Economía

Los costes de las hipotecas firmadas hasta marzo son los más altos en al menos 17 años

El encarecimiento de las hipotecas ha a partado a un segmento de la población del acceso a la vivienda en propiedad, según AHE.
Los españoles que hayan contratado una hipoteca en el primer trimestre de 2007 pagarán de amortización media anual 9.414 euros. Se trata de la cuantía inicial más alta desde al menos 1990. Los culpables de esta situación son el ya conocido encarecimiento de la vivienda y la dependencia casi exclusiva de los tipos de interés variables.

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) ha presentado hoy los indicadores del coste de la deuda hipotecaria para el primer trimestre de 2007. De acuerdo con los últimos datos de mercado publicados, el coste medio de la amortización anual en los préstamos contratados durante 2006 se situó en 8.711 euros y el del primer trimestre de 2007 ha sido de 9.414 euros, valores que ya superan, en moneda corriente, el correspondiente a 1990.

Crecimiento constante

Los costes anuales de las hipotecas han segudio una evolución al alza des el año 2000, hasta alcanzar los niveles máximos durante el primer trimestre de 2007. La AHE explica que este hecho "ha sido consecuencia del fuerte incremento del precio de la vivienda y de la dependencia casi exclusiva de los tipos de interés variables en el mercado hipotecario".

Según la asociación, "esta doble circunstancia referida a precios y dependencia del euribor ha ido desplazando progresivamente durante los últimos años a un segmento de la población del acceso a la vivienda en propiedad".

El importe medio por hipoteca constituidas sobre viviendas fue de 140.275 euros en 2006, un 12,6% más que el año anterior. El 97,8% de las hipotecas constituidas en 2006 utilizó un tipo de interés variable frente al 2,2% de tipo fijo. Dentro de los variables, el euribor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 84% de los nuevos contratos.

El euribor subió en febrero al 4,094%, con lo que se sitúó en el nivel más alto desde agosto de 2001, la decimoséptima subida mensual consecutiva y un nuevo encarecimiento de los préstamos hipotecarios.

¿Hipotecas más baratas?

El Gobierno aprobó el viernes pasado el proyecto que modifica la Ley de regulación del mercado hipotecario, de 1981, y otras normas del sistema financiero, así como las hipotecas inversas y el seguro de dependencia. El Ejecutivo pretende con esta medida aportar "más dinamismo y agilidad" al mercado hipotecario y rebajar los costes de estos préstamos.

En concreto, la reforma reducirá el coste de modificar las condiciones de una hipoteca hasta en un 80%. Por ejemplo, la modificación de cualquier característica de una hipoteca de 120.000 euros bajará de los 351 euros actuales a 67.

Con esta nueva regulación, que comenzará en breve su tramitación parlamentaria, se reducirá del 1% al 0,5% la comisión máxima por cancelación anticipada de hipoteca y subrogación en las firmadas a tipos de interés variable. Tomando otra vez como referencia una hipoteca de 120.000 euros, el ahorro puede ser de 600 euros. Según el ministro, se pretende eliminar el carácter disuasorio que tienen estas comisiones para cambiar de hipoteca.

En el caso de las hipotecas a tipo fijo o mixtos, el porcentaje es libre, pero una entidad financiera no podrá cobrar esta compensación si la cancelación anticipada o subrogación genera una ganancia para la entidad y una pérdida para el cliente, en un contexto de subidas de los tipos de interés. La ley también obligará a las entidades a dar más información precontractual.

Indicadores del coste anual bruto medio de las hipotecas

Fuente: AHE. Valor de la cuota inicial, actual, mínimo y riesgo a medio y largo plazo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky