Energía

El Gobierno estima en más de 200.000 millones las oportunidades de inversión en la transición energética hasta 2030

  • El PIB nacional crecerá de 15.000 a 20.000 millones anuales
La ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera. | Efe.

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, ha cifrado en unos 200.000 millones de euros las oportunidades de inversión en el proceso de transición energética en España hasta el año 2030, de los que el 85% recalarían en renovables y en eficiencia energética.

La ministra hizo el anuncio durante la inauguración de la novena edición del Spain Investor Day, una reunión anual de grandes empresas organizada en Madrid y patrocinada por BNP Paribas, y luego lo ratificó en declaraciones a la prensa: "nuestra estimación es que podemos estar hablando de oportunidades de inversión que superen los 200.000 millones en la próxima década".

Hasta ahora Ribera había cifrado en 100.000 millones el volumen de inversión prevista en España hasta 2030 para cumplir los objetivos europeos de energía y clima. El anuncio, por lo tanto, supone incrementar notablemente las cifras manejadas por el Ministerio, aunque una cosa sea la oportunidad de inversión y otra la inversión ejecutada.

Ribera también adelantó una estimación del reparto de la inversión que prevé captar para alcanzar un 35% de renovables en el consumo final de energía y otro 35% de ahorro de energía, al objeto de reducir un 40% las emisiones de CO2 al final de la próxima década. Concretamente, un 45% debería recalar en renovables -recordó que espera instalar 3.000 MW anuales como mínimo-, un 40% en eficiencia energética -con el plan estrella de rehabilitar 100.000 viviendas al año-, otro 12% para infraestructuras de red -incluyendo su digitalización- y del 1% al 3% en otros ámbitos.

20.000 millones de incremento del PIB

La ministra apuntó durante su intervención que el volumen de inversión previsto, además de prevenir mayores costes futuros por el cambio climático, permitiría generar riqueza y empleo, y valoró en una horquilla de 15.000 a 20.000 millones anuales el incremento del PIB nacional, con especial incidencia en el ámbito industrial, que además se beneficiaría de unos precios más bajos y más predecibles. Indicó que habría fondos públicos, pero insistió en la importancia de atraer capital privado.

Durante toda su intervención en el acto, la ministra destacó el potencial del país para crecer en el proceso de descarbonización, tanto por sus recursos naturales como por su territorio o por la calidad y la cantidad de las empresas españolas especializadas en la materia: "España es uno de los países líderes y tiene potencial para seguir siéndolo".

Y recordó las medidas que está adoptando su Ministerio al objeto de recuperar la confianza de los inversores perjudicados por los recortes retroactivos efectuados en 2013, como plantear el mantenimiento de la rentabilidad de las instalaciones en el 7,4% actual durante los próximos 12 años, en vez de aplicarles una reducción que sólo durante el próximo sexenio se iba a quedar cerca del 4,5%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments