España

España, 'rescatada': "préstamo" de hasta 100.000 millones sin condiciones para sanear a la banca

  • De Guindos confirma la petición de ayuda de España para sanear su sector bancario
  • "El FROB actuará como agente intermediario y será el receptor de los fondos"
  • El Eurogrupo 'ayudará' con un máximo de 100.000 millones de euros
El ministro de Economía, Luis de Guindos, durante la comparecencia en la que anunció las ayudas de Europa. Foto: Agencias

El ministro De Guindos ha confirmado que España pedirá la ayuda europea para sanear la banca. El país se convertirá en la cuarta nación europea en ser rescatada, aunque de manera "limitada" -el ministro habla de un "préstamo"-. Bruselas podría aportar un tope máximo de 100.000 millones, aunque la cantidad final no ha sido confirmada. El Ejecutivo habría conseguido que España no fuera literalmente intervenida, aunque las entidades financieras españolas quedarán sujetas a supervisión. De Guindos dice que sanear la banca garantiza créditos a empresas y familias | Así nos afectará el 'rescate' en la práctica

Amarga victoria para el Gobierno de Rajoy. España ha aceptado ser 'rescatada' o 'ayudada' de manera formal y recibirá hasta 100.000 millones de euros una vez se haya formalizado la petición, según un comunicado del Eurogrupo difundido el sábado. La prensa europea destaca la "particularidad del rescate español.

La misma fue anuncianda inicialmente por el ministro de Economía español, Luis de Guindos, y posteriormente el Eurogrupo dio la cifra de ayuda de la zona euro para recapitalizar parte del sistema financiero, dañado por un estallido de la burbuja inmobiliaria y dificultades macroeconómicas.

La cifra fue considerada "muy manejable" por el Gobierno español, que dijo que lsólo afectará a aquellas entidades que la soliciten. El importe final de la ayuda estará condicionado al resultado de las dos auditorías sobre el sistema financiero español que están llevando a cabo Roland Berger y Oliver Wyman.

"Sin condiciones"

"Hoy estamos haciendo lo que es una declaración política desde el punto de vista de lo que es apoyo financiero", dijo De Guindos durante una rueda de prensa en el Ministerio de Economía el sábado por la tarde.

La ayuda, que cubrirá las necesidades estimadas más un colchón adicional, no implicará "condiciones fiscales" a España, pero si que exigirá a aquellas entidades que soliciten apoyo una reestructuración. "Las condiciones se les van a imponer a los bancos, no a la sociedad española. Las condiciones se van a imponer al sector financiero", dijo el ministro de Economía.

Bruselas evaluara "con rapidez"

La Comisión Europea ha celebrado la decisión del Gobierno de solicitar la ayuda europea para recapitalizar el sistema financiero y se ha comprometido a realizar una evaluación "con rapidez" de la petición para fijar las "condiciones apropiadas".

En un comunicado conjunto, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Olli Rehn, han celebrado el paso dado por España y la "respuesta positiva" ofrecida por el Eurogrupo. "La Comisión Europea está preparada para proceder con rapidez con la evaluación necesaria sobre el terreno, en estrecha relación con el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria Europea y el Fondo Monetario Internacional, y proponer la condicionalidad apropiada para el sistema financiero", dicen en la nota.

  El Ejecutivo comunitario se muestra convencido de que España podrá "recuperar gradualmente la confianza de los inversores y de los mercados y crear las condiciones para recuperar el crecimiento sostenible y la creación de empleo" gracias a la "profunda estructuración" del sector bancario combinada con las reformas estructurales en marcha y la consolidación fiscal. 

Alemania: "El dinero es para España"

El ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha aclarado que "no son los bancos, sino España, quien recibe el dinero", explicando de este modo el procedimiento que tendrá la ayuda comunitaria a este país. "Ahora el país tendrá que negociar su reestructuración bancaria con el FMI y el BCE", añadió.

"España hizo muchas reformas y está en el buen camino", considera Schäuble, que respalda a Luis de Guindos al afirmar que no se trata de un "rescate de un país", argumentándolo al asegurar que España no se introduce, como tal, en el fondo de salvamento.

Reunión del Eurogrupo

La decisión se anunció tras una conferencia telefónica que duró más de dos horas y media, después de la cual los ministros dijeron que el apoyo financiero sería dotado por los mecanismos de rescate de la zona euro, el FEEF o el MEDE.

"El Eurogrupo ha sido informado de que las autoridades españolas presentarán una petición formal pronto y anticipa una respuesta favorable a esa petición", dijo el comunicado. "El importe del préstamo debe cubrir los requerimientos de capital estimados más un margen de seguridad adicional, estimado en hasta 100.000 millones de euros", añadió.

España está esperando a los resultados de una auditoría independiente de sus necesidades bancarias antes de proceder. Esa auditoría está fechada para el 21 de junio.

Una vez se haga la petición formal de ayuda, el capital será entregado al estatal fondo de reestructuración bancaria español (FROB), aunque el Gobierno español tendrá "la total responsabilidad de la asistencia financiera", afirmó el comunicado. El Fondo Monetario Internacional no contribuirá con fondos al plan de rescate, pero ha sido invitado a "apoyar la implementación y vigilar la asistencia financiera con informes regulares", una especie de supervisión.

"Margen de seguridad"

"La cantidad solicitada será suficiente para cubrir las necesidades de capital solicitada más un margen de seguridad significativo", ha dicho el ministro, quien ha afirmado que la ayuda no conllevará implicaciones para el país, sino únicamente para las entidades financieras. "El FROB actuará como agente intermediario del Gobierno y será el receptor de los fondos europeos de ayuda", ha anunciado De Guindos.

El Eurogrupo esta dispuesto a ayudar con un máximo de 100.000 millones de euros a la reestructuración de la banca española si el Gobierno de Madrid solicita ese apoyo financiero, tal y como se espera que así haga. Ese apoyo se daría sin condiciones macroeconómicas pero sí se pedirá a cambio el saneamiento del sector bancario español. "Las condiciones serán solo sobre el sector bancario", recalcó por su parte una fuente comunitaria.

El FMI, supervisor

Las fuentes explicaron estos detalles al final de la teleconferencia que celebraron los ministros de Finanzas de los países del euro, que se extendió durante cerca de tres horas y fue convocada hoy de urgencia para tratar el rescate de la banca española. En la discusión participó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ya que la institución tendría al menos un papel supervisor.

Lo mejor de la negociación para España habría sido conseguir que el rescate financiero no implique imposiciones para el Estado: ni fiscales ni presupuestarias ni estructurales. Esto es, que no se supedite a implantar ni más impuestos, ni más recortes ni reformas adicionales.

En su comparecencia ante la prensa, el ministro ha insistido en hablar de "préstamo" y no de "rescate". "Se trata de un préstamo en condiciones muy ventajosas".

comentariosicon-menu364WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 291

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

3, 2, 1,... otro recorazo por aqui y otro por alla
A Favor
En Contra

esto tapa el dinero salido de España en los ultimos meses y añade 5.000 millones de euros a pagar en intereses, por lo que poco va a llegar a una economia muy viciosa de consumir, luego cuanto menos presten los bancos menos deuda adicional. Al final es como una multa adicional para España por no hacer las cosas bien y es reconocer que estamos jodidos, los politiquillos y las castas privilegiadas es posible que ganen algo de tiempo, y algunos cómplices de esta crisis seguirán en sus puestos llevándoselo crudo, así que espero que Europa si haya puesto condiciones a este rescate, sino seria para colgarlos a ellos tambien.

Puntuación 9
#225
mis amigos rojetes
A Favor
En Contra

Rojetes, se os hace tarde. Id al botellón y a fumar unos porros que ya se hace tarde. Hoy os lo mereceis que habeis estado muy activos en los foros.



Ah, que no podeis ir de botellón porque hace meses que se terminaron las subvenciones? Bueno, mirad por el lado bueno lo que ganais en salud. Leed algún buen libro, aprovechad ahora para adquirir algo de cultura. No seais borregos y que no os manejen con supuestas conspiraciones

Puntuación -14
#226
bolsa española
A Favor
En Contra

Prestamo sin condiciones, vaya, que suerte la nuestra.

Puntuación 6
#227
rod
A Favor
En Contra

280# Comparto tu opinión. En España se optó por esperar a que pasase la crisis en vez de afontar el problema, algo que se acaba de demostrar erróneo, como muchas reformas que dejó pendientes Zapatero.

Puntuación -4
#228
susi
A Favor
En Contra

Al 285: tú no eres más simplón y más cretino porque no te dopas cuando te entrenas.

Puntuación 7
#229
Kjh
A Favor
En Contra

#4.

Sí, pero lu lo del PSOE no lo mencionas. Zp, Andalucía 1500 millones € robados, etc...

Se nota que eres del PSOE.

sí, pero menciona lo tuyo también, si no oca credibilidad.

Puntuación -1
#230
on fire
A Favor
En Contra

Zspatero,mandales ahora a los inspectores el estudio del clitoris de aido a ver que te dicen.. chorizo

Puntuación 18
#231
smcasala@hotmail.com
A Favor
En Contra

jajajaj no me hagan caga... de risa, sin condiciones jjajajaj

Puntuación 10
#232
susi
A Favor
En Contra

Y por cierto, estos 100.000 millones serán para el aperitivo de Bankia con unas aceitunitas, no ?

Puntuación 11
#233
Usuario validado en elEconomista.es
¿?
A Favor
En Contra

# 280 y # 287, que ingenuos sois, esta es una debacle de INSOLVENCIA. USA su mentor, esta años luz de solucionarlo a pesar del desapalancamiento privado. Esto, lo que estamos padeciendo, no tiene registro historico ni mapeo alguno. Les recomiendo leer entre lineas y ahorrar, en la medida de lo posible, porque esto va para largooooooooo...sin garantia alguna, por mucha droga que inyecten. Suerte.

Puntuación 9
#234
peseta?
A Favor
En Contra

bye euro byeeeee! salude peña!

Puntuación 10
#235
susi
A Favor
En Contra

Que vayan dando de alta en el timo de la Seguridad Social como autónoma a Madame Guillotine, que es la unica que va a tener trabajo a destajo en este pais (a destajo = cobrará por pieza "manufacturada").

Puntuación 11
#236
Rafael
A Favor
En Contra

Al 273 cuanta alegria nos va a dar ver tanto facha juzgado por inutil. que alegria nos va a dar ver como pasais a la historia como los reyes de la corrupcion y que alegria nos va a dar como el Pp va a dasaparecer de la politica.

Puntuación -1
#237
uno con años
A Favor
En Contra

Tercera vez que los socialistas quiebran España.

Puntuación 1
#238
on fire
A Favor
En Contra

zapatero, vuelve que nos acaban de intervenir que suerte, nos acaban de dar 100.000 millones de europavos, ahora que te has ido para sufragar tus planes E .Y tus amigotes, como estan bibiana..salgado.., Pepiño sigues haciendo movimientos de caja en la gasolinera

Puntuación 7
#239
al 33
A Favor
En Contra

mientras no lleguemos al 5º mundo donde estan ustedes nos conformamos, jajajajajajajajajajajajajaj

Puntuación 1
#240
Usuario validado en elEconomista.es
¿?
A Favor
En Contra

Suponga que en junio de 2007 le hubieran dicho que en junio de 2012 los bonos soberanos a diez años de Inglaterra, EEUU y Alemania estarían rindiendo 1,54%, 1,47% y 1,17% respectivamente. Suponga, además, que le hubieran dicho que las tasas cortas oficiales variarían entre cero para el caso de EEUU y Japón y 1% en el de la eurozona. ¿Qué hubiera pensado? Seguramente habría creído que la economía mundial se encontraría en una depresión. Si hubiera imaginado algo como la crisis de los años "˜30 se habría equivocado. Pero habría acertado respecto de las fuerzas que están actuando: Occidente se encuentra en una depresión contenida; peor, se están acumulando fuerzas para otra caída, sobre todo, en la eurozona. Mientras tanto, las autoridades están cometiendo enormes errores.

Puntuación 3
#241
on fire
A Favor
En Contra

Tanto huir del rescate y ahora nos dicen que nos acaba de tocar la loteria. A ver si empezamos a despertar que con estos politicos vamos directos al agujero.Con esta gente nada puede salir bien..

El peor cancer de esta sociedad son los politicos, y nosotros tenemos unos cuantos..Si no despertamos en poco tiempo podemos tener varios zapateros dirigiendo nuestros destinos...y yo creo que con uno ya hemos tenido bastante.

Puntuación 11
#242
on fire
A Favor
En Contra

Tanto resistirnos al rescate y resulta que despues de rescatados nos dicen que nos ha tocado la loteria.Nos intentan vender el rescate como una cosa light , para que no se les hunda el templete. Como se nota que no lo pagan ellos...

Basura, es lo peor de lo peor....Inutiles. A ver si la sociedad despierta y mete a toda esta gentuza donde debe estar, en la carcel....

Seguro que al final todos saldriamos ganando a la larga

Puntuación 6
#243
Ricard
A Favor
En Contra

Increíble! La prensa española suele ser increíble! Cuando fue lo de Grecia, Irlanda y Portugal, la notícia fue de pobres países que no pueden pagar sus deudas! Pero como es España, este rescate ya es algo bueno para la Economia. Un poco de coherencia porfa!!

Puntuación 12
#244
Klaus
A Favor
En Contra

Esto se recordará como un gran triunfo del gobierno.

Puntuación -2
#245
Jose
A Favor
En Contra

Lo que habria que hacer es denunciar al Rajoy ante un tribunal por alta traicion a España. Por avalar un rescate para los bancos: cuando los bancos españoles paguen su deuda con los bancos alemanes, britanicos, franceses ... nos abandonarán a nuestra suerte. Esto pan para hoy y muchisima hambre para mañana.

Puntuación 6
#246
Corella17
A Favor
En Contra

Con Grecia, le propusieron un rescate y a cambio debía cumplir unas condiciones. Les salió bastante mal, porque hubo revueltas, críticas, elecciones con resultado no esperado, etc... Con España lo han hecho al revés, se han puesto en marcha las reformas (jubilación, laboral, iva, sueldo funcionarios) y luego han dado el rescate. Para mi que todo estaba pactado desde hace tiempo.

Puntuación 3
#247
fernando
A Favor
En Contra

Hace 3 meses,el BCE,prestó a los Bancos españoles,100.000 millones de euros,al 1%, y se limitaron a comprar Bonos del Estado al 5%,¿que creen uds,que van a hacer con estos otros 100.000 millomes de euros?....

Puntuación 3
#248
joven hundido para 50 años iros al infierno
A Favor
En Contra

vuestro dinero esta envenenado y maldito es para que se aprovechen y sigan saqueando los banqueros y politicos y les den prestamos a lñas empresas para que nos tengan exclavizados por 4 duros y les presten dinero a los pocos desgraciados que queden para que les puedan comprar a los bancos los pisos expropiados de nuestros hijos al haber sido estafados con el timo de la burbuja

Puntuación 2
#249
fernando
A Favor
En Contra

a nº298,eres un pepero foribundo,que es aquel,que no se ha enterado,que el que lleva 6 meses gobernando y hundiendo a España,es el PP y el Sr Rajoy.NI que el principio y la caida del ladrillazo,la puso en marcha Aznar en 1997 con su Ley del Suelo...

Puntuación -2
#250