Empresas y finanzas

Los expertos cada vez apuestan menos por una corrección a la baja en el precio de la vivienda

Ilustración:E. N.
La corrección a la baja del precio de la vivienda en España es una posibilidad que ha perdido peso en la opinión de los expertos del sector inmobiliario, puesto que sólo el 8 por ciento cree que hay algún riesgo al respecto, frente al 13 por ciento de hace sólo un año.

La gran mayoría de los expertos, el 73 por ciento, apuesta por una nueva subida de precios para este año de hasta el 10 por ciento, según un estudio elaborado por la consultora CB Richard Ellis con las opiniones de 342 directivos del sector inmobiliario español.

El precio de la vivienda libre en España subió el pasado año una media del 9,1 por ciento, según datos del Ministerio de Vivienda.

Se trata del menor crecimiento desde el 2000, después de los aumentos del 11,1 por ciento en 2001, el 17,3 por ciento en 2002, el 18,5 por ciento en 2003, el 17,2 por ciento en 2004, y el 12,8 por ciento en 2005.

Desaceleración suave de los precios

La desaceleración suave de los precios hace que la mayoría de los expertos descarte ya una posible corrección a la baja.

Si para el 2004 apuntaban esta posibilidad el 24 por ciento de los directivos del sector, este porcentaje bajaba al 12,5 por ciento en las predicciones para 2005, repuntaba ligeramente al 13 por ciento en las previsiones para 2006, y desciende claramente al 7,9 en los pronósticos para 2007.

Para este año, el 36,2 por ciento de los directivos apuesta por una subida de hasta el 5 por ciento; el 37 por ciento por un alza de entre el 5,1 y el 10 por ciento; el 5,5 por ciento por un incremento aún mayor; el 13,4 por ciento por un mantenimiento de los precios, y sólo el 7,9 por ciento por una depreciación.


La demanda de vivienda nueva, a la baja

La cuarta edición del Barómetro Inmobiliario de CB Richard Ellis revela que el 56,7 por ciento de los directivos cree que la demanda de vivienda nueva descenderá, 8,5 puntos menos que hace un año.

Durante la presentación del estudio, el consejero director general del área de Capital Markets de la consultora, Adolfo Ramírez-Escudero, opinó que la "corrección" entre la oferta y la demanda se podrá "digerir" con aumentos de precios ligeramente superiores a la evolución de la inflación, en combinación con un descenso de la producción de viviendas.

El responsable de CB Richard Ellis aseguró que el mercado residencial de segunda mano suele "resistir bien los ajustes" de mercado, sin que se lleguen a producir caídas de precios.

El estudio de la consultora explica que las empresas inmobiliarias españolas continuarán este año con el incremento de sus inversiones, la estrategia de internacionalización y especialización de negocio, y las operaciones corporativo.

Salidas a bolsa

A este respecto, el vicepresidente de CB Richard Ellis, José Antonio León, apuntó que se producirán "varias" salidas a bolsa de empresas inmobiliarias.

La gran mayoría de los encuestados por la consultora considera que la inmobiliarias están sobrevaloradas en bolsa.

No obstante, Ramírez-Escudero dijo que esta opinión está influida por "dos o tres casos muy concretos", y opinó que el sector todavía cuenta con capacidad para crear valor si continúa con su estrategia de diversificación, tanto geográfica como de negocio, y con las operaciones de concentración empresarial.

Siete de cada diez directivos espera que el sector inmobiliario español crezca este año por encima de la media de la Unión Europea (UE).

Según el informe de CB Richard Ellis, las inversiones inmobiliarias no residenciales crecieron el pasado año en España el 48 por ciento, hasta 8.879 millones de euros.

Inversión por segmentos

Por segmentos, la inversión aumentó el 64 por ciento en locales y centros comerciales (2.747 millones de euros), el 33 por ciento en el industrial (430 millones), el 29 por ciento en el hotelero (1.800 millones), el 51 por ciento en las oficinas de Madrid (2.252 millones) y el 49 por ciento en las de Barcelona (1.650 millones).

Las rentas de oficinas subieron el 26,6 por ciento en Madrid
y el 6,3 por ciento en Barcelona.

Los precios medios de alquiler de locales comerciales aumentaron el 12,5 por ciento; los de centros comerciales, el 6,1 por ciento, y los máximos de inmuebles industriales, el 9,7 por ciento.

CB Richard Ellis prevé que las inversiones en el sector inmobiliario terciario -oficinas, centros comerciales, inmuebles industriales y hoteles- aumentarán en los próximos ejercicios a tasas anuales del 20 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky