España

La doble cita de España: la subasta del Tesoro y los informes de las auditoras

  • "A pesar de la relajación de la prima no hay que lanzar las campanas al vuelo"

Pedro Calvo, Coordinador de Bolsas y Mercados de elEconomista, da las claves económicas del día en informativos Telecinco. Asegura que hoy "seguimos disfrutando de la relajación de las primas de riesgo" y es que no es lo mismo ver que nuestra prima se acerca a los 600 puntos básicos, como ocurrió el lunes, que verla de nuevo cerca de los 500 puntos básicos, como ocurrió ayer.

Pero este experto asegura que no hay que lanzar las campanas al vuelo porque seguimos en una zona peligrosa, y "porque esa relajación se ha nutrido de numerosas expectativas y no de realidades".

Dichas expectativas apuntaban a que Europa puede destinar parte del dinero de los fondos de rescate a comprar deuda pública española e italiana. Sin embargo, "falta saber cuánto dinero es el que se dedicaría a esa compra de deuda, cuándo empezarían esas compras, y sobre todo qué condiciones se impondrían a España e Italia". A la espera de que esto se concrete, si es que se concreta, España tiene hoy una doble cita.

La doble cita de España

Pedro Calvo recuerda que hoy, por un lado, las auditoras contratadas por el Gobierno tendrán que decir cuánto dinero necesitan los bancos para sanearse. Y por otro lado, el Tesoro Público ha salido hoy otra vez al mercado a financiarse mediante una subasta de deuda que le ha salido cara. El organismo ha conseguido colocar un total de 2.220 millones de euros en deuda a 2, 3 y 5 años, pero a cambio de abonar unos intereses muy elevados: se han más que doblado en el caso de la referencia a dos años y paga más del 6% a cinco años.

Apuntes sobre la Fed

En cuanto a la Reserva Federal (Fed), demostró ayer una vez más que está dispuesta a poner en el asador toda la carne que haga falta. ¿Qué hizo en concreto el banco central de Estados Unidos? Pues alargó su programa de compras de deuda pública a largo plazo, hasta finales de 2012.

Al mismo tiempo confirmó que los tipos de interés van a seguir en el 0% en EEUU hasta 2014. Todo ello porque teme que la recuperación europea se enfríe contagiada por Europa. Y es que, en palabras de este experto, "nuestra crisis es europea pero sus consecuencias cada vez son más globales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky