Energía

Enel dice que no hay razón para que Compostilla y Andorra continúen operando

Milán, 20 nov (EFE).- El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, ha dicho hoy que las centrales de carbón de Compostilla en Cubillos del Sil (León) y de Andorra (Teruel) funcionaban "porque tenían subvenciones y, al desaparecer, no hay razón por la cual deberían seguir operando".

Starace, en la conferencia de analistas posterior a la presentación del plan estratégico de ENEL (ENEL.IT)para el periodo 2019-2021, ha afirmado que el impacto en las cuentas de Endesa, la compañía española en la que el grupo italiano tiene un 70 %, será "prácticamente nulo", si bien ha remitido a la presentación que hará mañana Endesa de la actualización de su plan estratégico para conocer más detalles.

Ha añadido que una de las razones por las que se está acelerando el desarrollo de energía renovables es porque son necesarias para compensar el 'mix' energético.

Durante la rueda de prensa posterior a la conferencia de analistas, Starace ha señalado que para 2050 se prevé que no habrá generación por carbón en Europa y, como mucho, una o dos plantas seguirán funcionando, por lo que "hoy no se prevé seguir invirtiendo en el carbón", y ha añadido que si uno ve la cartera que existe, sabe que todas las plantas de carbón van a cerrar en los próximos años.

En cuanto a su opinión por la voluntad expresada por el Gobierno español de que las centrales nucleares vayan cerrando según cumpla su actual permiso de explotación, también ha remitido a la presentación que mañana hará Endesa y ha dicho que en esta cuestión el Ejecutivo español deberá decidir por su cuenta.

Ha indiciado que el anteproyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética elaborado por el Gobierno español "es un documento muy bien hecho y detallado" y que le gustaría que "otros países siguieran el ejemplo".

Sobre futuras operaciones de compra de activos por parte de Enel, ha manifestado que "la compra de proyectos nunca es una forma válida para crear valor y se hacen si no hay más posibilidades", por lo que cree que el grupo no va a comprar proyectos de otros.

En cuanto a si Enel concurrirá a la adjudicación de licencias y permisos de redes eléctricas en Portugal, Starace ha respondido que es una oportunidad de negocio y, aunque queda por estudiar a la competencia y el valor que se pueda sacar allí, "muy posiblemente sea un buen campo de desarrollo en ese país".

Respecto a las expectativas en Brasil, donde Enel compró este año la eléctrica Eletropaulo y ha sido recientemente elegido presidente Jair Bolsonaro, Starace ha dicho que tienen "numerosas expectativas" con el nuevo Gobierno y ha augurado que "la economía brasileña se desarrollará y será una mezcla de nacionalizaciones y reformas".

Sobre una posible compra por Telecom Italia de Open Fiber, el negocio de redes de fibra óptica de Enel, Starace ha contestado que no van a salir de Open Fiber "porque no tendría ningún sentido", pues el grupo ha comprado otra sociedad y está trabajando como accionista en otras en Latinoamérica "porque hay grandes oportunidades de negocio" en ese sector.

Starace ha afirmado que Enel no pone "más dinero" en Argentina y sólo va a invertir lo que se genere allí, pues aunque las infraestructuras necesitan inversiones para ser mejoradas, la situación económica de ese país precisa cautela y, de momento, sólo se invertirá lo que genere.

En cuanto al futuro de la compañía colombiana Electricaribe, que fue expropiada a Gas Natural Fenosa (ahora Naturgy) por el Gobierno colombiano y a cuya adjudicación, a la que sólo concurrió Enel, fue paralizada por el Ejecutivo de ese país, ha indicado que el grupo italiano no puede acometer sólo su gestión y necesitaría un socio experto en distribución como Enel.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky