Economía

Las hipotecas de los españoles: más altas, más caras y con más tiempo de duración

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 140.275 euros en 2006, lo que supone un incremento del 12,6% respecto a 2005. Pero, ¿en qué condiciones se firmaron estos préstamos? El tipo de interés medio fue del 3,83% y el plazo de 25 años, uno más que el ejercicio anterior.

Durante el pasado año, se constituyeron 1.863.846 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, lo que supone un incremento del 6,3% respecto al año anterior. El capital de los nuevos créditos hipotecarios creció un 21,1% respecto a 2005, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El importe medio por hipoteca constituida sobre el total de fincas se situó en 156.876 euros en 2006, un 13,9% más que en 2005. En el caso de hipotecas constituidas sobre viviendas, el importe medio fue de 140.275 euros, un 12,6% más que en 2005.

Condiciones

En el conjunto de las entidades de crédito, durante el año pasado, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue de 3,83% (0,34 puntos superior al tipo te interés medio de 2005); y el plazo medio fue de 25 años (un año más que el registrado en 2005).

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro fue del 3,79% y el plazo medio de 26 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 3,84% y el plazo medio de 25 años.

El 97,8% de las hipotecas constituidas en 2006 utilizó un tipo de interés variable frente al 2,2% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euribor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 84% de los nuevos contratos.

Comunidades Autónomas

Las comunidades autónomas donde el número de fincas con hipoteca constituida en el año 2006 por cada 100.000 habitantes fue mayor fueron Murcia con 7.295 y Comunidad Valenciana con 7.263. Por el contrario, las regiones con menor número de este tipo de préstamos fueron Galicia con 2.837 y Extremadura con 3.214.

Las comunidades en las que el importe medio hipotecado fue mayor fueron Madrid y País Vasco con 214.000 euros y 190.000 euros, respectivamente. A su vez, las regiones con la menor cantidad media fueron Extremadura con 116.000 y la Región de Murcia con 130.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky