España

Panamá capacita a marchas forzadas a personal por el boom económico

La ampliación del Canal, la instalación de decenas de empresas e instituciones internacionales y la llegada de más de 30.000 millones de dólares en inversiones en los próximos 10 años ha obligado a las autoridades de Panamá a formar a marchas forzadas a un ejército de trabajadores para poder hacer frente a las nuevas demandas.

Ingenieros, pilotos de avión, mecánicos, maestros de obras, operadores de maquinaria para la construcción, electricistas, electrónicos, expertos en informática, constructores navales, cocineros, y hasta saloneros para bares y restaurantes son algunas de las profesiones más buscadas por el boom económico de Panamá, que en 2007 creció más del 10%.

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), creado hace dos años, es el encargado de preparar a los nuevos profesionales que deben sustentar el milagro económico de este país que no llega a los 3 millones de habitantes, pero de los cuales cerca de la mitad viven en la pobreza.

Con un presupuesto de 91 millones para el 2008 -frente a los 10,5 millones de 2006- el INADEH ha formado a 292.000 personas, convirtiéndose "en la entidad educativa con mayor cantidad de personas formadas y con el mayor presupuesto de América Latina y el Caribe", según su director, Juan Planells.

Planells explicó a la AFP que el INADEH ha firmado decenas de acuerdos con los principales gremios empresariales y empresas como la Compañía Panameña de Aviación (COPA) para entrenar a pilotos comerciales, con la hidroeléctrica norteamericana AES, con la filial local de Toyota para formar mecánicos automotrices y con las principales cadenas hoteleras del país "para capacitar al personal que las empresas y el mercado necesiten".

El INADEH asesora y equipa a veintidós colegios secundarios o Institutos Técnicos del sector educativo público "para insertarlos en los planes de formación que necesita el mercado".

También administra el Centro de Excelencia en Tecnologías de Información, financiado por el gobierno de la India, y el consorcio Tata Consultancy Services Ltd para formar profesionales de informática.

El grupo francés SFERE (Société Francaise d'Exportation des Ressources Éducatives) realizará un diagnóstico de las necesidades de Panamá para atender el sector turístico y capacitará a 30.000 panameños en 12 especialidades en los próximos tres años.

Según Planells, tres universidades públicas y otras catorce privadas imparten decenas de profesiones formales, pero el 70% de los formados por el INADEH, que ya entrenó a los primeros 500 operadores de equipo pesado y maquinaria necesaria para la ampliación del Canal, la construcción de carreteras y otros megaproyectos, logra empleo nada más terminar sus estudios.

Jamee Martínez, con 19 años y graduada en manejo de máquinas pesadas en el INADEH, es una de las más destacadas empleadas de la Constructora Urbana (CUSA) que realiza una de las excavaciones para la nueva esclusa pacífica del Canal.

Según el profesor José Murillo, un operador de máquinas recibe un entrenamiento de 150 horas en un simulador electrónico, habilitado con controles hidráulicos y enormes pantallas para aprender el manejo de excavadoras, tractores, rolas, camiones de minería y principios básicos de mecánica, así como 70 horas de práctica en el campo con la empresa local Cardoze y Lindo S.A.

"Esta capacitación masiva que ofrece el INADEH y el gobierno del presidente Martín Torrijos a través de 16 centros en 9 provincias del país y en alianza con la empresa privada y gobiernos con amplia experiencia lo que busca es no repetir la amarga experiencia de la construcción del Canal (1904-1914), cuando de 40.000 constructores sólo 350 eran panameños porque no había mano de obra capacitada", aseguró Planells.

ja/af/aic

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky