España

La Plataforma contra las térmicas del Besaya critica la actitud de Sniace en la reunión de la Mesa de Calidad del Aire

Reivindica las mediciones en continuo del disulfuro de carbono y denuncia "retrasos premeditados"

SANTANDER, 11 (EUROPA PRESS)

La Plataforma contra las térmicas del Besaya y por la calidad ambiental de Torrelavega, criticó hoy la actitud del representante de SNIACE (SNC.MC)durante la pasada reunión de la Mesa de Calidad del Aire, y denunció un "retraso premeditado" para dar respuesta a la reivindicación de que se hagan mediciones en continuo del disulfuro de carbono.

Este colectivo valoró hoy la reunión celebrada en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, donde tomaron parte asociaciones como Ecologistas en Acción, Unión Vecinal, Plataforma Contra las Térmicas del Besaya, y técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, así como la directora del CIMA, un representante de la Cámara de Comercio, representantes de la empresa Sniace, y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelavega, "sin técnicos municipales".

En primer lugar, la Plataforma denunció la actitud del representante de la empresa Sniace, que, según aseguró, en un momento determinado de la reunión usó la expresión "le voy a llevar a los tribunales", dirigida al representante de la Unión Vecinal (UV).

Para la Plataforma, las "amenazas proferidas" por el representante de Sniace podrían tener su origen en unas declaraciones un año atrás, realizadas durante la cuarta mesa de la Calidad del Aire, donde el miembro de UV afirmó que existía en Torrelavega un problema relacionado con el aumento de muertes a causa del cáncer, demostrables con estudios.

La Plataforma también criticó que el representante de la empresa "puso en duda la legitimidad" representativa de algunos representantes de los colectivos vecinales, y quiso "imponer" la presencia de portavoces "presuntamente afines a las posturas tolerantes con las actividades contaminantes de la empresa".

Destacó al respecto que en este punto, hubo un apoyo "generalizado" hacia el representante de UV, "excepto" por parte del concejal de Medio Ambiente de Torrelavega, Pedro Aguirre, y el propio representante de Sniace.

Además, y según el representante de la Plataforma contra las Térmicas, Florentino Muñoz Lunate, resultó también "motivo de apercibimiento" la actitud del representante de la Cámara de Comercio, "quien interrrumpió las conversaciones con sonidos guturales y comentarios fuera de lugar", afirmó.

Y en cuanto a las "aportaciones" realizadas por el representante del Ayuntamiento de Torrelavega, el concejal Pedro Aguirre, la Plataforma indicó que no puede apuntar nada destacable "de sus escasos minutos de intervención, totalmente carentes de contenido alguno", indicó.

DEMORAS

La Plataforma mostró su "total apoyo" a Ecologistas en Acción, en su reivindicación respecto de las mediciones en continuo de disulfuro de carbono, y opinó que la demora de tiempo "esgrimida como argumento" por el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, "para dilatar" la selección entre cuatro métodos de medición diferentes, es "un retraso premeditado para que los ciudadanos no tengamos información real y al momento de este contaminante venenoso y no podamos esgrimirlo como argumento para proteger nuestro medio ambiente y nuestra salud". Así --agregó-- "los estamentos regionales, se ponen de parte de una empresa que ha reconocido que no controla las emisiones de este gas".

También informó de que en el turno de ruegos y preguntas, se solicitó, por parte de los colectivos sociales, la ampliación de las mediciones a partículas de gases contaminantes (plomo, de combustión de carbón-gas gasóleo, dióxido de azufre, etc.), y a partir de 2,5, una medición inferior a la actual que aumentaría el espectro de resultados negativos para la salud de las personas. Igualmente se solicitó una medición de olores.

Además se pidió también la información de las estaciones de medición en tiempo real, "no a partir de 15 minutos como se realiza actualmente". También se solicitó el control de las emisiones de gases en gasolineras y de los compuestos orgánicos volátiles (COVS) en las empresas de la comarca del Besaya.

Se solicitó, igualmente, la presencia de la Consejería de Sanidad, en su departamento epidemiológico, y que las reuniones se realizasen en la ciudad de Torrelavega, así como información del panel informativo de contaminación instalado en el Parque de Pequeñeces, "cuyo funcionamiento dista mucho de ser el deseable", indicó Muñoz.

La Plataforma indicó por último que se "puso en duda" la existencia de reuniones de coordinación entre técnicos del ayuntamiento, la Consejería y el Cima, "si bien el concejal afirmó que esas reuniones existían", y se pidió la participación de los colectivos sociales en estas reuniones, así como la revisión de todos los protocolos de actuación ante las emisiones contaminantes por parte de las empresas químicas de la comarca del Besaya, incluyendo alertas a la población "no cumplidas hasta ahora".

Al respecto, Florentino Muñoz destacó que son los colectivos sociales quienes, con su presencia en esta reuniones, "garantizan la exigencia de transparencia, dado que las empresas están a favor de ocultar datos a la población, y las administraciones regional y municipal se pliegan a los intereses industriales", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky