España

Torres asegura que ni la infanta ni su mujer lideraron proyectos en Nóos

El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha asegurado este miércoles en el juicio del 'caso Nóos' que ni su esposa, Ana María Tejeiro, ni la infanta Cristina lideraron ningún proyecto en el Instituto Nóos, aunque ambas formaban parte de la junta directiva de la entidad y están acusadas.

"¿Doña Cristina de Borbón lideró alguno de los proyectos del Instituto Nóos?", le ha preguntado el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach a Torres en la décima jornada del juicio que se celebra ante la Audiencia de Palma, a lo que Torres ha respondido que "no", lo mismo que había dicho en relación a idéntica pregunta sobre su esposa.

Por otra parte, el exsocio de Urdangarin ha señalado durante su declaración que, en 2003, ambos exsocios cobraban 700 euros al mes a través de Nóos Consultoría Estratégica, una de las mercantiles que integran el entramado por el que se habrían apoderado de más de seis millones de euros públicos.

"Fíjese qué ánimo de lucro tan desmesurado", ha ironizado el acusado a preguntas del fiscal anticorrupción Pedro Horrach. Tal y como ha explicado, conforme pasaban los años las ganancias eran mayores y, a partir de 2008, cuando Torres se quedó solo al frente de la empresa, "fueron mayores los dividendos; eso sí, pagando los impuestos pertinentes". El inculpado, al ser inquirido sobre si cuando ambos exsocios colaboraban se repartieron dividendos, ha señalado que "cada uno facturaba en función de la dedicación. En el único sitio en el que estábamos al 50% era en Nóos Consultoría. Por eso le compré sus participaciones".

"Tengo unas ganas locas de explicar por qué las facturas no son falsas", ha remarcado Torres en este sentido, aseverando que cuando ambos exsocios habían dejado de colaborar se contrataban mutuamente por servicios de consultoría y "nos facturábamos los servicios correspondientes". "Es lo que siempre he hecho con otros consultores", ha remachado.

También se ha referido al abogado del Rey Juan Carlos, José Manuel Romero, sobre el que ha asegurado que creó una fundación para que Iñaki Urdangarin pudiera seguir vinculado a temas deportivos tras obligarle a dejar el Instituto Nóos, aunque le dijo que el exduque de Palma no debían figurar en ella como fundador. Además, ha asegurado que quien asesoraba al instituto era en concreto Federico Rubio, funcionario que en su día recomendó a Don Juan de Borbón "dejarle la herencia en Suiza al Rey don Juan Carlos" para abonar menos impuestos. 

Niega irregularidades de facturación

El exsocio de Iñaki Urdangarin ha negado que existan irregularidades en la facturación cruzada por más de ocho millones de euros entre las empresas de la trama Nóos, que según la Fiscalía Anticorrupción iba dirigida a camuflar trabajos supuestamente ficticios mientras que el acusado ha defendido que se debía a que había proyectos que implicaban a empleados de varias de las sociedades. "Creo que no es ilegal ni hay nada malo en ello, creo que es lo que hay que hacer", ha espetado el inculpado, quien ha manifestado que "esa complejidad, aunque sea compleja, es necesaria". No obstante, ha apuntado que en 2008 empezó a concentrar los proyectos en una sola sociedad puesto que la presencia de varias mercantiles "complicaba las cosas". "Por lo visto soy culpable de haber creado muchas empresas", ha espetado.

En concreto, Hacienda precisa que en 2004 la facturación que se efectuó entre las propias empresas por trabajos supuestamente ficticios ascendió a 1,4 millones, mientras que en 2005 fue de 2,1 millones, en 2006 de 2,2, en 2007 de 1,7 y en 2008 de 412.225 euros.

Torres ha asegurado que el convenio para la celebración del denominado Illes Balears Forum, por cuyas dos ediciones el Instituto Nóos percibió hasta 2,3 millones de euros públicos, "nos vino dado por la Fundación Illesport", dependiente del Govern balear. "Nosotros presentamos el proyecto, pero la redacción no la hicimos nosotros", ha incidido.

La consulta a la esposa

"Todos en esta vida, cuando hemos tenido que tomar una decisión importante, como el traje que te pones, se lo consultamos a nuestra esposa". Así ha respondido el vicepresidente del Instituto Nóos, Diego Torres, al ser inquirido por la abogada del Estado sobre si es verdad que consultó a su esposa, Ana María Tejeiro, qué nombre la parecía mejor para la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), considerada sucesora de Nóos.

Torres ha aseverado que efectivamente le preguntó a su mujer "cómo lo veía", en relación a la denominación de la nueva entidad, tras serle exhibido un correo electrónico en el que el acusado le pregunta a su cónyuge sobre este aspecto.

El inculpado continúa siendo interpelado por la letrada Dolores Ripoll, que ejerce una de las acusaciones particulares personadas en el juicio del caso Nóos, en su caso en representación de la Agencia Tributaria. Torres se enfrenta a peticiones de condena de entre 11 y 22,5 años de prisión en el juicio en el que también están acusados su mujer, Urdangarin, la infanta Cristina y otras 13 personas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky