España

El enésimo ataque en Afganistán acelera el concurso de los blindados

El ataque del pasado lunes a un convoy de tropas en Afganistán que acabó con la vida de un soldado del ejército español vuelve a poner en el disparadero el concurso de los blindados 8x8, "que se acelerará para poder tener estos vehículos en el teatro de operaciones lo antes posible". Mientras, el cadáver del último soldado español muerto en la zona ya está en Barcelona.

El programa supone la adquisición por parte de las Fuerzas Armadas de 300 vehículos y el importe, aunque todavía no se ha definido y depende de las características de los blindados, oscilará entre los 1.200 y los 1.500 millones de euros.

Esta partida renovará a los obsoletos BMR, que aunque han sido reforzados en su blindaje siguen siendo una presa fácil para las explosiones, como desgraciadamente se demostró el pasado lunes en Afganistán.

La barrera económica

Una de las mayores barreras para este concurso es la económica. Pese a que el proceso está en marcha -en estas semanas miembros de la DGAM (Dirección de Armamento y Material) están manteniendo entrevistas con los candidatos-, todavía no hay aprobado un presupuesto. De hecho, en las cuentas de Defensa de este ejercicio de 2010 no existe una partida específica para adquirir los 8x8.

La mayor parte de los siete fabricantes que se presentan al concurso creen que "en breve se resolverá este inconveniente", cuando se apruebe en Consejo de Ministros una partida para cubrir el contrato. Se podría utilizar, por ejemplo, un presupuesto incluido en el Ministerio de Industria que se dedica a I+D y que cuadraría con el espíritu de este contrato, que premia a los candidatos que dan más importancia a la industria nacional a la hora de desarrollar el vehículo.

El inconveniente para algunos ofertantes es que si se acelera demasiado el proyecto, no podrían asegurar al Ministerio de Defensa que parte del vehículo se fabricara en España y tendrían que traerlo íntegramente de fuera, algo que sería una mala noticia para consorcios como el liderado por General Dynamics, otro en el que participa Iveco, o un tercero en el que la propuesta es totalmente española, ya que se quieren dar directamente carga de trabajo a factorías que ahora están a medio gas.

Acelerar los proyectos

Otros, como es el caso del consorcio formado por Nexter y el grupo de capital catalán GTD, creen que sí pueden seguir adelante con el proyecto de involucrar a la industria auxiliar española en el blindado -su modelo es el VBCI- pese a que se acorten los plazos de entrega. Si se acelera el proyecto, también se podría ver beneficiada la multinacional estadounidense Lockheed Martin y la finlandesa Patria, que van de la mano en el concurso con su modelo AMV, un vehículo que ya está en producción en varios países de Europa.

Consciente de la peligrosa situación que viven los soldados en Afganistán, la ministra de Defensa española, Carme Chacón, expuso a mediados de diciembre su intención de acelerar el contrato para firmarlo en junio e iniciar el despliegue en 2014, en vez de 2017. Antes se debe fijar la lista corta que pujaría en una licitación final y que estaría formada por tres o cuatro candidatos.

Independientemente de que se acelere o no el programa existe otra alternativa: alquilar unos 30 vehículos para salir del paso, como han propuesto Nexter y GTD.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky