España

Fidel Castro escribirá sus memorias tras dejar la Presidencia de Cuba

El histórico líder comunista Fidel Castro, quien renunció a la Presidencia de Cuba tras casi medio siglo en el poder, por estar enfermo, anunció este lunes que escribirá sus memorias, aunque aclaró: "Si el tiempo me lo permite".

"Mientras escribo estas líneas en la tarde del domingo, reitero la idea, si el tiempo me lo permite, de elaborar unas Memorias", dijo el ex gobernante este lunes en un artículo publicado en el diario oficial Granma.

"Si alguien paga por ellas (derecho de autor), destinaría esos fondos a la impresión en Cuba de textos para nuestros profesionales de la salud", adelantó Castro, que convalece desde hace más de 19 meses de una enfermedad intestinal.

De 81 años, Fidel Castro ya había expresado la idea de las memorias en otras ocasiones. En febrero pasado, en un artículo en que narró un intento de asesinato que la CIA le preparó en 1961, lamentó no recordar varios detalles "con precisión".

"Tendría que indagar. Nunca me ocupé de escribir memorias, y hoy comprendo que fue un error", expresó Castro, quien renunció hace dos semanas a la reelección presidencial, tras una intensa vida política de 60 años, 49 en el poder.

Sobrellevando su larga convalecencia, se dedica desde hace un año a leer, estudiar y escribir editoriales que antes de su renuncia titulaba "Reflexiones del Comandante en Jefe" y ahora "Reflexiones del Compañero Fidel".

En su renuncia, Castro, a quien su hermano Raúl sustituye en la Presidencia desde el 24 de febrero, explicó que se dedicará a combatir como "soldado de las ideas", ante la imposibilidad física de desempeñar cargos políticos.

Dejó ver su interés por escribir las memorias cuando explicó en enero pasado en un artículo que pensó que moriría cuando enfermó gravemente la madrugada del 27 de julio de 2006.

Contó que "por aquellos días casi ni dormía" y mientras los médicos luchaban por su vida, se obsesionó en revisar el libro "Cien Horas con Fidel", escrito por el franco-español Ignacio Ramonet de entrevistas que le hizo de 2003 a 2005, y el cual se convirtió en testamento político.

En 1991 manifestó al empresario y periodista mexicano Mario Vázquez Raña que le gustaría disponer de tiempo para escribir sus memorias, "por su utilidad y no por vanidad". Diez años después, en 2001 dijo en broma a la prensa mexicana que le habían ofrecido millones de dólares por escribirlas.

"No puedo, porque todos los personajes con quienes he convivido todavía están vivos. Tendría que esperarme más de 15 años", les señaló.

Pero parece dispuesto ahora a una carrera contra el tiempo para resumir su actuación contra 10 presidentes norteamericanos, su relación con los principales líderes mundiales de la segunda mitad del siglo XX, entre ellos varios soviéticos y el papa Juan Pablo II.

También de su amistad personal con escritores y artistas como Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez, Oswaldo Guayasamín y Oliver Stone, entre otros.

Es quizás el político vivo sobre el cual se han escrito más libros, biografías, y textos, generalmente críticos. En Cuba se han publicado pocos textos como "Todo el tiempo de los cedros", de Katiuska Blanco y "El joven Fidel" del periodista norteamericano Leonel Martin, residente en la isla.

cb/mis/jb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky