España

Hacienda salva in extremis a Andalucía con un préstamo ICO de 510 millones

  • El Gobierno autoriza el crédito una vez que la Junta ha garantizado que cumplirá
  • El Ejecutivo aprobará este viernes la emisión de 'hispanobonos' para las CCAA
En la imagen, José Antonio Griñán, presidente de la Junta.

La Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía envió ayer una carta al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en la que se compromete a aplicar, sin retraso ni modificación alguna el plan de recorte de gastos para cumplir el objetivo de déficit del 1,5%, aprobado hace dos semanas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Recibida esta carta en Hacienda, el Gobierno central decidió autorizar al Instituto de Crédito Oficial (ICO) a que otorgue un crédito de 510 millones a la Junta andaluza para que ésta a su vez refinancie todos los vencimientos de deuda del primer semestre del año.

Esta operación a través del ICO, como otras ya autorizadas o pendientes de autorización a la Comunidad Valenciana por importe de 2.700 millones este año, salva in extremis la situación financiera de la Junta andaluza, que este mes de mayo afronta el primer gran vencimiento del ejercicio, de 350 millones y, en junio, otro de 138 millones. En el segundo semestre, la comunidad afronta vencimientos por otros 770 millones.

Tanto en la misiva, como verbalmente por parte de la consejera de Presidencia andaluza, Susana Díaz, la Junta reiteró ayer que la negociación en marcha entre la Junta y sindicatos para modificar las condiciones del ajuste de gastos de personal no modifica la cuantía total del plan aprobado ni el compromiso de cumplirlo. Hacienda considera la carta una "confirmación oficial del cumplimiento del plan" y desbloquea por tanto el crédito que la Junta solicitó el 18 de mayo.

Se cierra así, al menos provisionalmente, la fuerte polémica desatada cuando Antonio Beteta amenazó el martes al Gobierno que preside José Antonio Griñán con dejarle fuera del plan de pago a proveedores si el recorte de gastos por 3.000 millones aprobado en el CPFF se retrasaba en su implementación. Andalucía ha solicitado 2.700 millones para pagar facturas pendientes.

El Gobierno andaluz se ha dado de plazo hasta mediados de junio como máximo -coincidiendo con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado- para aprobar a su vez el decreto del plan de recorte autonómico. En este plazo, negociará con los sindicatos el detalle concreto de cómo se distribuyen los 777 millones de ajuste del gasto de personal. Esta negociación ha sido instada por IU, socio de gobierno del PSOE en Andalucía, que quedó fuera de la elaboración de este plan de recorte como ha denunciado públicamente el Partido Comunista de Andalucía (PCA), integrado en IU.

Llegan los hispanobonos

En paralelo, ayer se filtró lo que desde todas las comunidades autónomas se daba por seguro desde la semana pasada: el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobará este viernes, con toda probabilidad, los hispanobonos, un nuevo mecanismo de deuda para respaldar a las comunidades autónomas, que contará con el aval del Estado y que supondrá una inyección de liquidez que las regiones necesitan como agua de mayo.

Aunque aún no hay detalles oficiales sobre la cuantía, ni sobre la fórmula de emisión, la cifra que se baraja ronda los 30.000 millones, que serían emitidos por el Tesoro desde junio. Marta Fernández Currás, secretaria de Estado de Presupuestos, ni confirmó ni desmintió ayer esa aprobación pero señaló: "Este Ejecutivo aprobará las medidas precisas para atender las necesidades de las autonomías". Entre las más asfixiadas están Cataluña y Comunidad Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky