
"En anteriores crisis muy graves, como la de 1995, cuando aún coleaban muchos casos de corrupción, los ciudadanos nos identificaban a todos con lo que estaba pasando y nos insultaban a todos. Ahora vas a un mitin y con el único que se meten es Zapatero". Esas eran las palabras de un alto cargo de la Ejecutiva socialista antes del debacle del partido en las urnas el pasado domingo.
Todo apuntaba hace un mes que la duda despejada de si Rodríguez Zapatero iba o no a repetir como cabeza de cartel en las elecciones de 2012 sería beneficioso para los barones socialistas. Nada más lejos de la realidad. Los resultados electorales han supuesto un fuerte varapalo para el PSOE pero también una ruptura interna del partido.
Ayer, el lehendakari Patxi López 'golpeaba' fuertemente al presidente del Gobierno "La respuesta a lo sucedido este domingo no pueden ser solo unas primarias sin proyecto", dijo López, quien considera que es necesario celebrar un congreso porque "primero hay que decidir qué queremos ofrecer y luego decir quién abandera el proyecto". A su juicio, este Congreso se debería celebrar antes de las elecciones primarias para decidir a la persona que sustituira a José Luis Rodríguez Zapatero.
López se desmarcaba así de otros socialistas que pedían un único candidato para ahorrar al partido nuevas situaciones complicadas.
¿Qué le espera al partido?
Rodríguez Zapatero insiste: habrá primarias tal como mandan los estatutos del partido. Así, según se ha previsto el sábado se reunirá el Comité Federal del PSOE, máximo órgano del partido entre Congresos, desde el que se pondrá en marcha el proceso de primarias para elegir al próximo candidato a la presidencia del Gobierno.
A pesar de que desde la Ejecutiva del PSOE están luchando por acallar posibles candidaturas y apostar por una clara, Alfredo Pérez Rubalcaba, el vicepresidente primero no tiene consigo todas las cartas y es posible que haya más candidatos.
Tras la elección de los sucesores, el proceso de selección de candidaturas se iniciará a propuesta de la Comisión Ejecutiva Federal por acuerdo del Comité Federal, y a partir de entonces la campaña interna de apoyos comenzará su cuenta atrás por un plazo máximo de 45 días. Según recogen los Estatutos del partido hay tres vías para presentar un candidato a las primarias. Bien lo puede proponer la Comisión Ejecutiva Federal, siempre por mayoría; bien por el aval del Comité Federal o como última opción, un candidato podrá presentarse con el apoyo del 10% de los militantes.