
Octavio Granado, secretario de Estado de Seguridad Social, considera que la Seguridad Social atraviesa "el mejor momento de su historia" pese a la actual situación de "desaceleración económica". Aunque reconoce que, con una mejor situación económica general y con mayores ingresos "las cosas podrían ir mejor también en la Seguridad Social", el secretario asegura que no hay ningún riesgo y que los números así lo acreditan.
Según Granado, la prueba irrefutable del buen estado de las cuentas de la Seguridad Social es que el Consejo de Ministros ha aprobado en junio destinar 4.700 millones de euros al fondo de reserva de la Seguridad Social, que ya se engrosó con otra suma similar en febrero.
Incluso estima que al final de este ejercicio el fondo de reserva de la Seguridad Social se habrá incrementado en unos 11.000 millones de euros.
"España va bien"
En esta misma línea, Octavio Granado ha calificado de "envidiable" la situación económica española y considera que no es "en absoluto comparable" con la que se vivió en la crisis económica de hace 13 años.
El secretario de Estado ha recordado que hace 13 años fue necesario incrementar los impuestos para responder a la mala situación económica general; el déficit era elevado y llegó a superar el 6% del Producto Interior Bruto; y las cuentas de la Seguridad Social estaban en una situación comprometida.
Como contrapunto, Granado ha señalado que en este momento tanto las cuentas de la Seguridad Social como las de las administraciones públicas están en situación de superávit "y se ha respondido a la situación bajando los impuestos".
Respecto a la actual situación de "incertidumbre económica", el secretario de Estado considera que ha partido de una "incertidumbre financiera y energética internacional" que no se ha podido prever ni controlar, aunque se muestra de acuerdo con varios especialistas que esperan la salida de esta situación entre este año y 2009.
Para Octavio Granado, en la actual situación no es necesario que el Estado "pase por el psicoanalista, reconozca sus pecados" y estar mirando al pasado, sino tomar las medidas para "mejorar lo que sea mejorable".
Pensiones
Octavio Granado, nombrado recientemente secretario federal de Economía y Empleo del PSOE, se ha referido también al futuro de las pensiones.
Reconoce que las pensiones mínimas en España son "muy bajas" y asegura que una de las diferencias entre los socialistas y socialdemócratas con los conservadores "es que a los socialistas no nos parece que para que la economía vaya bien sea necesario que las pensiones y los salarios mínimos sean bajos y que las rentas más bajas soporten la carga".
No obstante, ha advertido de que las nuevas generaciones no son partidarias de reducir los gastos después de la jubilación y la pensión máxima es de 2.400 euros, por lo que si alguien quiere cobrar más "tiene fórmulas con el ahorro, los planes de pensiones o los fondos de inversión".