España

España retoma las citas bilaterales con Rabat, París y Roma en octubre

  • Toxo y Méndez participan el día 6 en el encuentro empresarial que cierra Merkel

"Los intereses de España se están jugando fuera". La frase la pronunció ayer una de las personas de la máxima confianza del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y al conocer la agenda internacional del presidente avanzada ayer por Moncloa para los próximos días, semanas y meses, queda claro que Rajoy ha hecho de ella toda una máxima.

En un momento tan decisivo para la economía española, el presidente del Gobierno retomó ayer su agenda diplomática al recibir en Moncloa al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Sin embargo, ésta es sólo la primera cita de calado de un conjunto de encuentros bilaterales con los que "España vuelve a ser proactiva" y quiere "activar la agenda europea", según sus colaboradores. En Moncloa insisten en que el contexto histórico plantea "un espíritu europeísta de nueva generación" y en que España quiere estar presente en las reformas de la unión política y bancaria que se fraguarán en Europa de aquí a final de año.

Con todo, reconocen que los encuentros más próximos con Francia, Alemania e Italia, por decisivos, no son coyunturales, ya que este tipo de reuniones no se cierran de un día para otro. "Los contactos con estos países son permanentes, regulares, semanales", recordaban ayer apuntando al hilo directo de Madrid con Berlín, París y Roma.

Entretanto, Moncloa confirmaba ayer muchas de las citas ya conocidas, mientras anunciaba que España retomará en octubre las cumbres bilaterales con sus principales socios. Empezará por los vecinos del sur y el norte. El 3 de octubre, Rajoy viajará a Rabat para participar en la cumbre bilateral Marruecos-España. Acudirá acompañado de una delegación de ministros y se reunirá con el Ejecutivo del islamista Abdedilah Berkirane, así como con el monarca alauí, Mohamed VI.

Una semana después, el 10 de octubre, Rajoy se desplazará, previsiblemente, a París para participar en la cumbre Francia-España. Los detalles de este encuentro se ultimarán mañana en la reunión más inmediata en agenda, cuando reciba en Moncloa al presidente francés, François Hollande.

Además, el 29 de octubre, España está previsto que acoja otra reunión a dos con Italia, la cual será el tercer encuentro con su primer ministro, Mario Monti, desde agosto, ya que el próximo día 21 de septiembre Rajoy viajará a Roma para participar en la reunión Internacional Demócrata de Centro a la que asistirán otros líderes mundiales y, antes, será recibido por su aliado en Bruselas tras el Consejo Europeo de junio.

La canciller alemana, el día 6

Sin embargo, la cita que concita más expectativas es sin duda la que Rajoy mantendrá con la canciller alemana, Angela Merkel, el jueves de la semana que viene, 6 de septiembre, en una jornada decisiva, ya que ese mismo día el BCE está previsto que trate los detalles para la compra de deuda soberana.

Merkel acude a Madrid para participar en una reunión hispano-alemana de inversores, organizada por las patronales de los dos países, que se celebrará en Moncloa y a la que asistirán, según confirmaron fuentes gubernamentales, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. Los líderes sindicales, que han aceptado la invitación del Ejecutivo, participarán en uno de los paneles y asistirán a la clausura en la que participará Merkel.

Además, el presidente se verá en cuestión de días, el 11 de septiembre, con otro de los huesos más duros de roer en el ámbito comunitario, el primer ministro de Finlandia, Jyrki Katainen. No está previsto, por el momento, que lo haga con el presidente del BCE, el italiano Mario Draghi. Además, hay más encuentros cerrados en su agenda de aquí a diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky