
El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas en España con 23 escaños frente a los 21 del PSOE y con una ventaja de más de medio millón de votos. UPYD ha conseguido un escaño en unas elecciones marcadas por la abstención, que ha registado un mínimo histórico en Europa. Análisis: ¿Gana el PP o resiste el PSOE? Y usted, ¿qué opina del resultado electoral?
El Partido Popular ha obtenido una ventaja de 3,5 puntos respecto al PSOE, según los resultados del escrutinio. El PP ha ganado las elecciones europeas y ha conseguido así 23 escaños, logrando el 42,23% de los votos. En segundo lugar, el PSOE obtiene 21 europarlamentarios con el 38,51% de votos.
En votos, la ventaja de Mayor Oreja sobre López Aguilar es de más de 700.000 votos y es que los populares han arrasado en Madrid y Valencia, y siguen cayendo en País Vasco y no logran despegar en Cataluña.
Apenas un año y tres meses después de la victoria de Zapatero en las generales de 2008, el PP vuelve a ser el partido más votado en unas elecciones de ámbito nacional desde las autonómicas y municipales de 2007, aunque en aquella ocasión la diferencia de votos entre 'populares' y socialistas fue muy estrecha.
UpyD la sorpresa
La sopresa ha sido UPyD que ha logrado un escaño con 449.499 votos (2,86%). Así, también han obtenido representación en la Eurocámara Coalición por Europa, con dos escaños, IU-ICV, con dos escaños, y Europa de los Pueblos-Verdes, un escaño.
El otro dato clave de la jornada es el de partipación. Pese a los pronósticos que vaticinaban una fuerte subida de la abstención, la participación en estos comicios europeos ha sido de un 45,94%, ligeramente superior a la de junio de 2004 cuando alcanzó el 45,14%, pero tres puntos por encima de la media europea de hoy.
Se trata de las sextas elecciones europeas que se celebran en España y, en esta ocasión, se elegían 50 eurodiputados, frente a los 54 de 2004. Aunque estos datos no son comparables ya que en esta ocasión votan los países del bloque del este que se han incorporado a la UE, en algunos de los cuales la abstención llega hasta el 70 y el 80 %.
La consolidación de Rajoy
En España, en clave interna, y después de una campaña en la que tanto Mariano Rajoy como Zapatero se han volcado como si fueran unas generales, los resultados de hoy, con los que el PP ha sacado 3,7 puntos al PSOE, suponen la consolidación de Mariano Rajoy en su partido. Esta victoria se produce después de la cosechada por los populares en las gallegas el pasado uno de marzo y despejan dudas sobre si se podía abrir de nuevo la batalla en el PP en caso de que se hubieran producido malos resultados o empate en las europeas.
De esta forma, Mariano Rajoy también mejora en 2,11 puntos los resultados que registró en las generales de 2008, si la comparación se realiza en términos relativos, ya que ha obtenido el 42,23% de los votos frente al 40,12 registrado hace un año.