Un 20% de los empleos indefinidos creados desde febrero se ha firmado con la deducción de 100 euros.
Desde el pasado mes de febrero, la denominada tarifa plana de los 100 euros para la contratación de nuevos trabajadores indefinidos ha impulsado ya la formalización de un total de 111.025 nuevos empleos, lo que representa el 20 por ciento de todos los contratos indefinidos que se han suscrito en España a lo largo de ese período.
A tenor de las cifras facilitadas ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a cuyo frente se halla Fátima Báñez, tres comunidades autónomas son las que concentran más de la mitad de las contrataciones beneficiadas por esta nueva deducción en las cotizaciones sociales.
Cataluña, región con más empleo estable creado
En primer lugar, Cataluña, con un total de 23.716 contratos indefinidos desde el mes de febrero, es la región donde más volumen de empleo estable se ha generado. En segundo lugar figura Madrid, donde se formalizaron 21.343 contratos acogidos a la tarifa plana, mientras que en la Comunidad Valenciana se realizaron 12.232 contrataciones de este tipo, lo que la convierte en la tercera región con mejor aprovechamiento del estímulo a la contratación impulsado por Báñez.
¿En qué consiste la conocida como tarifa plana y qué condiciones se han de cumplir para poder acogerse a ella?
En lo sustancial, tanto las empresas como los autónomos que pretendan contratar a un nuevo trabajador de forma estable cotizarán únicamente a la Seguridad Social por contingencias comunes, la cantidad de 100 euros al mes, durante los primeros 24 meses de duración de la contratación.
Ahorro para las empresas
Esta reducción supone un ahorro medio para el empleador de alrededor del 75 por ciento de la cotización por contingencias comunes, que se reducirá a 100 euros al mes (es decir, 1.200 euros anuales).
Descendiendo al detalle, esta medida, aplicada a un sueldo bruto anual de 20.000 euros, implica que el empleador se ahorrará la suma de 3.520 euros anuales de cotización a la Seguridad Social por cada empleo nuevo que haya logrado crear.
Más en concreto, las compañías cuya plantilla sea inferior a los diez trabajadores pueden asimismo beneficiarse -una vez que hayan transcurrido los primeros 24 meses- de otros doce meses adicionales con una reducción del 50 por ciento de la cuota por dichas contingencias. La medida es de aplicación a todos los contratos efectuados desde el pasado día 25 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2014.
Obligaciones para la empresa beneficiaria
Las empresas o los trabajadores autónomos que se acogen a esta tarifa plana de los 100 euros están, eso sí, obligados a mantener, como mínimo, el nivel de empleo creado con la nueva contratación durante el período de aplicación de la reducción.
Por lo tanto, las empresas que no mantengan el nivel de empleo total o no conserven el nivel de contrataciones indefinidas en los tres años siguientes al contrato, estarán obligadas a reintegrar -de forma total o parcial- las cantidades que se hayan ahorrado.
Devolución al incumplir
En el supuesto de que las compañías incumplan alguna de las condiciones fijadas por el Ministerio de Empleo en el primer año, deberán ingresar la totalidad de la reducción obtenida.
Si el incumplimiento se produce en el segundo año, deberán ingresar el 50 por ciento, mientras que si incumplen las condiciones en el tercer año deberán ingresar el 33 por ciento de las cantidades concernidas.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobó en febrero este nuevo instrumento de deducción en las cotizaciones sociales, con el objetivo de incentivar la contratación estable, indefinida, contando con un escenario de estabilización del mercado laboral. La tarifa plana empezó a aplicarse el día 25 de febrero, fecha de su anuncio por parte del presidente, en el Debate sobre el Estado de la Nación.