
Las eléctricas critican que el Gobierno haya reducido los pagos directos que reciben las centrales térmicas para garantizar el suministro eléctrico en 170 millones de euros.
Aeléc, la Asociación de las cinco grandes empresas eléctricas, EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo, ha emitido un comunicado tras la publicación este sábado en el BOE de la Orden TEC/1366/2018, por la que se establecen los peajes eléctricos de 2019, que, además de la citada reducción, emplea 450 millones de los superávit de años anteriores para no incurrir en déficit.
Aeléc considera que la supresión de la regulación del servicio de disponibilidad de potencia de los pagos por capacidad "es incompatible y no se acomoda a lo establecido en la regulación vigente, que reconoce que el precio del mercado es una señal insuficiente para garantizar la cobertura del sistema eléctrico". Y añade que "no cabe" suprimirlo hasta que se desarrolle un nuevo sistema de capacidad, tarea en la que la UE lleva varios años embarcada. Las eléctricas recibirán el próximo año 2019 un total de 273 millones.
La Asociación presidida por Marina Serrano también critica que la distribución de electricidad, que recibirá 5.435 millones este año, reciba los ingresos a cuenta hasta que se apruebe una orden específica. Y recuerda que "las empresas no están recibiendo la retribución que les corresponde desde 2015".
Los retrasos en la aprobación de la normativa de la retribución también afecta a los planes de inversión de las empresas: a punto de acabar el año, no se han aprobado los planes para el ejercicio, y los ingresos de la actividad depende de ello, puesto que cobran en función del valor de los activos.
Aeléc considera que "hay que proceder cuanto antes a a probar las órdenes ministeriales correspondientes con las retribuciones pendientes, así como los planes de inversión presentados por las empresas, en aras de la necesaria seguridad jurídica de una actividad regulada".