
El Catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramón Llull de Barcelona, Santiago Niño Becerra, ve serias dificultades para que el consumo tire del PIB y del empleo para arriba. Durante años el consumo creció a base de endeudamiento, pero ahora conseguir un "crédito es misión imposible", asegura el economista catalán.
Niño Becerra explica que "el creciente desempleo y subempleo, las reducciones salariales, la caída de la renta, las expectativas a la baja...", son barreras importantes para reactivar el consumo.
Pero no sólo estos asuntos están impidiendo que las familias vuelvan a consumir. Y es que "durante diez años la ciudadanía ha compensado bajos salarios con capacidades de endeudamiento crecientes graciosamente concedidas, pero ahora la obtención de un crédito es misión imposible", de modo que Becerra se pregunta "¿Cómo se va a consumir".
Además, las familias están usando en la actualidad la renta que generan para pagar el endeudamiento generado durante los diez años que duró el ciclo expansivo. Las familias acumulan un endeudamiento de 813.778 millones de euros según el Banco de España. Una cifra muy elevada, a pesar de que se ha reducido en unos 70.000 millones de euros desde su pico más alto.
Todos estos factores son los que han propiciado que el consumo y la demanda interna en general hayan perdido fuerza desde el principio de la crisis económica. Según informa El País, las ventas del comercio minorista llevan tres años y un mes a la baja, aunque en los últimos meses están moderando sus caídas.