España

¿Qué hipoteca conviene ante la subida de tipos? Conozca las más baratas del mercado a interés fijo y variable

¿Cuáles son las hipotecas más baratas del mercado? Foto: Archivo
Con los tipos de interés situados en sus niveles más altos desde 2001, comienzan a rondar por la cabeza de los compradores de viviendas alternativas a las habituales hipotecas a tipo variable. Las entidades financieras ofrecen otras posibilidades para elegir, pero, ¿realmente merecen la pena?

El Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 3,75%. El precio del dinero no ha dejado de subir desde diciembre de 2005. Desde entonces, se ha elevado en siete ocasiones con lo que se ha situado ya en el nivel más alto desde noviembre de 2001.

El mismo camino ha seguido el euribor, el indicador que más se utiliza en España para fijar el precio de las hipotecas. Este índice volvió a subir en febrero y encadenó su decimoséptima alza consecutiva para situarse en el 4,094% la cota más alta desde 2001, lo que encarecerá los préstamos medios en unos 1.000 euros anuales.

A pesar de este contexto desfavorable, los españoles no han cambiado sus preferencias a la hora de contratar un préstamo hipotecario. Más del 90% apuesta por un interés variable en el que el 80% de los casos está referenciado al euribor.

"Creemos que lo peor de las subidas de tipos ya ha pasado, que únicamente puede haber algún incremento más, y las familias están respondiendo a la subida de las cuotas sin problemas", argumenta Santos González, director de negocio hipotecario de Santander para explicar la razón de que se sigan contratando el mismo modelo de hipotecas.

Sin embargo, el nivel actual del precio del dinero "comienza a hacer interesante la opción del interés fijo ya que ha acercado su tipo nominal al de los préstamos de interés variable", comentan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Además, los bancos han comenzado a ofrecer variantes de las hipotecas tradicionales como las de interés mixto o las de cuota fija que los ciudadanos se encontrarán a la hora de elegir el préstamo que más se adapte a sus necesidades personales.

Tipos de hipotecas

A interés fijo:

El tipo de interés permanece constante durante toda la vida del préstamo, es decir, suban o baje el precio del dinero el cliente siempre pagará lo mismo cada mes. Sin embargo, el tipo de interés suele ser más alto que en las hipotecas a tipo variable. Otra característica de esta clase de préstamos es que suelen tener un plazo más corto de amortización y la comisión por cancelación anticipada es mayor.

Según la OCU, "las características de estas hipotecas hacen que sean inacesibles para muchas personas, sobre todo para las que quieren financiar su primera vivienda, como los jóvenes". Y es que al tener un interés más alto y menos tiempo de amortización, las cuotas mensuales son más altas.

A interés variable

Esta clase de préstamos sí que permite beneficiarse de las rebajas de los tipos aunque, lógicamente, también recoge las subidas. Su principal ventaja es que no contemplan el riesgo de que el interés del préstamo se quede desfasado, ya que periódicamente -normalmente cada doce meses- se actualiza a los precios del mercado. Estas son sus principales características: el interés varía al ritmo del mercado, el plazo de amortización es mayor -puede llegar a veinte o treinta años- y la comisión por amortización anticipada no supera el uno por ciento.

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) recuerda que en esta modalidad es "importante distinguir entre lo que es el tipo de interés del primer periodo -válido para los seis o doce meses iniciales-, que en ocasiones viene a ser como una promoción inicial, y el que regirá los años sucesivos".

A interés mixto

Son los que combinan un periodo en el que el interés permanece fijo -dos, tres o más años- y otro en el que éste es variable y se va ajustando al mercado. El plazo de amortización y las comisiones por cancelación anticipada suelen ser parecidos a los variables. Combinan las ventajas e inconvenientes de los préstamos fijos y los variables aunque, al acotar dos periodos diferentes, los riesgos quedan más diluidos.

"Es una alternativa que se recomienda y cada vez se utiliza más", señala González, que reconoce que en Santander sí que se ha notado que cada vez más clientes la utilizan, pero puntualiza que "en términos de mercado a penas robará protagonismo al tipo variable".

De cuota fija

Son préstamos a interés variable pero se asemejan a los préstamos a tipo fijo en la medida en que el cliente siempre paga la misma cuota al margen de la evolución de los tipos de interés. La diferencia es que si los tipos suben, en lugar de pagar más cuota, se alarga el plazo de amortización; y si bajan, se acorta. Su principal problema es la incertidumbre. El cliente no sabe a ciencia cierta cuándo terminará de pagar el préstamo, ya que depende de la evolución de los tipos. A cambio, de esta incógnita tiene la seguridad de que su cuota no variará ni una peseta en toda la vida del préstamo.

Desde Santander y la OCU coinciden en señalar las "sorpresas desagradables que suelen acarrear estas hipotecas".

Hipotecas a interés variable más baratas del mercado (100.000 euros a 20 años)

EntidadesNominal inicial (%)Cancelación total/parcialCuota mensual (euros)
ING Direct4,260/0639,31
Open Bank4,320,5/0641,21
Barclays Bank4,321/0641,21
Uno-e4,320/0642,39
i-Banesto.com4,330/0642,93
Bancodeldeporte.com4,330/0644,51
Alcampo4,421/0650,26
B. Popular-e.com4,230,5/0650,26
Bancorreos4,431/0651,91

Hipotecas a interés fijo más baratas del mercado (100.000 euros a 15 años)

EntidadesNominal inicial (%)Cancelación total/parcialCuota mensual (euros)
Activo Bank4,752/2808,84
Banco Sabadell4,854/4819,51
Ibercaja5,254/4833,3
ebankinter.com5,242,5/2,5847,93
BBVA5,51/1850,28

Fuente: OCU. Información recogida en febrero de 2007

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky