España

España, 'rescatada': "préstamo" de hasta 100.000 millones sin condiciones para sanear a la banca

  • De Guindos confirma la petición de ayuda de España para sanear su sector bancario
  • "El FROB actuará como agente intermediario y será el receptor de los fondos"
  • El Eurogrupo 'ayudará' con un máximo de 100.000 millones de euros
El ministro de Economía, Luis de Guindos, durante la comparecencia en la que anunció las ayudas de Europa. Foto: Agencias

El ministro De Guindos ha confirmado que España pedirá la ayuda europea para sanear la banca. El país se convertirá en la cuarta nación europea en ser rescatada, aunque de manera "limitada" -el ministro habla de un "préstamo"-. Bruselas podría aportar un tope máximo de 100.000 millones, aunque la cantidad final no ha sido confirmada. El Ejecutivo habría conseguido que España no fuera literalmente intervenida, aunque las entidades financieras españolas quedarán sujetas a supervisión. De Guindos dice que sanear la banca garantiza créditos a empresas y familias | Así nos afectará el 'rescate' en la práctica

Amarga victoria para el Gobierno de Rajoy. España ha aceptado ser 'rescatada' o 'ayudada' de manera formal y recibirá hasta 100.000 millones de euros una vez se haya formalizado la petición, según un comunicado del Eurogrupo difundido el sábado. La prensa europea destaca la "particularidad del rescate español.

La misma fue anuncianda inicialmente por el ministro de Economía español, Luis de Guindos, y posteriormente el Eurogrupo dio la cifra de ayuda de la zona euro para recapitalizar parte del sistema financiero, dañado por un estallido de la burbuja inmobiliaria y dificultades macroeconómicas.

La cifra fue considerada "muy manejable" por el Gobierno español, que dijo que lsólo afectará a aquellas entidades que la soliciten. El importe final de la ayuda estará condicionado al resultado de las dos auditorías sobre el sistema financiero español que están llevando a cabo Roland Berger y Oliver Wyman.

"Sin condiciones"

"Hoy estamos haciendo lo que es una declaración política desde el punto de vista de lo que es apoyo financiero", dijo De Guindos durante una rueda de prensa en el Ministerio de Economía el sábado por la tarde.

La ayuda, que cubrirá las necesidades estimadas más un colchón adicional, no implicará "condiciones fiscales" a España, pero si que exigirá a aquellas entidades que soliciten apoyo una reestructuración. "Las condiciones se les van a imponer a los bancos, no a la sociedad española. Las condiciones se van a imponer al sector financiero", dijo el ministro de Economía.

Bruselas evaluara "con rapidez"

La Comisión Europea ha celebrado la decisión del Gobierno de solicitar la ayuda europea para recapitalizar el sistema financiero y se ha comprometido a realizar una evaluación "con rapidez" de la petición para fijar las "condiciones apropiadas".

En un comunicado conjunto, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Olli Rehn, han celebrado el paso dado por España y la "respuesta positiva" ofrecida por el Eurogrupo. "La Comisión Europea está preparada para proceder con rapidez con la evaluación necesaria sobre el terreno, en estrecha relación con el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria Europea y el Fondo Monetario Internacional, y proponer la condicionalidad apropiada para el sistema financiero", dicen en la nota.

  El Ejecutivo comunitario se muestra convencido de que España podrá "recuperar gradualmente la confianza de los inversores y de los mercados y crear las condiciones para recuperar el crecimiento sostenible y la creación de empleo" gracias a la "profunda estructuración" del sector bancario combinada con las reformas estructurales en marcha y la consolidación fiscal. 

Alemania: "El dinero es para España"

El ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha aclarado que "no son los bancos, sino España, quien recibe el dinero", explicando de este modo el procedimiento que tendrá la ayuda comunitaria a este país. "Ahora el país tendrá que negociar su reestructuración bancaria con el FMI y el BCE", añadió.

"España hizo muchas reformas y está en el buen camino", considera Schäuble, que respalda a Luis de Guindos al afirmar que no se trata de un "rescate de un país", argumentándolo al asegurar que España no se introduce, como tal, en el fondo de salvamento.

Reunión del Eurogrupo

La decisión se anunció tras una conferencia telefónica que duró más de dos horas y media, después de la cual los ministros dijeron que el apoyo financiero sería dotado por los mecanismos de rescate de la zona euro, el FEEF o el MEDE.

"El Eurogrupo ha sido informado de que las autoridades españolas presentarán una petición formal pronto y anticipa una respuesta favorable a esa petición", dijo el comunicado. "El importe del préstamo debe cubrir los requerimientos de capital estimados más un margen de seguridad adicional, estimado en hasta 100.000 millones de euros", añadió.

España está esperando a los resultados de una auditoría independiente de sus necesidades bancarias antes de proceder. Esa auditoría está fechada para el 21 de junio.

Una vez se haga la petición formal de ayuda, el capital será entregado al estatal fondo de reestructuración bancaria español (FROB), aunque el Gobierno español tendrá "la total responsabilidad de la asistencia financiera", afirmó el comunicado. El Fondo Monetario Internacional no contribuirá con fondos al plan de rescate, pero ha sido invitado a "apoyar la implementación y vigilar la asistencia financiera con informes regulares", una especie de supervisión.

"Margen de seguridad"

"La cantidad solicitada será suficiente para cubrir las necesidades de capital solicitada más un margen de seguridad significativo", ha dicho el ministro, quien ha afirmado que la ayuda no conllevará implicaciones para el país, sino únicamente para las entidades financieras. "El FROB actuará como agente intermediario del Gobierno y será el receptor de los fondos europeos de ayuda", ha anunciado De Guindos.

El Eurogrupo esta dispuesto a ayudar con un máximo de 100.000 millones de euros a la reestructuración de la banca española si el Gobierno de Madrid solicita ese apoyo financiero, tal y como se espera que así haga. Ese apoyo se daría sin condiciones macroeconómicas pero sí se pedirá a cambio el saneamiento del sector bancario español. "Las condiciones serán solo sobre el sector bancario", recalcó por su parte una fuente comunitaria.

El FMI, supervisor

Las fuentes explicaron estos detalles al final de la teleconferencia que celebraron los ministros de Finanzas de los países del euro, que se extendió durante cerca de tres horas y fue convocada hoy de urgencia para tratar el rescate de la banca española. En la discusión participó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ya que la institución tendría al menos un papel supervisor.

Lo mejor de la negociación para España habría sido conseguir que el rescate financiero no implique imposiciones para el Estado: ni fiscales ni presupuestarias ni estructurales. Esto es, que no se supedite a implantar ni más impuestos, ni más recortes ni reformas adicionales.

En su comparecencia ante la prensa, el ministro ha insistido en hablar de "préstamo" y no de "rescate". "Se trata de un préstamo en condiciones muy ventajosas".

comentariosicon-menu364WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 291

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lili
A Favor
En Contra

Los bancos en los paises recatado ? Que nos espera el lunes de locos?

Y el Martes ..... miércoles .....etc

Puntuación 2
#100
antonio
A Favor
En Contra

Para sanear los bancos? Pero.. hoy han dicho que Sant y BBVA están bien, La Caixa supongo que también. Entonces...¿Qué bancos? ¿Y por qué no piden ellos el rescate? ¿Por qué lo tiene que pedir Rajoy?

Ya nos han cagado, nos han jodido bien. Quién va ha pagar el "rescate" ¿Quién lo ha pedido? Tenemos los ejemplos de Grecia y Portugal.

Esto no va a acabar bien. Para nadie.

Puntuación 10
#101
Fhran
A Favor
En Contra

Nos dirán cuales son las condiciones o no le dejarán hablar a de guindos?

Puntuación 6
#102
Criticamos la paja en ojo ajeno pero...
A Favor
En Contra

En un país orgulloso, el pueblo se habría echado a tomar las calles y no habría parado hasta ver salir a su presidente escapando en helicóptero para no ser linchado por el pueblo justamente indignado. Claro que España no es Argentina.... Con eso lo digo todo.

Puntuación 9
#103
JULIANA
A Favor
En Contra

yo no se que es peor el rescate ola falsedad de los políticos españoles, nos tratan como si fuéramos estúpidos, se creen que por llamarlo préstamo queda mejor que rescate, pero todos somos ya mayores y sabemos lo que es.yo lo que no entiendo es porque cuando los bancos tienen ganancias( que es casi siempre) reparten bonos y beneficios entre ejecutivos y accionistas . y cundo se descapitalizan lo pagamos los ciudadanos de a pie.PORFAVOR QUE ALGUIEN ME DIGA EL PORQUE!!

Puntuación 7
#104
A Favor
En Contra

Si estás ahí arriba

Sálvanos Superman!

Puntuación 5
#105
Yo
A Favor
En Contra

Donde esta Rajoy,el Salvador de España? Ah, que necesita su tiempo....

Puntuación 6
#106
El cabreado
A Favor
En Contra

Rajoy,que no se te ocurra ni por un momento, perderte el partido de la seleccion, que esto es lo importante, lo demás, como tú bien sabes será como Dios manda.

Animo y no te abrumes mucho, que las ruedas de prensa te tiene fuera de tus casillas,

Puntuación 5
#107
Usuario validado en elEconomista.es
Unoquesabealgo
A Favor
En Contra

A LAS 23.00 HORAS DE ESTA NOCHE APAGÓN GENERAL DE TODO EL CONSUMO ELECTRICO Y CACEROLADA NACIONAL!, PASALO!

Puntuación 5
#108
Sese
A Favor
En Contra

Que pasa con los mercados? Estarán satisfecho?

Puntuación 1
#109
antonio
A Favor
En Contra

# 58 pues si, tu lo has dicho. España acepta que se rescaten los bancos alemanes. Así es. Pero acabará mal, ya verás.

Puntuación 5
#110
CAFE
A Favor
En Contra

Hay que salir a la calle ya.En una situación como esta y el cobarde del presidente no da la cara mientras todavía está pensando si ir al partido de fútbol de la selección a gastos pagador.Miserable.

Puntuación 7
#111
A Favor
En Contra

Resumiendo: que tras 5 meses en el gobierno de Rajoy rescatan a España.

Puntuación 5
#112
MONOPOLIO
A Favor
En Contra

crisis de valores, la mentira se convierte en algo habitual y a diario, que asco, encima esto es lo que se aprende en las escuelas de negocios, mentir, mentir y mentir, así no hay futuro posible, solo mentiras. Phill de guindos Collins dijo que no habría rescate, el ministro subnormal soria le mandaron a dar la cara esta mañana para luego desdecirse unas horas mas tarde, QUE PATETICOS SOIS PEPEROS!

Puntuación 7
#113
Lydia
A Favor
En Contra

Oleeeeeeeee qué contenta estoyyyyyyyyyyyyy. Es tan bueno para España, dice el ministrillo, que hasta Francia ya se lo está pensando ole ole oleeeeeeeeeeeeeee. EStamos todos muy contentos PORQUE AUMENTA NUESTRO DÉFICIT PÚBLICO de una manera brutal. Nuestro déficil público era de los más pequeños de Europa, pero aún así se recortan SANIDAD EDUCACIÓN Y EMPLEO para bajarlo aún más. Y ahora sras. y sres. pero sí lo podemos subir si es para ayudar a los BANCOS PRIVADOS. Ole ole con ole, es tan bueno, según el ministro, que lo único que no entiendo es cómo se resistieron tanto a pedirlo (si era tan bueno). QUE CONTENTOS ESTAMOS TODOSSSSSSSSSS, nuestro déficit ahora subirá tanto que no lo vamos a pagar ni en mil años. Oeeeeeeeeeeee oeeeeeeeeeee oeeeeeeeeeeeeeeee. España debes estar muy contenta, tus CIUDADANOS estan en la ruina y sin derechos y más que estarán pero tus BANCOS saneaditos y contentos y felices, oeeeeeeeeeee oeeeeeeeeeeeee oeeeeeeeeeeeeeee

Puntuación 15
#114
Epañol
A Favor
En Contra

ojojojoj mañana voy a pedirme un credito . quiero comprarme al nuevo mercedes e irme de vacas!!!! gracias EUROPA !

yo soy epañol epañol epañol !!!

Puntuación 10
#115
luisbi
A Favor
En Contra

Al #4 excelente tu carta allí esta reflejado todo los que nos pasa y pensamos la gente de a pie, quiero pedirte el permiso para publicar tu carta en mi muro de facebook.

Un saludo

Puntuación 4
#116
A Favor
En Contra

Esto es bueno,.... sí sí, pensad como van a pagarlo, con un rescate de verdad, con intervención, más adelante, se van a hundir ellos solos, y esta casta política será intervenida y perderá toda su credibilidad (de los fans del pp digo), sólo os pido paciencia, esto estallará, no podrán hinchar más la burbuja de la deuda.

Puntuación 4
#117
Lydia
A Favor
En Contra

Y en contraposición a esta "maravilla" que España ha hecho hoy, leemos los datos de Islandia el UNICO PAIS QUE CRECE EN 2012 EN EUROPA y que preveen también en el 2013.

Y en contraposición a esta "maravilla" que España ha hecho hoy, leemos los datos de Islandia el UNICO PAIS QUE CRECE EN 2012 EN EUROPA y que preveen también en el 2013

Islandia un frío y pequeño país del Norte de Europa que se negó a rescatar a los bancos y aplicar los recortes que le "recetaban" el FMI y la UE. Sus poco más de 300.000 habitantes han sido capaces de hacer hincar la rodilla a la City londinense.

Es el país donde se rompió la ortodoxia. La nación que espantó al sistema establecido al negarse a responder por los errores de sus bancos. Pero ahora es la envidia de los países europeos. Para ellos es el retorno a la recesión; para Islandia, un año de crecimiento y caída del paro

Según los datos de la propia UE, Islandia ha tenido crecimiento positivo en 2011 y lo tendrá también en 2012 y 2013. La media de su crecimiento en el período, será el triple de la media europea. Toda Europa en recesión y se da la paradoja que el único país que se ha negado a rescatar a la banca y aplicar los mismos planes que se le han impuesto a Grecia, es el que más está creciendo. A su vez, es el único país en Europa que está generando empleo.

Los ciudadanos consiguieron:

Se negaron a pagar la "gran fiesta" de los bancos, por lo tanto los dejaron caer y nacionalizaron la banca que quedó en pie, sometiéndola al control público.

Rechazaron en referéndum el pago de su deuda privada con el dinero de todos los ciudadanos.

Se negaron a recortar el Estado del Bienestar, etc etc etcy curiosamente consiguen, ser el único país de Europa que crece, crea empleo y que lo seguirá haciendo en el futuro.

El FMI publicó su última revisión sobre el estado de Islandia y las previsiones dicen que este año su economía CRECERA un 2,4%, con un consumo privado tirando al 3% y compensando la caída de la inversión pública fruto de las medidas de austeridad. Y es que, sí, la temida consolidación fiscal ha llegado a todas partes, pero en Islandia lo hizo "A SU MANERA", en palabras del FMI. Proteger EL ESTADO DEL BIENESTAR se puso por encima de todo.

Y Españistán, salvando bancos y copiando a otros.... jajajajajuaaaaaaaaaaaaaa

PD. Alguien sabe si es muy difícil el islandés? Se ruega información.

Puntuación 6
#118
becerro
A Favor
En Contra

Aureloo, ZP fué muy grande, no solo escondió muertos en el armario y decía tontería tras tontería, también nos dió 400 €, y se dedico a casar m-aricas, y como no puso en "valor" nuestra banca española pata negra, ¿que mas quieres?

Puntuación -1
#119
cobra
A Favor
En Contra

Días antes del rescate ya tenía a bankia llamandome por teléfono para concederme un préstamo personal de 30.000 euros.

Para reactivar la economía con intereses al 8%? no chatines, este menda va ahorrar porque el futuro va ser peor, compraré lo que mi sueldo dé y el único prestamo el hipotecario que para eso España ya sabe explotarlo con impuestos directos e indirectos.

Puntuación 4
#120
el gerente
A Favor
En Contra

Rajoy, ejemplo de transparencia. Ni se le ha visto.

Puntuación 8
#121
andres
A Favor
En Contra

Por qué El Economista no hace una encuesta o votación a ver quién quiere el rescate?

Puntuación 9
#122
nrt
A Favor
En Contra

sin saber del tema ,esto es bueno para el ibex o mu malo?contestad

Puntuación -2
#123
juez
A Favor
En Contra

no es un rescate que bobos estais es un prestamo que hace la troika a españa y para saber que el dinero sera devuelto pues ponenunas pequeñas condiciones

Puntuación -2
#124
Jaime
A Favor
En Contra

Sinceramente,creo que lo que ha ocurrido es bueno,nadie va a dudar del apoyo de Europa a España,es posible que esto sea un simple empujon,pero mientras respiraremos y lo mismo posiblemente les pase a otros,así al fin se llegara a soluciones comunes anticipadas y a una mayor unión europea,aunque respeto que a los infractores se les haga ir al juzgado,aunque sean grandes banqueros o políticos.

Puntuación -4
#125