España

Rajoy: "El BCE sabrá que es lo que tiene que hacer para que la inflación esté entre el 1,5% y 2%"

  • El objetivo de inflación fijado por el propio BCE es más o menos del 2%
Mariano Rajoy | Foto de archivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este viernes durante el Consejo Europeo que los Estados miembros prosigan con la consolidación fiscal y las reformas para consolidar la recuperación económica, pero ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que adopte más medidas para hacer subir la inflación hasta su objetivo del 2% e impulsar así el crecimiento y el empleo.

En el debate sobre la situación económica que han celebrado los líderes europeos, Rajoy ha resaltado que la tasa de inflación de la eurozona se sitúa en el 0,3%, cuanto el objetivo fijado por el propio BCE es ligeramente por debajo del 2%.

"He dicho que estoy absolutamente convencido de que el BCE sabrá qué es lo que tiene que hacer para que esa inflación esté entre el 1,5% y el 2%, que yo creo que es donde debería estar, y eso también ayudaría al crecimiento y al empleo", ha explicado el presidente del Gobierno en rueda de prensa al término del Consejo Europeo.

No obstante, Rajoy ha subrayado que "el BCE es independiente" y "es él el que tiene que tomar las decisiones". "Ha tomado algunas muy buenas en los últimos tiempos y, para que la inflación esté en una situación de normalidad, el BCE sabe mejor que nadie qué es lo que tiene que hacer en el futuro", ha apuntado.

"No se puede gastar por encima de lo que se ingresa"

El presidente del Gobierno ha defendido además ante sus homólogos europeos que España y el resto de países que lo necesiten "deben continuar con su proceso de consolidación fiscal". "No se puede vivir permanentemente y sine die gastando por encima de lo que se ingresa, porque eso acaba llevando a la quiebra", ha argumentado.

Rajoy también ha apostado por proseguir con las reformas para mejorar la competitividad. "España ha hecho muchas reformas estructurales, todo el mundo nos lo reconoce y creo que, si hoy podemos hablar de una Encuesta de Población Activa (EPA) como la que vimos ayer (por este jueves) y hoy España está a la cabeza del crecimiento en la UE, ello es fundamentalmente por las reformas estructurales que hemos hecho".

Reducción del paro

En este sentido, el presidente del Gobierno ha celebrado que la EPA "confirma la tendencia del último año de creación de empleo y de reducción de paro", mientras que el Banco de España ha constatado el quinto trimestre consecutivo de crecimiento y avala las previsiones del Gobierno.

No obstante, Rajoy ha admitido que "el crecimiento en la UE, nuestro principal socio comercial, se está debilitando y eso no es bueno, no lo es para ellos pero tampoco lo es para España". Por ello ha reclamado que las reformas "tienen que ser también europeas" para crear un auténtico mercado interior de la energía, digital y de servicios. Y ha apostado por "agilizar" el proceso de integración porque "hemos avanzado mucho en la unión bancaria pero todavía está pendiente la unión fiscal y la unión política".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky