España

El Sepla niega que existan contactos con Fomento sobre la regulación de la fatiga

El presidente del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), José María Vázquez, negó hoy que el ministro de Fomento, José Blanco, se haya reunido con representantes del sindicato para establecer una nueva regulación sobre la prevención de la fatiga de las tripulaciones.

En una protesta secundada por alrededor de 70 pilotos y tripulantes de cabina en el aeropuerto de Madrid-Barajas, según fuentes sindicales, Vázquez recordó que la trasposición de la legislación europea en esta materia es "un compromiso" de la anterior ministra, Magdalena Álvarez, y confió en que Blanco sea "consecuente" con la promesa de "incluir los avances científicos y sociales" en la nueva regulación para una "mayor prevención" de la fatiga.

"No podemos volar a cualquier precio"

Con lemas como 'La seguridad aérea siempre es rentable' y 'No podemos volar a cualquier precio', los pilotos que se concentraron en Barajas, en una iniciativa secundada simultáneamente en los 22 aeropuertos más importantes de Europa incluido Barcelona-El Prat, los pilotos y personal de cabina exigieron "una renovación considerable" de la ley española, ya que el informe Moebus establece periodos de descanso "muy diferentes" a los que exigen las aerolíneas en España.

"En Europa se permite volar hasta 11 horas y 45 minutos, mientras que el estudio científico considera que el máximo puede ser de 10 horas. La legislación no debe ser permisiva y sí estar unificada, porque es factor determinante en el 20% de los accidentes de aviones", explicó Vázquez.

Por último, desde el sindicato de pilotos denunciaron "presiones" a la UE por parte de las patronales de las compañías aéreas, a las que acusaron de "seguir sólo criterios económicos".

"En lugar de revisar y cambiar la actual legislación inmediatamente, el 'lobby' de las aerolíneas ha llevado a las autoridades de la UE a no hacer nada", sentenciaron.

La fatiga merma la atención

Álvaro es piloto de Iberia y denuncia la situación de fatiga a la que llega después de volar "hasta 14 horas seguidas". Además, señaló que sus horarios son "muy variados", por lo que deben trabajar durante la noche y sufrir los cambios de hora en los viajes largos. Para Álvaro, el peligro de esta situación es que los pilotos no llegan a "ser conscientes" de su propio cansancio, lo que supone mayor riesgo ya que continúan "más allá de los límites" y no pueden estar preparados para reaccionar ante "una situación comprometida", advirtió.

Por su parte, algunos viajeros se ponían del lado de los pilotos, ya que argumentaban que éstos "tendrían que descansar un poco" para que "no hubiera tantos accidentes". Un turista gaditano, Juanfran, estaba de acuerdo con las reclamaciones del Sepla "mientras que sean por seguridad, y calificó de "una pasada" el hecho de que los pilotos naveguen hasta 12 horas seguidas.

En cambio, Francisco no creía que los pilotos "trabajen tanto" como aseguran desde su sindicato. "Siempre se están manifestando, dando guerra, la verdad es que no me solidarizo con ellos", puntualizó este viajero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky