
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido un comunicado defendiendo la legalidad de la participación de algunos jueces y magistrados en los cursos organizados por Ausbanc, y la "incuestionable" integridad y profesionalidad de los mismos, "así como el compromiso de la Administración de Justicia y el Estado de Derecho".
La Comisión Permanente del órgano de Gobierno de los jueces responde así a la información publicada por el diario El País, que afirma que "Ausbanc pagó a varios jueces por participar en sus cursos".
La nota asevera que la participación en cursos o conferencias -sean retribuidas o no- es una actividad totalmente compatible con el ejercicio del cargo de juez o magistrado. Así, el artículo 389.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) señala que el ejercicio de dichas funciones es incompatible "con todo empleo, cargo o profesión retribuida, salvo la docencia o investigación jurídica, así como la producción y creación literaria, artística, científica y técnica y las publicaciones derivadas de aquella, de conformidad con lo dispuesto en la legislación sobre incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas".
El CGPJ también apunta que el Reglamento de la carrera judicial establece que "el ejercicio de la docencia y la investigación jurídica por parte de los miembros de la Carrera Judicial constituye una manifestación de su competencia profesional y el reconocimiento de su experiencia y conocimientos" en su artículo 327.1.
En este sentido, el órgano asevera que "los cursos, conferencias o jornadas a los que hace referencia la información -todos ellos actos públicos a los que tuvieron acceso los medios de comunicación- tenían por objeto el debate sobre cuestiones de Derecho, motivo por el cual a los mismos eran invitados no sólo jueces, sino otros muchos profesionales, como fiscales, letrados de la Administración de Justicia, abogados, notarios, registradores , catedráticos de Universidad, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o responsables de Administraciones Públicas relacionados con los asuntos que allí se discutían".
El comunicado concluye argumentando que la presencia de miembros de la carrera judicial en estos foros, cursos o jornadas "contribuye a enriquecer el debate, fuera de las salas de vistas, sobre cuestiones que afectan a toda la sociedad".