España

Aviva: los ciudadanos deberían recibir información sobre su pensión cuando acceden al mercado laboral

Imagen de Thinkstock.

El Foro de Expertos del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones cree que el Gobierno debería enviar un informe con el dato básico de estimación de la pensión futura mensual con una periodicidad anual una vez que cada persona se haya incorporado al mercado laboral.

Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el grupo de expertos en su última reunión, en la que ha analizado qué necesidades deben cubrirse en materia de provisión de información "para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del ahorro para su jubilación".

El foro ha puesto de manifiesto la "necesidad" de que el Ejecutivo implemente "cuanto antes" medidas para garantizar que los ciudadanos estén informados. Asimismo, considera que debe hacerse un "esfuerzo importante" en materia de comunicación institucional antes de implementar el proyecto para que la población comprenda la información que se le va a proporcionar.

El presidente del grupo de expertos, Guillermo de la Dehesa, ha instado a que los ciudadanos asuman parte de responsabilidad individual en lo que se refiere al ahorro de cara a la jubilación, aunque ha precisado que no se les puede exigir "semejante esfuerzo" sin darles toda la información al respecto "para que tomen decisiones responsables".

El Instituto Aviva ha resaltado que España es el segundo país de la UE en el que se recibe más tarde esta información, solo superado por Bélgica, donde se les envía a partir de los 55 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky