Energía

Shell y Petronas, interesados en comprar la filial gasista de Fenosa a Gas Natural

El gigante energético Shell, y Petroliam Nasional Berhad (Petronas), la compañía estatal de energía de Malasia han mostrado a Gas Natural su interés por la filial gasista de Unión Fenosa y el futuro de esos activos, incluso han hablado de la posibilidad de hacer una oferta económica. Algunos analistas han valorado Unión Fenosa Gas en una horquilla de entre 7.000 y 8.000 millones.

El proceso de adquisición de Unión Fenosa (UNF.MC) por parte de Gas Natural (GAS.MC) trae como uno de los principales interrogantes conocer que ocurrirá con el área de gas de la eléctrica, que además de algunos activos de distribución en España, tiene suculentos contratos de abastecimiento. Estos contratos serían una de las principales razones del interés de grupos multinacionales como Shell y Petronas, según informa hoy el diario Expansión, que cita fuentes del sector.

Antes del verano, algunos analistas llegaron a valorar Unión Fenosa Gas en una horquilla de entre 7.000 y 8.000 millones. Fenosa comparte con el grupo italiano Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), al 50%, la sociedad Unión Fenosa Gas.

Pactos societarios

En caso de que un inversor internacional quiera hacerse con estos activos, como sería el caso actual, habrá que tener en cuenta los pactos societarios que tenían firmados ENI y Fenosa con respecto a la sociedad gasista.

Según esos acuerdos, si uno de los socios sufre un cambio accionarial, el otro puede pedir quedarse con el 50% que no controla de Unión Fenosa Gas. Estaríamos ante esta situación ya que Fenosa va a ser adquirida por Gas Natural.

Como Unión Fenosa Gas no cotiza, para valorar la sociedad, en caso de que tenga que traspasarse el 50% entre los dos socios, cada parte nombra un banco de negocios. Si no hay acuerdo en la tasación, se nombra a un tercer banco de mutuo acuerdo. El precio que se fije es el que debe pagar la parte que reclama quedarse con la totalidad de Fenosa Gas, según explica el rotativo económico.

Pero el pacto también contempla la posibilidad de que el que ha sufrido el cambio accionarial realice una contraoferta, con una prima mínima del 20%.

En la que puede convertirse en una importante partida de ajedrez, ENI ya ha movido ficha y se ha personado ante los organismos de regulación con argumentos en contra de la compra de la eléctrica por parte de Gas Natural. Su intención es meter presión para que Gas Natural le traspase el 50% de Fenosa Gas.

La aparición de terceros interesándose por Unión Fenosa Gas dificulta el traspaso a precio de saldo, algo que favorece a Gas Natural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky