Pedro Calvo, Coordinador de Bolsas y Mercados de elEconomista, da las claves económicas del día en informativos Telecinco. En su opinión, la tregua de los mercados de ayer se puede achacar a que el Tesoro realizó una subasta que se saldó con un resultado mejor de lo esperado, aunque "la tregua de ayer hay que tomarla con cautela porque la inestabilidad sigue siendo muy alta en los mercados", asegura.
En este sentido es clave que los líderes europeos anuncien alguna decisión concreta en las reuniones que mantendrán en los próximos días.
De momento, el mercado se ha quedado con el Tesoro: ayer captó 3.040 millones en la subasta de letras a 12 y 18 meses, cuando en un principio se había propuesto como mucho alcanzar los 3.000 millones.
Captar más dinero de lo esperado tranquilizó a los inversores porque disipó de alguna manera las dudas que había sobre la capacidad de España a la hora de financiarse en los mercados. La parte negativa, en palabras de Pedro Calvo, es que "para captar ese dinero, el Tesoro tuvo que pagar un interés superior al 5% por las letras a 12 y 18 meses. Se trata del rendimiento más alto desde 1997. La crisis tiene un precio y para el Tesoro viene expresado en unos intereses muy altos para financiar las arcas públicas españolas".
Pendientes de la Fed
Las Bolsas Mundiales estarán pendientes hoy de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, es decir, la institucion que decide en qué nivel están los tipos de interés y cuánto dinero hay en la primera economía del mundo.
Es una cita importante porque se espera que la Fed anuncie nuevas medidas de estímulo para apuntalar la recuperación económica ya que está preocupada por la intranquilidad que viene de Europa.
"Cuantos más estímulos envíe, mejor para los mercados porque más confianza transmitirá. Al contrario, si no hace nada y no envía nuevas ayudas, la decepción podría volver a los mercados", señala este experto.
El veredicto de la Fed lo conoceremos esta tarde a partir de las 18:30 horas.
</html>