Energía

El Gobierno activará una campaña masiva para facilitar el acceso a bono social

  • El porcentaje actual de beneficiarios es "ridículo", según Ribera
  • El objetivo es que el nuevo sistema esté operativo en octubre

El Ministerio para la Transición Ecológica activará una "campaña masiva" para facilitar que los potenciales beneficiarios se acojan al nuevo bono social, ya que el porcentaje actual es "ridículo", según ha avanzado la titular de la cartera, Teresa Ribera, en una entrevista con Efe.

La intención del ministerio es facilitar "no sólo la comprensión de cómo acogerse al bono social sino el hecho mismo de acogerse" para que sea "muy sencillo para todo el mundo".

El objetivo, según Ribera, es que el nuevo sistema de bono social "pueda estar operativo al máximo en octubre", con independencia de que se puedan ampliar los plazos.

El plazo para acogerse al nuevo bono social se extendió precisamente hasta el próximo mes de octubre.

Ribera ha señalado que, incluso los que ya eran beneficiarios del anterior bono social y conocían que el sistema había cambiado, se pueden haber encontrado con grandes dificultades burocráticas para acogerse al nuevo.

El bono social, que consiste en descuentos en la factura eléctrica para los consumidores vulnerables, fue reformado después de que el Tribunal Supremo declarara inaplicable su régimen de financiación anterior por ser incompatible con la normativa comunitaria.

El nuevo modelo también ha sido recurrido por las cinco grandes eléctricas por ser las comercializadoras las que lo financian y no el Estado.

Ribera ha dicho que el sistema "tiene que estar bien armado" y ha asegurado que "el planteamiento de un bono social asociado directamente a la cuenta de resultados de las eléctricas no es posible".

En cuanto a los precios de la electricidad, ha subrayado que, según los analistas internacionales, el nuevo modelo que se está implantando es mucho más barato para el consumidor final, aunque -ha dicho- "el ahorro, la eficiencia y la presencia masiva de renovables encajan mal con el modelo regulatorio actual".

Esto se debe a que las nuevas tecnologías suponen una inversión importante, aunque después permitirán "enormes ahorros".

Por el contrario -ha afirmado- "el modelo actual incentiva el diferencial, el beneficio marginal de lo que ya existe", lo que dificulta la entrada de nuevas tecnologías.

Eficiencia

Por eso, cree que hay que hacer un diagnóstico para corregir el esquema y beneficiarse de las oportunidades que la tecnología ofrece, además de actualizar las variables que la Ley del Sector Eléctrico considera que deben ser cubiertas mediante la tarifa.

Ribera ha dicho que "no se entiende muy bien" que en un año como el actual, en el que ha llovido en abundancia y no ha habido olas de calor hasta agosto, el precio de la electricidad suba.

En su opinión, hay cosas que tienen que ver más con el contexto regulatorio que con decisiones estructurales y sistémicas que hay que tomar en todo caso, como la transformación del modelo energético, en el que las nucleares y el carbón irán saliendo mientras entran más renovables.

Además, ha recordado que las opiniones de las compañías sobre el impacto de la desaparición de las nucleares y el carbón no son coincidentes.

Sobre la posible adopción de medidas fiscales para favorecer la descarbonización, Ribera ha dicho que el marco fiscal y los incentivos actuales son "poco adecuados".

En cuanto al Plan Nacional de Energía y Clima, ha dicho que le gustaría que su tramitación parlamentaria se iniciara a principios de 2019, para lo cual se remitiría al Parlamento antes de finales de año.

Ribera ha señalado que las redes eléctricas serán fundamentales en la transición energética y ha recordado que recientemente el Gobierno ha aprobado una modificación de la planificación energética para que haya mayor conexión y facilitar la incorporación de las renovables adjudicadas en las subastas y la electrificación del transporte.

Respecto a los colectivos y territorios que se verán más afectados por el cambio de modelo energético, la ministra ha dicho que el ministerio quiere tener preparada la estrategia de Transición Energética Justa para después del verano. Además, ha recordado que la transición energética va a generar nuevas oportunidades de desarrollo.

En cuanto a la industria del automóvil, ha señalado que su producción debe evolucionar hacia lo que se pide ya en países como China o India, donde los fabricantes europeos abren plantas de coches eléctricos, y a los que se demandará mañana.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

anacasto
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es cobrar la luz a un precio justo y no el recibo de luz mas caro de Europa con los sueldos que tenenmos en España

Puntuación 25
#1
J.F.
A Favor
En Contra

De acuerdo con el nº 1 .

Lo otro es fenomenal hasta que se se termine el dinero de los demás.

Puntuación 20
#2
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

LA BASURA DE LA PESOE LANZíNDOSE A LA COMPRA DE VOTOS DE OCUPAS Y ARRASTRAOS CON CARGO A LOS CIUDADANOS DECENTES QUE SUFRAGAN TODO ESTE TINGLADO

Puntuación 12
#3
A Favor
En Contra

Aquí menos bajar la p... luz son capaces de hablar del apareamiento de la Oropéndola

Puntuación 12
#4
Carmen
A Favor
En Contra

"Ribera ha dicho que "no se entiende muy bien" que en un año como el actual, en el que ha llovido en abundancia y no ha habido olas de calor hasta agosto, el precio de la electricidad suba."

Que lo solucionen. No todos pueden acogerse al bono social pero a este paso tendrán que hacerlo.

Puntuación 15
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

Más gasto público, que está de moda la compra de votos.

Puntuación 13
#6