Energía

Endesa ve positiva la suspensión del impuesto del 7% a generación eléctrica

Endesa considera positiva la paralización del impuesto del 7% a la generación eléctrica que ha aprobado hoy el Gobierno dentro de un paquete de medidas, si bien opina que la financiación del bono social, como medida de política social que es, debe ser asumida por los presupuestos públicos.

La compañía, aunque ha dicho que hay que esperar a que se publique el real decreto-ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con las medidas anunciadas hoy por el Gobierno, ha señalado que paralizar el impuesto del 7% a la generación eléctrica es razonable y positivo para reducir los costes del sistema y beneficiar de manera directa a los consumidores.

En este sentido, considera que, para bajar de manera sustancial los precios eléctricos, la vía más eficaz es actuar sobre las cargas fiscales y extracostes que encarecen las tarifas y no tienen relación con los costes del suministro.

Respecto al bono social, descuentos que se aplican en la factura a los consumidores considerados vulnerables que corren a cargo de las comercializadoras eléctricas, Endesa ve positivo que exista un instrumento que permita el acceso al servicio eléctrico a los consumidores con rentas más bajas.

No obstante, cree que se deben definir con rigor las condiciones para la aplicación del bono social con procedimientos simples y eficaces, a fin de que se beneficien de él las familias que realmente lo necesitan.

Endesa ve positiva la creación de un marco estable y duradero que dé seguridad a la aplicación del bono social, si bien afirma que está con los que piensan que es una medida de política social y que su financiación debe ser asumida por los presupuestos públicos, como recuerda señalan diversos informes de expertos y de organismos de la Unión Europea (UE).

En cuanto a la eliminación de los cargos al autoconsumo anunciada por el Gobierno, la compañía dice que es muy favorable al autoconsumo y que, de hecho, ofrece a los consumidores soluciones comerciales para promover su implantación.

Endesa dice que ese mal llamado "impuesto al sol" -el que pagan los autoconsumidores por los peajes de respaldo para cubrir los costes de distribución y mantenimiento de la red eléctrica general- no afecta a los ingresos de la compañía, pues, tras su eliminación, los costes regulados del sistema seguirán siendo los mismos.

Sin embargo, señala que, en la medida en que los clientes con instalaciones de autoconsumo no asuman la totalidad del pago de esos costes, será el resto de los consumidores quienes lo hagan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky