo se refirió al asunto a preguntas de los informadores, para indicar que el abandono de José Manuel Soria "obedece a razones personales y no administrativas y de gestión, para asumir los errores de sus explicaciones".

La vicepresidenta , cumpliendo estrictamente con el papel que asume como portavoz del Ejecutivo, destacó que Soria "ha cumplido como ministro, ha sido un buen compañero de Gabinete y ha hecho un ejercicio de responsabilidad que le honra", para concluir que "ha tomado una decisión personal para no perjudicar al Gobierno, al presidente y a su partido y eso hay que tenerlo presente".

La número dos del Gobierno en funciones se amparó en el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros para guardar silencio respecto a si el presidente Rajoy había informado a sus ministros de la conversación que mantuvo con Soria el jueves.

Recordar que José Manuel Soria comunicó en la noche previa al Consejo de Ministros que no acudiría este viernes a la reunión del Gabinete. Desde Moncloa, la razón que se dio oficialmente es que el exministro estaría preparando su comparecencia parlamentaria, prevista para el próximo lunes, para dar cuenta de si tuvo relación o no con sociedades opacas. A este respecto, Sáenz de Santamaría apuntó que, en su opinión, esa comparecencia ahora "decae", puesto que Soria ya no es ministro.

La vicepresidenta descartó también, en principio, que Rajoy vaya a comparecer en el Congreso para dar cuenta de la presencia de Soria en los papeles de Panamá, como han solicitado PSOE y Ciudadanos y reclamó a Pedro Sánchez que "sea responsable", porque él también tiene casos muy graves de "esta naturaleza" en su partido.

En este punto insistió en que los partidos políticos "lo que tenemos que hacer es trabajar todos juntos para ser más eficaces en la lucha contra la corrupción".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky