España

Zapatero: el Gobierno podría tomar medidas para ayudar a los hipotecados

  • La dación en pago pondría en peligro la solvencia del sistema financiero

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que el Gobierno está dispuesto a tomar nuevas medidas para facilitar el pago de la hipoteca a aquellos que sufren las dificultades más "graves" provocadas por la crisis económica. Rubalcaba descarta imponer por ley techos de gasto a las CCAA.

"Estamos dispuestos a evaluar nuevas medidas", ha señalado Zapatero en respuesta a una pregunta del diputado de ERC Joan Ridao en la sesión de control al Gobierno en el Congreso sobre las dificultades que tienen algunos ciudadanos para hacer frente al pago de su hipoteca.

Además, aseguró que la dación en pago -devolver al banco una vivienda para saldar un préstamo hipotecario- pondría en peligro la solvencia del sistema financiero español.

Según el jefe del Ejecutivo hay que proteger más a este tipo de deudores hipotecarios en una situación difícil, aunque con cierta flexibilidad, prudencia y equilibrio para mantener la sostenibilidad del sistema financiero, algo que parece "razonable" si se tiene que en cuenta que el dinero de casi todo el mundo está en los bancos.

"Esa es la razón por la que el Gobierno trabaja y toma medidas y estamos dispuestos a tomar más", ha indicado Zapatero, tras resaltar, sin embargo, la necesidad de desarrollar iniciativas que prevengan el endeudamiento.

Aún así, ha considerado que España ha tenido siempre un sistema que "razonablemente" ha permitido la financiación y, al mismo tiempo, la garantía "lógica y necesaria" de mantener la solvencia de las entidades, tal y como prueban los bajos datos de morosidad a pesar de la "grave" crisis que atraviesa el país.

Además, ha recordado las diferentes medidas que ha puesto en marcha el Gobierno para facilitar el pago de la hipoteca, como la reforma de la ley para facilitar la modificación de la misma en 2007, la moratoria de los préstamos hipotecarios para desempleados y autónomos en 2008, la ampliación gratuita del pago de las hipotecas, la línea ICO moratoria o el endurecimiento de la regulación para evitar abusos de los intermediarios financieros en 2009.

Por su parte, Ridao ha asegurado que "la lógica" dice que la vivienda debería ser suficiente para saldar una cuenta con el banco, tal y como ocurre en otros países como Alemania, Francia o Reino Unido. "Pero aquí no. Esto no es justo diga lo que diga", ha señalado, tras preguntar a Zapatero si el Gobierno está del lado de los bancos o de la "buena gente".

Zapatero contestó que "el problema es que toda la buena gente tiene su dinero en los bancos", por lo que "parece razonable intentar preservar la solvencia" de estas entidades "porque es lo mismo que proteger los ahorros de la inmensa mayoría de los ciudadanos".

"Entendemos que hay que facilitar y apoyar el pago de las hipotecas a las personas con dificultades y también prevenir el sobreendeudamiento", dijo, y añadió que hacer eso es más eficaz que "cualquier otra medida legislativa que pueda poner en cuestión la solvencia del sistema financiero", en referencia a la dación en pago.

También le recordó a Ridao que el Gobierno "no ha ayudado a la banca sino que le ha prestado dinero y está sacando rendimiento de ello", lo mismo que todos los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky